Prevalencia de hipoacusia y factores de riesgo asociados en los estudiantes de quinto a décimo ciclo de la Facultad de Odontología de la Universidad de Cuenca, 2015-2016

OBJETIVO: Determinar la prevalencia de hipoacusia y factores de riesgo asociados en los estudiantes de quinto a décimo ciclo de la Facultad de Odontología de la Universidad de Cuenca, 2015-2016. METODOLOGÍA: Estudio de tipo descriptivo transversal. La muestra estuvo conformada por 135 estudiantes d...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Moncayo Orbe, Johanna Paola, Zumba Illescas, Daisy Valeria
Other Authors: Palacios Coello, Ruth Fabiola
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2016
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25978
Description
Summary:OBJETIVO: Determinar la prevalencia de hipoacusia y factores de riesgo asociados en los estudiantes de quinto a décimo ciclo de la Facultad de Odontología de la Universidad de Cuenca, 2015-2016. METODOLOGÍA: Estudio de tipo descriptivo transversal. La muestra estuvo conformada por 135 estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de Cuenca, a quienes se les aplicó una encuesta y un examen audiológico mediante la audiometría tonal. Los datos obtenidos se tabularon y analizaron mediante el programa SPSS 20.00, y se utilizó gráficos y tablas en Excel 2010. RESULTADOS: Los resultados obtenidos fueron los siguientes: De los 135 estudiantes, el 45% constituido por el sexo masculino y el 55% del femenino; 95.6% con un diagnóstico de audición normal, 1,5% con hipoacusia neurosensorial leve, 0,7% con hipoacusia neurosensorial moderada y 2,2% con hipoacusia conductiva leve. Todos los estudiantes diagnosticados con hipoacusia, se encuentran expuestos al ruido generado por los equipos odontológicos, 5 días a la semana y de 5 a 8 horas diarias. CONCLUSIONES: Este estudio demuestra que la exposición prolongada al ruido generado en el quehacer odontológico es un factor de riesgo que disminuye la función del sistema auditivo. Los estudiantes desconocen sobre la importancia de los cuidados de la audición frente a los factores de riesgo; esta condición aumenta la probabilidad de padecer hipoacusia en edades tempranas y sin ser diagnosticadas oportunamente