Comparación de dos abordajes quirúrgicos para orquiectomía, escrotal y pre-escrotal, en perros de 6 meses a 6 años

La presente investigación fue ejecutada en la Clínica Veterinaria Docente de la Universidad de Cuenca; este proyecto evaluó estos abordajes, con el fin de determinar cuál de ellos es el más recomendable en cirugía de animales menores. Se tomó una muestra de 40 perros como unidades experimentales, lo...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Vivar Cordero, Fernando Andrés
Other Authors: Bernardi Villavicencio, Cristina
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2016
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/26000
Description
Summary:La presente investigación fue ejecutada en la Clínica Veterinaria Docente de la Universidad de Cuenca; este proyecto evaluó estos abordajes, con el fin de determinar cuál de ellos es el más recomendable en cirugía de animales menores. Se tomó una muestra de 40 perros como unidades experimentales, los cuales fueron destinados al azar 50% y 50% para los dos abordajes planteados. Las variables que se tomaron en cuenta fueron el tiempo de cirugía en segundos, la cantidad de sutura en centímetros y la cantidad de sangre en miligramos. La media de la variable cantidad de sangrado en el abordaje pre-escrotal fue de 332,4 mg, mientras que en el abordaje escrotal fue de 397,7 mg, no se encontró diferencia estadísticamente significativa, pero a pesar de ello, la media del abordaje pre-escrotal fue inferior, lo que supone una menor invasión. La variable cantidad de sutura fue menor en el abordaje escrotal con 29,2 centímetros y mayor en el abordaje pre-escrotal con 30 centímetros, lo que resulta no ser significativo. En la variable tiempo de cirugía, la media del abordaje pre-escrotal fue de 310 segundos a comparación del abordaje escrotal con 352 segundos, lo que estadísticamente resultó ser significativo y demostró que la técnica pre-escrotal es una técnica más rápida. En conclusión, el abordaje pre-escrotal podría ser una técnica con menor invasión, en la que se utiliza menos cantidad de sutura y que estadísticamente es más rápida.