Summary: | Las muestras para la presente investigación fueron tomadas en 527 ganaderías de los cantones orientales de la Provincia del Azuay, provenientes de 942 vacas multíparas. El análisis coproparasitario se realizó en el Laboratorio de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de Cuenca entre Octubre del 2015 - Junio del 2016. El objetivo fué determinar la prevalencia de parásitos gastrointestinales en vacas multíparas de la zona de estudio, así como; analizar si los factores: sistemas de pastoreo y sanitario, carga animal y piso altitudinal influyen sobre el nivel de parasitismo. Se utilizaron las técnicas de sedimentación y flotación para determinar la carga parasitaria, determinándose una prevalencia del 82,4 %. En las dos técnicas utilizadas se determinó que Eimeria bovis fué el parásito con mayor grado de infestación, con un porcentaje de 55,0 ± 0,02 y 64,54% ± 0,02 para flotación y sedimentación respectivamente, así mismo; este parásito fué el único que se presentó en forma leve, modera, grave y muy grave. Se estableció que los factores: sistema de pastoreo, carga animal y piso altitudinal tienen evidencia estadística (P<0,05) para indicar su posible influencia sobre la prevalencia y grado de infestación de parásitos gastrointestinales, mientras que el sistema sanitario no influyó sobre el nivel de parasitismo (P> 0,05).
|