Incidencia del acrosport en la expresión corporal de adolescentes en la Unidad Educativa Miguel Díaz Cueva
La propuesta metodológica de enseñar el Acrosport en la Escuela “Miguel Díaz Cueva”, se planteó con el objetivo mejorar la expresión corporal y postural de los estudiantes a través de introducir actividades deportivas no convencionales y a su vez ampliar la oferta formativa y con ello dar a conoce...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2016
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/26120 |
_version_ | 1785802400320192512 |
---|---|
author | Espinoza Vanegas, Nahúm Benjamín Valecela Guncay, Juan Pablo |
author2 | Macas Torres, José Roberto |
author_facet | Macas Torres, José Roberto Espinoza Vanegas, Nahúm Benjamín Valecela Guncay, Juan Pablo |
author_sort | Espinoza Vanegas, Nahúm Benjamín |
collection | DSpace |
description | La propuesta metodológica de enseñar el Acrosport en la Escuela “Miguel Díaz Cueva”, se planteó con el objetivo mejorar la expresión corporal y postural de los estudiantes a través de introducir actividades deportivas no convencionales y a su vez ampliar la oferta formativa y con ello dar a conocer nuevas formas de actividades físicas dentro de un ambiente educativo,
Se trabajó con un universo de 96 estudiantes, durante el período de Febrero hasta Julio del 2016, durante tres horas semanales.
La estrategia aplicada fue el Método Directo mediante la demostración, explicación y aplicación así como también se trabajó con los métodos indirectos y el mixto para lograr un proceso de enseñanza eficaz en los estudiantes.
Se realizó algunos test físicos de fuerza y flexibilidad según Martínez López (2003), publicado en la revista digital Efdeportes, en el artículo con el nombre de Flexibilidad, la misma que nos trae: conceptos, generalidades y la batería de test para la valoración de la condición física. FPP. Eurofit: (2009); éstos instrumentos, nos permitieron determinar el nivel de desarrollo de las capacidades físicas de los estudiantes, los que fueron tomados como punto de referencia para aplicar el nivel de complejidad en los ejercicios físicos del Acrosport.
Los resultados de la realización de las encuestas, permitieron identificar el nivel de interés, el incremento del grado de conocimiento y la satisfacción de haber practicado el Acrosport.
Las conclusiones señalaron que; debido a la sistematización, planificación y el uso de la metodología correcta, les permitió a los estudiantes, conocer, aprender los fundamentos básicos del Acrosport y practicarlo. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-26120 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2016 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-261202018-05-14T15:31:16Z Incidencia del acrosport en la expresión corporal de adolescentes en la Unidad Educativa Miguel Díaz Cueva Espinoza Vanegas, Nahúm Benjamín Valecela Guncay, Juan Pablo Macas Torres, José Roberto Acrosport Piramides Condicion Fisica Expresion Corporal Educacion Primaria La propuesta metodológica de enseñar el Acrosport en la Escuela “Miguel Díaz Cueva”, se planteó con el objetivo mejorar la expresión corporal y postural de los estudiantes a través de introducir actividades deportivas no convencionales y a su vez ampliar la oferta formativa y con ello dar a conocer nuevas formas de actividades físicas dentro de un ambiente educativo, Se trabajó con un universo de 96 estudiantes, durante el período de Febrero hasta Julio del 2016, durante tres horas semanales. La estrategia aplicada fue el Método Directo mediante la demostración, explicación y aplicación así como también se trabajó con los métodos indirectos y el mixto para lograr un proceso de enseñanza eficaz en los estudiantes. Se realizó algunos test físicos de fuerza y flexibilidad según Martínez López (2003), publicado en la revista digital Efdeportes, en el artículo con el nombre de Flexibilidad, la misma que nos trae: conceptos, generalidades y la batería de test para la valoración de la condición física. FPP. Eurofit: (2009); éstos instrumentos, nos permitieron determinar el nivel de desarrollo de las capacidades físicas de los estudiantes, los que fueron tomados como punto de referencia para aplicar el nivel de complejidad en los ejercicios físicos del Acrosport. Los resultados de la realización de las encuestas, permitieron identificar el nivel de interés, el incremento del grado de conocimiento y la satisfacción de haber practicado el Acrosport. Las conclusiones señalaron que; debido a la sistematización, planificación y el uso de la metodología correcta, les permitió a los estudiantes, conocer, aprender los fundamentos básicos del Acrosport y practicarlo. The methodology of teaching the Acrosport "Miguel Díaz Cueva" school, was raised in order to improve the expression body and posture of the students through introduce unconventional sports and at the same time expand the educational offer and thus to present new forms of physical activity within an educational environment, He worked with a universe of 96 students, during the period of February to July 2016, three hours per week. Applied strategy was the direct method using the demonstration, explanation and application as well as he also worked with the indirect methods and mixed to achieve a process of effective teaching in the students. We conducted some physical test of strength and flexibility according to Martínez López (2003), published in the digital Efdeportes, in the article with the name of flexibility, which brings us: concepts, General information and the battery of tests for the evaluation of the physical condition. FPP. Eurofit: (2009); These instruments, allowed us to determine the level of development of physical abilities of the students, who were taken as a reference point to apply the level of complexity in the physical exercises of the Acrosport. The results of the surveys, allowed to identify the level of interest, the increase of the degree of knowledge and the satisfaction of having practiced the Acrosport. The conclusions pointed out that; due to the systematization, planning and the use of the correct methodology, it allowed students, learn the basics of the Acrosport and practice it. Licenciado en Ciencias de la Educación en la especialización de Cultura Física Cuenca 2016-12-05T12:07:40Z 2016-12-05T12:07:40Z 2016 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/26120 spa TEF;168 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Acrosport Piramides Condicion Fisica Expresion Corporal Educacion Primaria Espinoza Vanegas, Nahúm Benjamín Valecela Guncay, Juan Pablo Incidencia del acrosport en la expresión corporal de adolescentes en la Unidad Educativa Miguel Díaz Cueva |
title | Incidencia del acrosport en la expresión corporal de adolescentes en la Unidad Educativa Miguel Díaz Cueva |
title_full | Incidencia del acrosport en la expresión corporal de adolescentes en la Unidad Educativa Miguel Díaz Cueva |
title_fullStr | Incidencia del acrosport en la expresión corporal de adolescentes en la Unidad Educativa Miguel Díaz Cueva |
title_full_unstemmed | Incidencia del acrosport en la expresión corporal de adolescentes en la Unidad Educativa Miguel Díaz Cueva |
title_short | Incidencia del acrosport en la expresión corporal de adolescentes en la Unidad Educativa Miguel Díaz Cueva |
title_sort | incidencia del acrosport en la expresión corporal de adolescentes en la unidad educativa miguel díaz cueva |
topic | Acrosport Piramides Condicion Fisica Expresion Corporal Educacion Primaria |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/26120 |
work_keys_str_mv | AT espinozavanegasnahumbenjamin incidenciadelacrosportenlaexpresioncorporaldeadolescentesenlaunidadeducativamigueldiazcueva AT valecelaguncayjuanpablo incidenciadelacrosportenlaexpresioncorporaldeadolescentesenlaunidadeducativamigueldiazcueva |