Summary: | Frankenstein, de una forma visionaria, nos advierte sobre los alcances de la ciencia y de la tecnología y del peligro inminente del uso irresponsable de éstas. Sumido en un conflicto de paradigmas entre la nueva ciencia y la alquimia, Frankenstein lleva a cabo su creación monstruosa. Una visión de lo monstruoso permite una nueva interpretación de la identidad humana de Frankenstein, creador y criatura, en el devenir tecnológico. El ser humano posmoderno es un cyborg que surge de la relación del humano con las máquinas y las múltiples especies que conforman su entorno. En la actualidad, el planteamiento metodológico de Popper representa la versión actual del proyecto de la ciencia clásica moderna. Su teoría de la falsabilidad abre posibilidades ilimitadas a la razón utópica que imagina realidades idealizadas que se pretenden lograr y que nos garantizan un realismo más verdadero que aquel en el que estamos insertos. Movidos por la utopía del progreso infinito, los transhumanistas emprenden un proyecto de mejora de la condición humana, usando la tecnología como fin para alcanzar la inmortalidad. Como se puede apreciar, el transhumanismo generaría posibilidades insospechadas para nuestra especie. Hinkelammert retomará el principio de imposibilidad, planteado por Popper, para sustentar una ética de la vida, marcando límites a este quehacer científico que ha olvidado y abstraído el límite escatológico que se encuentra inserto en la realidad.
|