Prevalencia de hipoacusia y factores de riesgo asociados en los estudiantes de quinto a décimo ciclo de la Facultad de Odontología de la Universidad de Cuenca, 2015-2016
OBJETIVO: Determinar la prevalencia de hipoacusia y factores de riesgo asociados en los estudiantes de quinto a décimo ciclo de la Facultad de Odontología de la Universidad de Cuenca, 2015-2016. METODOLOGÍA: Estudio de tipo descriptivo transversal. La muestra estuvo conformada por 135 estudiantes d...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2016
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25978 |
_version_ | 1785802466030256128 |
---|---|
author | Moncayo Orbe, Johanna Paola Zumba Illescas, Daisy Valeria |
author2 | Palacios Coello, Ruth Fabiola |
author_facet | Palacios Coello, Ruth Fabiola Moncayo Orbe, Johanna Paola Zumba Illescas, Daisy Valeria |
author_sort | Moncayo Orbe, Johanna Paola |
collection | DSpace |
description | OBJETIVO: Determinar la prevalencia de hipoacusia y factores de riesgo asociados en los estudiantes de quinto a décimo ciclo de la Facultad de Odontología de la Universidad de Cuenca, 2015-2016.
METODOLOGÍA: Estudio de tipo descriptivo transversal. La muestra estuvo conformada por 135 estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de Cuenca, a quienes se les aplicó una encuesta y un examen audiológico mediante la audiometría tonal.
Los datos obtenidos se tabularon y analizaron mediante el programa SPSS 20.00, y se utilizó gráficos y tablas en Excel 2010.
RESULTADOS: Los resultados obtenidos fueron los siguientes: De los 135 estudiantes, el 45% constituido por el sexo masculino y el 55% del femenino; 95.6% con un diagnóstico de audición normal, 1,5% con hipoacusia neurosensorial leve, 0,7% con hipoacusia neurosensorial moderada y 2,2% con hipoacusia conductiva leve.
Todos los estudiantes diagnosticados con hipoacusia, se encuentran expuestos al ruido generado por los equipos odontológicos, 5 días a la semana y de 5 a 8 horas diarias.
CONCLUSIONES: Este estudio demuestra que la exposición prolongada al ruido generado en el quehacer odontológico es un factor de riesgo que disminuye la función del sistema auditivo. Los estudiantes desconocen sobre la importancia de los cuidados de la audición frente a los factores de riesgo; esta condición aumenta la probabilidad de padecer hipoacusia en edades tempranas y sin ser diagnosticadas oportunamente |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-25978 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2016 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-259782020-08-04T20:36:35Z Prevalencia de hipoacusia y factores de riesgo asociados en los estudiantes de quinto a décimo ciclo de la Facultad de Odontología de la Universidad de Cuenca, 2015-2016 Moncayo Orbe, Johanna Paola Zumba Illescas, Daisy Valeria Palacios Coello, Ruth Fabiola Ortega Mosquera, Paola Gabriela Odontologos Hipoacusia Factores Asociados Ruido Audiometria Audicion Equipos Odontologicos OBJETIVO: Determinar la prevalencia de hipoacusia y factores de riesgo asociados en los estudiantes de quinto a décimo ciclo de la Facultad de Odontología de la Universidad de Cuenca, 2015-2016. METODOLOGÍA: Estudio de tipo descriptivo transversal. La muestra estuvo conformada por 135 estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de Cuenca, a quienes se les aplicó una encuesta y un examen audiológico mediante la audiometría tonal. Los datos obtenidos se tabularon y analizaron mediante el programa SPSS 20.00, y se utilizó gráficos y tablas en Excel 2010. RESULTADOS: Los resultados obtenidos fueron los siguientes: De los 135 estudiantes, el 45% constituido por el sexo masculino y el 55% del femenino; 95.6% con un diagnóstico de audición normal, 1,5% con hipoacusia neurosensorial leve, 0,7% con hipoacusia neurosensorial moderada y 2,2% con hipoacusia conductiva leve. Todos los estudiantes diagnosticados con hipoacusia, se encuentran expuestos al ruido generado por los equipos odontológicos, 5 días a la semana y de 5 a 8 horas diarias. CONCLUSIONES: Este estudio demuestra que la exposición prolongada al ruido generado en el quehacer odontológico es un factor de riesgo que disminuye la función del sistema auditivo. Los estudiantes desconocen sobre la importancia de los cuidados de la audición frente a los factores de riesgo; esta condición aumenta la probabilidad de padecer hipoacusia en edades tempranas y sin ser diagnosticadas oportunamente OBJECTIVE: To determine the prevalence of hearing loss and associated risk factors among students in fifth to tenth cycle of the Faculty of Dentistry at the University of Cuenca, 2015-2016. METHODOLOGY: Descriptive cross sectional study. The sample consisted of 135 students of the Faculty of Dentistry at the University of Cuenca, who were applied a survey and audiological examination by audiometry. The data obtained were tabulated and analyzed using SPSS 20.00 program, and graphs and tables used in Excel 2010. RESULTS: The results obtained were as follows: Of 135 students, the 45% consisting of the male and 55% female; 95.6% with a diagnosis of normal hearing, 1.5% with mild sensorineural hearing loss, 0.7% with moderate sensorineural hearing loss and 2.2% with mild conductive hearing loss. All students diagnosed with hearing loss, are exposed to noise generated by the dental equipment, 5 days a week and 5 to 8hours daily. CONCLUSIONS: This study shows that prolonged exposure to noise generated in the dentistry practice is a risk factor that decreases the function of the auditory system. Students do not know about the importance of hearing care versus risk factors; this condition increases the probability of developing hearing loss at an early age and without being diagnosed opportunely Licenciado en Fonoaudiología Cuenca 2016-11-16T21:07:08Z 2016-11-16T21:07:08Z 2016 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25978 spa TECF;065 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Odontologos Hipoacusia Factores Asociados Ruido Audiometria Audicion Equipos Odontologicos Moncayo Orbe, Johanna Paola Zumba Illescas, Daisy Valeria Prevalencia de hipoacusia y factores de riesgo asociados en los estudiantes de quinto a décimo ciclo de la Facultad de Odontología de la Universidad de Cuenca, 2015-2016 |
title | Prevalencia de hipoacusia y factores de riesgo asociados en los estudiantes de quinto a décimo ciclo de la Facultad de Odontología de la Universidad de Cuenca, 2015-2016 |
title_full | Prevalencia de hipoacusia y factores de riesgo asociados en los estudiantes de quinto a décimo ciclo de la Facultad de Odontología de la Universidad de Cuenca, 2015-2016 |
title_fullStr | Prevalencia de hipoacusia y factores de riesgo asociados en los estudiantes de quinto a décimo ciclo de la Facultad de Odontología de la Universidad de Cuenca, 2015-2016 |
title_full_unstemmed | Prevalencia de hipoacusia y factores de riesgo asociados en los estudiantes de quinto a décimo ciclo de la Facultad de Odontología de la Universidad de Cuenca, 2015-2016 |
title_short | Prevalencia de hipoacusia y factores de riesgo asociados en los estudiantes de quinto a décimo ciclo de la Facultad de Odontología de la Universidad de Cuenca, 2015-2016 |
title_sort | prevalencia de hipoacusia y factores de riesgo asociados en los estudiantes de quinto a décimo ciclo de la facultad de odontología de la universidad de cuenca, 2015-2016 |
topic | Odontologos Hipoacusia Factores Asociados Ruido Audiometria Audicion Equipos Odontologicos |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25978 |
work_keys_str_mv | AT moncayoorbejohannapaola prevalenciadehipoacusiayfactoresderiesgoasociadosenlosestudiantesdequintoadecimociclodelafacultaddeodontologiadelauniversidaddecuenca20152016 AT zumbaillescasdaisyvaleria prevalenciadehipoacusiayfactoresderiesgoasociadosenlosestudiantesdequintoadecimociclodelafacultaddeodontologiadelauniversidaddecuenca20152016 |