Prevalencia de malnutrición y obesidad abdominal; y su relación con actividad física en niños/as de la Escuela Brasil. Gualaceo-Azuay, 2016
La prevalencia de sobrepeso/obesidad infantil en Ecuador y el mundo es un problema creciente; es alarmante debido a su asociación con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas. Objetivo: determinar la prevalencia de malnutrición y obesidad abdominal, y su relación con la activid...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2016
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/26071 |
_version_ | 1785802468149428224 |
---|---|
author | Pérez Quiñónez, Mayra Alejandra Pillco Guaraca, Mélida Cristina |
author2 | Vintimilla Maldonado, Max Bonfilio |
author_facet | Vintimilla Maldonado, Max Bonfilio Pérez Quiñónez, Mayra Alejandra Pillco Guaraca, Mélida Cristina |
author_sort | Pérez Quiñónez, Mayra Alejandra |
collection | DSpace |
description | La prevalencia de sobrepeso/obesidad infantil en Ecuador y el mundo es un problema creciente; es alarmante debido a su asociación con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas.
Objetivo: determinar la prevalencia de malnutrición y obesidad abdominal, y su relación con la actividad física en niños/as de 6 a 12 años de la escuela Brasil del cantón Gualaceo - Azuay. 2016.
Métodos: estudio analítico transversal (IC 95%), realizado durante el período 2015-2016 en escolares. Se estableció una base de datos, analizada en SPSS versión 15; se realizaron análisis de tendencia central y dispersión, tablas simples de frecuencia y tablas cruzadas para determinar asociación de variables y la existencia de riesgo con significancia estadística.
Resultados: la edad promedio de los escolares es 8,9 ± 1,817 años. La prevalencia de Obesidad abdominal fue 42,4%, siendo más alta en el grupo de 6-8 años (52,8%) y en hombres (73,2 %). Se encontró 73,5% de inactividad física junto con mayor prevalencia de obesidad abdominal. La obesidad abdominal en escolares está asociada a: malnutrición RR 2,49 (IC95%: 1,901– 3,244), p = 0,000; obesidad RR 2,24 (IC95%: 1,834 – 2,755), p = 0,000; sobrepeso y obesidad RR 3,25 (IC95%: 2,511 – 4,200), p = 0,000. No se encontró asociación significativa entre actividad física, obesidad + sobrepeso, y obesidad abdominal.
Conclusión: la malnutrición, obesidad, y obesidad + sobrepeso son factores de riesgo para desarrollar obesidad abdominal, y el sedentarismo es 1,56 veces más riesgo para desarrollar malnutrición, siendo estadísticamente significativa |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-26071 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2016 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-260712020-08-04T21:21:07Z Prevalencia de malnutrición y obesidad abdominal; y su relación con actividad física en niños/as de la Escuela Brasil. Gualaceo-Azuay, 2016 Pérez Quiñónez, Mayra Alejandra Pillco Guaraca, Mélida Cristina Vintimilla Maldonado, Max Bonfilio Charry Ramírez, José Ricardo Escolares Malnutricion Obesidad Abdominal Actividad Motora La prevalencia de sobrepeso/obesidad infantil en Ecuador y el mundo es un problema creciente; es alarmante debido a su asociación con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas. Objetivo: determinar la prevalencia de malnutrición y obesidad abdominal, y su relación con la actividad física en niños/as de 6 a 12 años de la escuela Brasil del cantón Gualaceo - Azuay. 2016. Métodos: estudio analítico transversal (IC 95%), realizado durante el período 2015-2016 en escolares. Se estableció una base de datos, analizada en SPSS versión 15; se realizaron análisis de tendencia central y dispersión, tablas simples de frecuencia y tablas cruzadas para determinar asociación de variables y la existencia de riesgo con significancia estadística. Resultados: la edad promedio de los escolares es 8,9 ± 1,817 años. La prevalencia de Obesidad abdominal fue 42,4%, siendo más alta en el grupo de 6-8 años (52,8%) y en hombres (73,2 %). Se encontró 73,5% de inactividad física junto con mayor prevalencia de obesidad abdominal. La obesidad abdominal en escolares está asociada a: malnutrición RR 2,49 (IC95%: 1,901– 3,244), p = 0,000; obesidad RR 2,24 (IC95%: 1,834 – 2,755), p = 0,000; sobrepeso y obesidad RR 3,25 (IC95%: 2,511 – 4,200), p = 0,000. No se encontró asociación significativa entre actividad física, obesidad + sobrepeso, y obesidad abdominal. Conclusión: la malnutrición, obesidad, y obesidad + sobrepeso son factores de riesgo para desarrollar obesidad abdominal, y el sedentarismo es 1,56 veces más riesgo para desarrollar malnutrición, siendo estadísticamente significativa The prevalence of overweight and childhood obesity in Ecuador and around the world is a growing problem; it is alarming due to the direct correlation with the development of cardiovascular and metabolic diseases. The sanitary and social consequences require the truthful identification of its magnitude and trend. Objective: to determine the prevalence of malnutrition and abdominal obesity, and the relationship with physical activity in schoolchildren between ages 6 to 12 years old at Brasil School, Gualaceo - Azuay. 2016. Methods: analytical and transversal study with CI 95%, made during the period 2015-2016 with the children of Brasil School, Gualaceo, Azuay. A database was established in SPSS program version 15; central tendency, dispersion analysis and supplementary simple frequency tables and cross tables were done, to determine the existence of risk with statistical significance (p<0,05) and the association of variables. Results: the average age of the 344 schoolchildren is 8.9 ± 1.817 years. The prevalence of abdominal obesity was 42.4%, being highest in the group of 6-8 years (52.8%) and in males (73.2%). Physical inactivity was (73.5%) together with higher prevalence of abdominal obesity. Abdominal obesity in schoolchildren is associated with: malnutrition RR 2,49 (CI95%: 1,901– 3,244), p = 0,000; obesity RR 2,24 (CI95%: 1,834 – 2,755), p = 0,000; overweight and obesity RR 3,25 (IC 95%: 2,511 – 4,200), p = 0,000. There was no significant association between physical activity, overweight children, and abdominal obesity found. Conclusions: malnutrition, obesity, obesity + overweight are risk factors to develop abdominal obesity; and physical inactivity is 1,56 more risk to develop malnutrition, being statistically significant Médico Cuenca 2016-11-28T21:10:45Z 2016-11-28T21:10:45Z 2016 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/26071 spa MED;2112 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Escolares Malnutricion Obesidad Abdominal Actividad Motora Pérez Quiñónez, Mayra Alejandra Pillco Guaraca, Mélida Cristina Prevalencia de malnutrición y obesidad abdominal; y su relación con actividad física en niños/as de la Escuela Brasil. Gualaceo-Azuay, 2016 |
title | Prevalencia de malnutrición y obesidad abdominal; y su relación con actividad física en niños/as de la Escuela Brasil. Gualaceo-Azuay, 2016 |
title_full | Prevalencia de malnutrición y obesidad abdominal; y su relación con actividad física en niños/as de la Escuela Brasil. Gualaceo-Azuay, 2016 |
title_fullStr | Prevalencia de malnutrición y obesidad abdominal; y su relación con actividad física en niños/as de la Escuela Brasil. Gualaceo-Azuay, 2016 |
title_full_unstemmed | Prevalencia de malnutrición y obesidad abdominal; y su relación con actividad física en niños/as de la Escuela Brasil. Gualaceo-Azuay, 2016 |
title_short | Prevalencia de malnutrición y obesidad abdominal; y su relación con actividad física en niños/as de la Escuela Brasil. Gualaceo-Azuay, 2016 |
title_sort | prevalencia de malnutrición y obesidad abdominal; y su relación con actividad física en niños/as de la escuela brasil. gualaceo-azuay, 2016 |
topic | Escolares Malnutricion Obesidad Abdominal Actividad Motora |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/26071 |
work_keys_str_mv | AT perezquinonezmayraalejandra prevalenciademalnutricionyobesidadabdominalysurelacionconactividadfisicaenninosasdelaescuelabrasilgualaceoazuay2016 AT pillcoguaracamelidacristina prevalenciademalnutricionyobesidadabdominalysurelacionconactividadfisicaenninosasdelaescuelabrasilgualaceoazuay2016 |