Determinantes sociales de la violencia familiar y sus secuelas en el rendimiento académico de los estudiantes del Colegio José Benigno Iglesias, periodo 2015-2016

Antecedentes: Según la OMS la violencia intrafamiliar está presente en la mayoría de las sociedades; en distintas partes del mundo, entre 16% y 52% de las mujeres experimentan algún tipo de violencia intrafamiliar por lo que continúa siendo un problema para la Salud Pública, ya que las repercusiones...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Espinoza Tenecela, Diego Fernando, Guamán Quinde, Nelly Esther
Other Authors: Cabrera Cárdenas, Carmen Lucía
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2016
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/26114
Description
Summary:Antecedentes: Según la OMS la violencia intrafamiliar está presente en la mayoría de las sociedades; en distintas partes del mundo, entre 16% y 52% de las mujeres experimentan algún tipo de violencia intrafamiliar por lo que continúa siendo un problema para la Salud Pública, ya que las repercusiones se reflejan en los niños y adolescentes que observan o también son violentados por sus familias (1). Objetivo General: Identificar los determinantes sociales de la violencia familiar y sus secuelas en el rendimiento académico de los estudiantes del colegio José Benigno Iglesias del Cantón Biblián, Periodo 2016. Materiales y método: el estudio fue cuali-cuantitativa, de tipo descriptivo transversal, el universo se representó por 230 estudiantes, se realizó el cálculo estadístico obteniéndose una muestra aleatoria de 88 estudiantes. Resultados: los resultados obtenidos fueron la violencia física con un 42,04%, violencia psicológica 40,9% y en un menor porcentaje la violencia sexual con un 3,40%, siendo las más afectados el sexo femenino en un porcentaje promedio de 17.42%, frente al 11,36% del sexo masculino. Conclusiones: las determinantes sociales relacionadas con la violencia intrafamiliar son: la baja condición socioeconómica de las familias 58%, la falta de comunicación y afectividad ante padres e hijos, disfuncionalidad familiar 6,81%, migración 43,18%, estos determinantes influyen para el rendimiento de buena en el 47.7% de acuerdo con los nuevos sistemas de evaluación implementados por el Ministerio de Educación