Frankenstein y su proyecto de vida (los principios empíricos de imposibilidad: ética y sujeto desde la perspectiva de Franz J. Hinkelammert)

Frankenstein, de una forma visionaria, nos advierte sobre los alcances de la ciencia y de la tecnología y del peligro inminente del uso irresponsable de éstas. Sumido en un conflicto de paradigmas entre la nueva ciencia y la alquimia, Frankenstein lleva a cabo su creación monstruosa. Una visión de l...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ayabaca Pineda, Tania Mabel
Other Authors: Narváez Soto, Mauro Rogelio
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2016
Subjects:
_version_ 1785802391505862656
author Ayabaca Pineda, Tania Mabel
author2 Narváez Soto, Mauro Rogelio
author_facet Narváez Soto, Mauro Rogelio
Ayabaca Pineda, Tania Mabel
author_sort Ayabaca Pineda, Tania Mabel
collection DSpace
description Frankenstein, de una forma visionaria, nos advierte sobre los alcances de la ciencia y de la tecnología y del peligro inminente del uso irresponsable de éstas. Sumido en un conflicto de paradigmas entre la nueva ciencia y la alquimia, Frankenstein lleva a cabo su creación monstruosa. Una visión de lo monstruoso permite una nueva interpretación de la identidad humana de Frankenstein, creador y criatura, en el devenir tecnológico. El ser humano posmoderno es un cyborg que surge de la relación del humano con las máquinas y las múltiples especies que conforman su entorno. En la actualidad, el planteamiento metodológico de Popper representa la versión actual del proyecto de la ciencia clásica moderna. Su teoría de la falsabilidad abre posibilidades ilimitadas a la razón utópica que imagina realidades idealizadas que se pretenden lograr y que nos garantizan un realismo más verdadero que aquel en el que estamos insertos. Movidos por la utopía del progreso infinito, los transhumanistas emprenden un proyecto de mejora de la condición humana, usando la tecnología como fin para alcanzar la inmortalidad. Como se puede apreciar, el transhumanismo generaría posibilidades insospechadas para nuestra especie. Hinkelammert retomará el principio de imposibilidad, planteado por Popper, para sustentar una ética de la vida, marcando límites a este quehacer científico que ha olvidado y abstraído el límite escatológico que se encuentra inserto en la realidad.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-25984
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2016
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-259842018-05-22T17:36:43Z Frankenstein y su proyecto de vida (los principios empíricos de imposibilidad: ética y sujeto desde la perspectiva de Franz J. Hinkelammert) Ayabaca Pineda, Tania Mabel Narváez Soto, Mauro Rogelio Monstruo Transhumanismo Falsacionismo Tecnologia Frankenstein, de una forma visionaria, nos advierte sobre los alcances de la ciencia y de la tecnología y del peligro inminente del uso irresponsable de éstas. Sumido en un conflicto de paradigmas entre la nueva ciencia y la alquimia, Frankenstein lleva a cabo su creación monstruosa. Una visión de lo monstruoso permite una nueva interpretación de la identidad humana de Frankenstein, creador y criatura, en el devenir tecnológico. El ser humano posmoderno es un cyborg que surge de la relación del humano con las máquinas y las múltiples especies que conforman su entorno. En la actualidad, el planteamiento metodológico de Popper representa la versión actual del proyecto de la ciencia clásica moderna. Su teoría de la falsabilidad abre posibilidades ilimitadas a la razón utópica que imagina realidades idealizadas que se pretenden lograr y que nos garantizan un realismo más verdadero que aquel en el que estamos insertos. Movidos por la utopía del progreso infinito, los transhumanistas emprenden un proyecto de mejora de la condición humana, usando la tecnología como fin para alcanzar la inmortalidad. Como se puede apreciar, el transhumanismo generaría posibilidades insospechadas para nuestra especie. Hinkelammert retomará el principio de imposibilidad, planteado por Popper, para sustentar una ética de la vida, marcando límites a este quehacer científico que ha olvidado y abstraído el límite escatológico que se encuentra inserto en la realidad. Frankenstein, from a visionary way, warns us about the reach of science and technology, and the imminent danger of their irresponsible use. Submerged in a conflict of paradigms between the new science and alchemy, Frankenstein holds his monstrous creation. A view of the monstrous allows a new interpretation of Frankenstein’s identity, creator and creature, in the technological evolution. Postmodern man is a cyborg who arises from the relationship among humans, machines and many species that surround him. Nowadays, Popper’s methodological approach represents the current version of the classic modern science. His theory of falsifiability makes possible the utopia that imagines idealizedrealities to be achieved,which guarantee a truer realism. Transhumanists, guided by the utopia of infinite progress, undertake a project to improve the human condition, by using technology to reach immortality. As we can see, transhumanism generates unexpected possibilities for our species. Hinkelammert takes the principle of impossibility posed by Popper to support an ethic of life that marks limits to this scientific work, which has forgotten and abstracted the eschatological limit that is inserted in reality. Licenciada en Ciencias de la Educación en Filosofía, Sociolgía y Economía Cuenca 2016 bachelorThesis spa TF;189 application/pdf application/pdf
spellingShingle Monstruo
Transhumanismo
Falsacionismo
Tecnologia
Ayabaca Pineda, Tania Mabel
Frankenstein y su proyecto de vida (los principios empíricos de imposibilidad: ética y sujeto desde la perspectiva de Franz J. Hinkelammert)
title Frankenstein y su proyecto de vida (los principios empíricos de imposibilidad: ética y sujeto desde la perspectiva de Franz J. Hinkelammert)
title_full Frankenstein y su proyecto de vida (los principios empíricos de imposibilidad: ética y sujeto desde la perspectiva de Franz J. Hinkelammert)
title_fullStr Frankenstein y su proyecto de vida (los principios empíricos de imposibilidad: ética y sujeto desde la perspectiva de Franz J. Hinkelammert)
title_full_unstemmed Frankenstein y su proyecto de vida (los principios empíricos de imposibilidad: ética y sujeto desde la perspectiva de Franz J. Hinkelammert)
title_short Frankenstein y su proyecto de vida (los principios empíricos de imposibilidad: ética y sujeto desde la perspectiva de Franz J. Hinkelammert)
title_sort frankenstein y su proyecto de vida (los principios empíricos de imposibilidad: ética y sujeto desde la perspectiva de franz j. hinkelammert)
topic Monstruo
Transhumanismo
Falsacionismo
Tecnologia
work_keys_str_mv AT ayabacapinedataniamabel frankensteinysuproyectodevidalosprincipiosempiricosdeimposibilidadeticaysujetodesdelaperspectivadefranzjhinkelammert