Las máscaras en el arte popular ecuatoriano: estudio de las máscaras de la diablada de Pillaro, aplicado a la producción escultórica contemporánea

Uno de los objetos que han acompañado al hombre desde sus inicios, son las máscaras, estas le han permitido al ser humano: actuar, danzar, protestar, asustar, expresar, burlar, esconder, aflorar y ser utilizada como un medio de comunicación del interior humano con otros seres y mundos. El pe...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Quezada Ortega, Jaime Ramiro
Other Authors: Calle Bustos, Víctor Geovanny
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2016
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/26139
_version_ 1785802350279000064
author Quezada Ortega, Jaime Ramiro
author2 Calle Bustos, Víctor Geovanny
author_facet Calle Bustos, Víctor Geovanny
Quezada Ortega, Jaime Ramiro
author_sort Quezada Ortega, Jaime Ramiro
collection DSpace
description Uno de los objetos que han acompañado al hombre desde sus inicios, son las máscaras, estas le han permitido al ser humano: actuar, danzar, protestar, asustar, expresar, burlar, esconder, aflorar y ser utilizada como un medio de comunicación del interior humano con otros seres y mundos. El personaje infaltable es el de la representación del diablo, existiendo festividades en donde este personaje es la figura principal, que incluso la festividad toma su nombre, es el caso de las diabladas. Entre las más reconocidas a nivel de Sudamérica, tenemos la Diablada de Oruro en Bolivia, y la de la Fiesta de la Candelaria del Puno en el Perú. En el Ecuador tenemos la Diablada de Píllaro. En la actualidad, una de las máscaras que ha logrado notoriedad a nivel mundial, es aquella diseñada por el ilustrador David Lloyd, inspirada en Guy Fawkes para la película V de Vendetta, y que es utilizada por el grupo activista Anonymous, llegando a ser el símbolo de muchas personas y grupos manifestantes a nivel mundial. En esta propuesta artística, a las máscaras de la Diablada de Píllaro se las fusionó con las de Guy Fawkes, para darles contemporaneidad, y para actualizar ese sentido de rebeldía que siempre caracterizaron a las máscaras pillareñas. Además que si bien son una nueva propuesta de máscaras, sin embargo algunas de ellas fueron decoradas por los propios artesanos de Píllaro, logrando con ello, retribuirles a las máscaras su sentido de pertenencia
format masterThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-26139
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2016
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-261392022-01-05T21:53:14Z Las máscaras en el arte popular ecuatoriano: estudio de las máscaras de la diablada de Pillaro, aplicado a la producción escultórica contemporánea Quezada Ortega, Jaime Ramiro Calle Bustos, Víctor Geovanny Arte popular Rito Tradiciones Máscaras Uno de los objetos que han acompañado al hombre desde sus inicios, son las máscaras, estas le han permitido al ser humano: actuar, danzar, protestar, asustar, expresar, burlar, esconder, aflorar y ser utilizada como un medio de comunicación del interior humano con otros seres y mundos. El personaje infaltable es el de la representación del diablo, existiendo festividades en donde este personaje es la figura principal, que incluso la festividad toma su nombre, es el caso de las diabladas. Entre las más reconocidas a nivel de Sudamérica, tenemos la Diablada de Oruro en Bolivia, y la de la Fiesta de la Candelaria del Puno en el Perú. En el Ecuador tenemos la Diablada de Píllaro. En la actualidad, una de las máscaras que ha logrado notoriedad a nivel mundial, es aquella diseñada por el ilustrador David Lloyd, inspirada en Guy Fawkes para la película V de Vendetta, y que es utilizada por el grupo activista Anonymous, llegando a ser el símbolo de muchas personas y grupos manifestantes a nivel mundial. En esta propuesta artística, a las máscaras de la Diablada de Píllaro se las fusionó con las de Guy Fawkes, para darles contemporaneidad, y para actualizar ese sentido de rebeldía que siempre caracterizaron a las máscaras pillareñas. Además que si bien son una nueva propuesta de máscaras, sin embargo algunas de ellas fueron decoradas por los propios artesanos de Píllaro, logrando con ello, retribuirles a las máscaras su sentido de pertenencia One of the objects which has been with man since its beginning, are masks, they have allowed human beings to: act, dance, protest, scare, express, outwit, hide, and to be used as a communication mean of the human interior with other human beings and worlds. The character is the devilˈs representation, and there are festivities in which this figure is the main character. There is even a festival called Diabladas. The Diablada de Oruro in Bolivia and the Fiesta de la Candelaria of Puno in Peru are among the most widely recognized celebrations in South America. In Ecuador we have the Diablada de Píllaro. Currently, one of the masks that has achieved worldwide notoriety was designed by the illustrator David Lloyd. It was inspired in the film V for Vendetta by Guy Fawkes that is used by the Anonymous activist group. It has become the symbol of many demonstrators and wordwide groups. In this artistic proposal, the masks of the Diablada de Píllaro were merged with Guy Fawkes ones to give contemporariness and to update that sense of rebellion which is a characteristic of the masks. Furthermore, even they are a new proposal for masks, some of them were decorated by Píllaro craftsmen themselves to give them a sense of allegiance Magíster en Estudios del Arte con mención en Dibujo, Pintura y Escultura Cuenca 2016-12-09T17:19:49Z 2016-12-09T17:19:49Z 2016-12-09 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/26139 spa TM4A;54 application/pdf application/pdf
spellingShingle Arte popular
Rito
Tradiciones
Máscaras
Quezada Ortega, Jaime Ramiro
Las máscaras en el arte popular ecuatoriano: estudio de las máscaras de la diablada de Pillaro, aplicado a la producción escultórica contemporánea
title Las máscaras en el arte popular ecuatoriano: estudio de las máscaras de la diablada de Pillaro, aplicado a la producción escultórica contemporánea
title_full Las máscaras en el arte popular ecuatoriano: estudio de las máscaras de la diablada de Pillaro, aplicado a la producción escultórica contemporánea
title_fullStr Las máscaras en el arte popular ecuatoriano: estudio de las máscaras de la diablada de Pillaro, aplicado a la producción escultórica contemporánea
title_full_unstemmed Las máscaras en el arte popular ecuatoriano: estudio de las máscaras de la diablada de Pillaro, aplicado a la producción escultórica contemporánea
title_short Las máscaras en el arte popular ecuatoriano: estudio de las máscaras de la diablada de Pillaro, aplicado a la producción escultórica contemporánea
title_sort las máscaras en el arte popular ecuatoriano: estudio de las máscaras de la diablada de pillaro, aplicado a la producción escultórica contemporánea
topic Arte popular
Rito
Tradiciones
Máscaras
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/26139
work_keys_str_mv AT quezadaortegajaimeramiro lasmascarasenelartepopularecuatorianoestudiodelasmascarasdeladiabladadepillaroaplicadoalaproduccionescultoricacontemporanea