Summary: | Antecedentes: la manipulación alimentaria es conjunto de medidas indispensables para asegurar la inocuidad y buen estado de los alimentos. Según la Organización Mundial de la Salud 2015, 1 de cada 10 personas enferman cada año por consumo de alimentos contaminados, produciendo enfermedades como amebiasis, intoxicaciones, entre otras (1).
En el 2013 en Sigsig, de 1000 coproparasitarios, 515 han presentado amebiasis, por lo cual se planteó el tema de investigación (2).
Objetivo: determinar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre la manipulación higiénica de alimentos en los padres de escolares de la unidad educativa Hermano Miguel Sigsig, mayo-noviembre 2016.
Metodología: se realizó una investigación descriptiva de corte transversal. El universo fue finito, representado por 145 padres de estudiantes de tercero a octavo de básica. Para la recolección de datos se utilizó una encuesta realizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura, la cual fue modificada y validada por las autoras mediante una prueba piloto. La encuesta se aplicó posterior a la firma del consentimiento informado.
El análisis se realizó por medio de frecuencias y tablas según las variables; la información obtenida se procesó mediante el programa SPSS 15 y Excel 2010.
Uso de los resultados: de 145 encuestados, el 75,6% tuvo conocimientos básicos sobre la manipulación higiénica de alimentos, el 89,9% contó con actitudes adecuadas para la prevención de la contaminación de alimentos y el 60,3% ponían en práctica los conocimientos sobre el tema
|