Perfil epidemiológico de los vendedores ambulantes de la Asociación el Aventurero Cuenca 2015 – 2016
Antecedentes: A los trabajadores informales en nuestro País y en todo el mundo no se presta atención necesaria ni prioritaria, por naturaleza de sus actividades se ha considerado marginales, por eso hemos creído importante dirigir esta investigación a esta población vulnerable. Objetivo: Determinar...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2016
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25972 |
_version_ | 1785802424845336576 |
---|---|
author | Morocho Bacuilima, Lorena Elizabeth Peralta Pacurucu, Ligia Elena |
author2 | Merchán, María Gerardina |
author_facet | Merchán, María Gerardina Morocho Bacuilima, Lorena Elizabeth Peralta Pacurucu, Ligia Elena |
author_sort | Morocho Bacuilima, Lorena Elizabeth |
collection | DSpace |
description | Antecedentes: A los trabajadores informales en nuestro País y en todo el mundo no se presta atención necesaria ni prioritaria, por naturaleza de sus actividades se ha considerado marginales, por eso hemos creído importante dirigir esta investigación a esta población vulnerable.
Objetivo: Determinar el perfil epidemiológico de los vendedores ambulantes de la Asociación “El Aventurero”. Cuenca 2015-2016
Metodología: El estudio es descriptivo, cuantitativo y transversal. A 59 trabajadores de La Asociación “El Aventurero”
Se utilizó el examen físico para establecer condiciones de salud de los trabajadores.
Se realizó la entrevista como determinantes de condiciones de vida.
Se ejecutó la observación directa para determinación de las condiciones de trabajo.
Resultados: El 27,1% de los comerciantes son adultos de 50 años y más, 95% son mujeres, nivel de instrucción primaria el 37,3%. 98,4% tiene sus puestos en las calles de la ciudad; el 30,6% comercializa frutas, el 28,9% verduras entre las más comunes. 89,8% labora intensamente con horarios extensos; el 57,6% mantiene una posición medio sentado; un 64,4% utiliza medidas de protección; un 66,1% de la población desconoce sobre medidas de higiene en el trabajo, el 83,1% está de acuerdo que hay abuso de autoridad por parte de organismos de control. Entre los problemas de salud relacionadas al trabajo tenemos: mialgias 14,8%, en segundo lugar con 13,1% cefalea, en menor porcentaje resfriados y problemas estomacales con 6,6%. El 44,1% de vendedores vive en casa propia y arrendada con igual porcentaje; el uso del transporte público es más utilizado para trasladarse con 67% |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-25972 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2016 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-259722020-08-04T20:21:56Z Perfil epidemiológico de los vendedores ambulantes de la Asociación el Aventurero Cuenca 2015 – 2016 Morocho Bacuilima, Lorena Elizabeth Peralta Pacurucu, Ligia Elena Merchán, María Gerardina Empleo Perfil De Salud Grupos Vulnerables Salud Laboral Agotamiento Profesional Antecedentes: A los trabajadores informales en nuestro País y en todo el mundo no se presta atención necesaria ni prioritaria, por naturaleza de sus actividades se ha considerado marginales, por eso hemos creído importante dirigir esta investigación a esta población vulnerable. Objetivo: Determinar el perfil epidemiológico de los vendedores ambulantes de la Asociación “El Aventurero”. Cuenca 2015-2016 Metodología: El estudio es descriptivo, cuantitativo y transversal. A 59 trabajadores de La Asociación “El Aventurero” Se utilizó el examen físico para establecer condiciones de salud de los trabajadores. Se realizó la entrevista como determinantes de condiciones de vida. Se ejecutó la observación directa para determinación de las condiciones de trabajo. Resultados: El 27,1% de los comerciantes son adultos de 50 años y más, 95% son mujeres, nivel de instrucción primaria el 37,3%. 98,4% tiene sus puestos en las calles de la ciudad; el 30,6% comercializa frutas, el 28,9% verduras entre las más comunes. 89,8% labora intensamente con horarios extensos; el 57,6% mantiene una posición medio sentado; un 64,4% utiliza medidas de protección; un 66,1% de la población desconoce sobre medidas de higiene en el trabajo, el 83,1% está de acuerdo que hay abuso de autoridad por parte de organismos de control. Entre los problemas de salud relacionadas al trabajo tenemos: mialgias 14,8%, en segundo lugar con 13,1% cefalea, en menor porcentaje resfriados y problemas estomacales con 6,6%. El 44,1% de vendedores vive en casa propia y arrendada con igual porcentaje; el uso del transporte público es más utilizado para trasladarse con 67% Background: To the workers of the informal sector in our Country as in the whole world the necessary attention does not lend not priority, by the nature of his activities they have been considered to be marginal, for this reason we have been thinking about directing important this investigation this vulnerable population. Objective: To determine the epidemiological profile of the peddlers of the Association “The Adventurer”. Cuenca 2015-2016 Methodology: The study is descriptive, quantitative and transverse. 59 informal workers were effected in The Association “The Adventurer”. 1. The physical examination and the anamnesis was in use for establishing the conditions of health of the ambulant workers. 2. One handled the interview using a form of record for the living conditions. 3. The direct observation was executed in the determination of the conditions of work. Results: 27, 1 % of the merchants is 50-year-old adults and more, 95 % is women, with level of primary instruction 37,3 %. 98, 4 % has his positions in the streets of the city; 30, 6 % commercializes fruits, 28,9 % vegetables between the most common. 89,8 % works intensely with extensive schedules; 57,6 % keeps a position average seated; 64,4 % uses protection measures; 66,1 % of the population does not know on measures of hygiene in the work, 83,1 % agrees that there is abuse of authority on the part of organisms of control. Between the problems of health related to the work we have: myalgia 14,8 %, secondly with 13,1 % headache, in lesser percentage cold and stomach problems with 6,6 %. 44,1 % of sellers lives in house own and hired with equal percentage; the use of the public transport is most used to move with 67 %. Licenciado en Enfermería Cuenca 2016-11-16T16:09:44Z 2016-11-16T16:09:44Z 2016 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25972 spa ENF;666 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Empleo Perfil De Salud Grupos Vulnerables Salud Laboral Agotamiento Profesional Morocho Bacuilima, Lorena Elizabeth Peralta Pacurucu, Ligia Elena Perfil epidemiológico de los vendedores ambulantes de la Asociación el Aventurero Cuenca 2015 – 2016 |
title | Perfil epidemiológico de los vendedores ambulantes de la Asociación el Aventurero Cuenca 2015 – 2016 |
title_full | Perfil epidemiológico de los vendedores ambulantes de la Asociación el Aventurero Cuenca 2015 – 2016 |
title_fullStr | Perfil epidemiológico de los vendedores ambulantes de la Asociación el Aventurero Cuenca 2015 – 2016 |
title_full_unstemmed | Perfil epidemiológico de los vendedores ambulantes de la Asociación el Aventurero Cuenca 2015 – 2016 |
title_short | Perfil epidemiológico de los vendedores ambulantes de la Asociación el Aventurero Cuenca 2015 – 2016 |
title_sort | perfil epidemiológico de los vendedores ambulantes de la asociación el aventurero cuenca 2015 – 2016 |
topic | Empleo Perfil De Salud Grupos Vulnerables Salud Laboral Agotamiento Profesional |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25972 |
work_keys_str_mv | AT morochobacuilimalorenaelizabeth perfilepidemiologicodelosvendedoresambulantesdelaasociacionelaventurerocuenca20152016 AT peraltapacuruculigiaelena perfilepidemiologicodelosvendedoresambulantesdelaasociacionelaventurerocuenca20152016 |