Conocimientos, actitudes y prácticas culturales de las madres primíparas frente al cuidado del recién nacido. Centro de Salud une Totoracocha, Cuenca 2016

Antecedentes.- La medicina tradicional fue y será siempre punto importante y de orgullo que representa la identidad del pueblo ecuatoriano, muestra de ello tenemos el cuidado cultural que realizan las madres a sus hijos. Sin embargo, para el sector de la salud el reto fundamental es incorporar el en...

תיאור מלא

מידע ביבליוגרפי
Main Authors: Pacheco Altamirano, Diana Jacqueline, Ortega Morocho, Diego Fabián
מחברים אחרים: Buenaño Barrionuevo, Llaquelina Amanda
פורמט: bachelorThesis
שפה:spa
יצא לאור: 2016
נושאים:
גישה מקוונת:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25973
תיאור
סיכום:Antecedentes.- La medicina tradicional fue y será siempre punto importante y de orgullo que representa la identidad del pueblo ecuatoriano, muestra de ello tenemos el cuidado cultural que realizan las madres a sus hijos. Sin embargo, para el sector de la salud el reto fundamental es incorporar el enfoque intercultural en el Modelo de Atención y Gestión lo que implica un posicionamiento ético y político de reconocimiento y respeto a la diversidad cultural. Objetivo general.- Determinar los conocimientos, actitudes y prácticas culturales de madres primíparas frente al cuidado del recién nacido, Centro de Salud UNE Totoracocha 2016. Metodología y técnica.- Se realizó un estudio de tipo descriptivo de corte transversal. El estudio estuvo formado por 100 madres primíparas que acudieron al centro de salud UNE Totoracocha. Para obtener la información se aplicó una encuesta que se elaboró tomando como referencia de la tesis “Estilos de cuidado-crianza en niños y niñas De 0 A 2 años de zonas urbanas y rurales de la ciudad de Cuenca” 2013. La tabulación se realizó con los programas SPSS 23 y Microsoft Office Excel cuyos resultados se presentaron en gráficos, tablas de frecuencias y porcentajes. (1) Resultados.- El 76% son madres adultas, el 46% realizan quehaceres domésticos, el 55% puso pupero a su bebe, el 66% utilizaron objetos para formar el ombligo, el 84% cree en el mal aire, el 82% conoce sobre el espanto, el 77% cree en el mal ojo, el 51% desconoce el colerín, el 52% conoce el zhungo, el 58% cree en el pujo, el 59% no envolvió a su niño con faja, 50% alimentación mixta, 47% lactancia exclusiva, 3% leche de formula