Diversidad y estructura en bosques secundarios andinos del cantón Cuenca, provincia del Azuay
El abandono de tierras perturbadas por actividades humanas ha provocado la formación de bosques secundarios. Estos ecosistemas poseen grandes atributos ecológicos. Los objetivos de la investigación fueron: 1) Identificar tipos de bosques a nivel local y su relación con variables ambientales y, 2) Cu...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2016
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/26203 |
_version_ | 1785802399939559424 |
---|---|
author | Tepán Vizhco, Braulio Vicente Toledo Tibipa, Cristian Alejandro |
author2 | Jadán Maza, Ángel Oswaldo |
author_facet | Jadán Maza, Ángel Oswaldo Tepán Vizhco, Braulio Vicente Toledo Tibipa, Cristian Alejandro |
author_sort | Tepán Vizhco, Braulio Vicente |
collection | DSpace |
description | El abandono de tierras perturbadas por actividades humanas ha provocado la formación de bosques secundarios. Estos ecosistemas poseen grandes atributos ecológicos. Los objetivos de la investigación fueron: 1) Identificar tipos de bosques a nivel local y su relación con variables ambientales y, 2) Cuantificar la riqueza, diversidad florística y estructura arbórea y arbustiva en diferentes tipos de bosques secundarios andinos ubicados en tres sitios de provisión hídrica (Pillachiquir, Gañadel e Irquis). Para identificar los bosques se aplicó métodos multivariados utilizando parámetros de la vegetación como la composición de especies y el índice de valor de importancia (IVI). En las parcelas correspondientes a los bosques identificados se evaluaron los individuos de las especies arbóreas, arbustivas y helechos arbóreos mayores a ≥ 5,0 cm de DAP. Se relacionó las variables de clima y altitud con los bosques identificados a través del análisis de componentes principales. Se analizaron parámetros de diversidad, riqueza de especies y estructura de la vegetación. Estos parámetros fueron comparados a nivel de bosques mediante análisis de medias ANDEVAs (P < 0,05). Según los resultados se identificaron tres tipos de bosques, diferentes florísticamente. El bosque tres (B3) a nivel de fustales presentó mayores valores de riqueza de especies, abundancia, área basal y especies esciófitas en comparación a los bosques uno y dos (B1 y B2). Estos últimos bosques registraron mayor riqueza de especies heliófitas durables y efímeras por lo que fueron considerados de sucesión temprana. Concluimos que, con base a los parámetros de riqueza, estas micro-cuencas se constituyen de alta importancia ecológica en las áreas de interés hídrico |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-26203 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2016 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-262032022-06-07T14:16:55Z Diversidad y estructura en bosques secundarios andinos del cantón Cuenca, provincia del Azuay Tepán Vizhco, Braulio Vicente Toledo Tibipa, Cristian Alejandro Jadán Maza, Ángel Oswaldo Ingeniería Agronómica Bosques Recursos hídricos Silvicultura Cantón Cuenca El abandono de tierras perturbadas por actividades humanas ha provocado la formación de bosques secundarios. Estos ecosistemas poseen grandes atributos ecológicos. Los objetivos de la investigación fueron: 1) Identificar tipos de bosques a nivel local y su relación con variables ambientales y, 2) Cuantificar la riqueza, diversidad florística y estructura arbórea y arbustiva en diferentes tipos de bosques secundarios andinos ubicados en tres sitios de provisión hídrica (Pillachiquir, Gañadel e Irquis). Para identificar los bosques se aplicó métodos multivariados utilizando parámetros de la vegetación como la composición de especies y el índice de valor de importancia (IVI). En las parcelas correspondientes a los bosques identificados se evaluaron los individuos de las especies arbóreas, arbustivas y helechos arbóreos mayores a ≥ 5,0 cm de DAP. Se relacionó las variables de clima y altitud con los bosques identificados a través del análisis de componentes principales. Se analizaron parámetros de diversidad, riqueza de especies y estructura de la vegetación. Estos parámetros fueron comparados a nivel de bosques mediante análisis de medias ANDEVAs (P < 0,05). Según los resultados se identificaron tres tipos de bosques, diferentes florísticamente. El bosque tres (B3) a nivel de fustales presentó mayores valores de riqueza de especies, abundancia, área basal y especies esciófitas en comparación a los bosques uno y dos (B1 y B2). Estos últimos bosques registraron mayor riqueza de especies heliófitas durables y efímeras por lo que fueron considerados de sucesión temprana. Concluimos que, con base a los parámetros de riqueza, estas micro-cuencas se constituyen de alta importancia ecológica en las áreas de interés hídrico The abandonment of lands disturbed by human activities has led to the formation of secondary forests. These ecosystems possess great ecological attributes. The objectives of the present investigation were: 1) Identify types of forests at the local level and their relationship with environmental variables and, 2) Quantify the richness, floristic diversity, tree and shrub structure in different types of Andean secondary forests located in three sites of water supply (Pillachiquir, Gañadel and Irquis). To identify forests, multivariate methods were applied using the parameters of the vegetation as the composition of the species and the value of importance (IVI). The variables of climate and altitude were related to the identified forests through the analysis of main components. In the plots corresponding to the identified forests, the individuals of the arboreal, shrub and tree fern species greater than ≥ 5,0 cm of DBH were evaluated. Parameters of diversity, species richness and vegetation structure were analyzed. These parameters were compared at the forest level by means of analysis of ANDEVAs (P <0.05). According to the results, three types of forests were identified, floristically different. The forest three (B3) to level of fustales present higher values of species richness, abundance, basal area and shade tolerant species compared the forest one and two (B1 and B2). In these last forest is recorded greater wealth of heliophilous durable and ephemeral species so they were considered early successional. We conclude that, based on the parameters of wealth, these micro-basins constitute of high ecological importance in the areas of water interest Ingeniero Agrónomo Cuenca 2016-12-20T22:16:21Z 2016-12-20T22:16:21Z 2016-12-20 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/26203 spa TAG;343 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Ingeniería Agronómica Bosques Recursos hídricos Silvicultura Cantón Cuenca Tepán Vizhco, Braulio Vicente Toledo Tibipa, Cristian Alejandro Diversidad y estructura en bosques secundarios andinos del cantón Cuenca, provincia del Azuay |
title | Diversidad y estructura en bosques secundarios andinos del cantón Cuenca, provincia del Azuay |
title_full | Diversidad y estructura en bosques secundarios andinos del cantón Cuenca, provincia del Azuay |
title_fullStr | Diversidad y estructura en bosques secundarios andinos del cantón Cuenca, provincia del Azuay |
title_full_unstemmed | Diversidad y estructura en bosques secundarios andinos del cantón Cuenca, provincia del Azuay |
title_short | Diversidad y estructura en bosques secundarios andinos del cantón Cuenca, provincia del Azuay |
title_sort | diversidad y estructura en bosques secundarios andinos del cantón cuenca, provincia del azuay |
topic | Ingeniería Agronómica Bosques Recursos hídricos Silvicultura Cantón Cuenca |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/26203 |
work_keys_str_mv | AT tepanvizhcobrauliovicente diversidadyestructuraenbosquessecundariosandinosdelcantoncuencaprovinciadelazuay AT toledotibipacristianalejandro diversidadyestructuraenbosquessecundariosandinosdelcantoncuencaprovinciadelazuay |