Historia de la coyuntura nacional 2000-2009

El presente estudio de caso tiene como objeto central analizar al poder ejecutivo practicado en el Ecuador durante la primera década del siglo XXI, entendiendo una inestabilidad política desde 1996, considerando a el Estado como máxima representación de la sociedad ecuatoriana recordamos también, el...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Segarra Lozado, Cristian Andres
Other Authors: Borrero Vega, Ana Luz
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2016
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/26207
_version_ 1785802435470557184
author Segarra Lozado, Cristian Andres
author2 Borrero Vega, Ana Luz
author_facet Borrero Vega, Ana Luz
Segarra Lozado, Cristian Andres
author_sort Segarra Lozado, Cristian Andres
collection DSpace
description El presente estudio de caso tiene como objeto central analizar al poder ejecutivo practicado en el Ecuador durante la primera década del siglo XXI, entendiendo una inestabilidad política desde 1996, considerando a el Estado como máxima representación de la sociedad ecuatoriana recordamos también, el mundo sería testigo de la caída de la URSS a finales del siglo XX, permitiendo la consolidación del neoliberalismo y el imperialismo norteamericano como superpotencia mundial, por ello en América latina y el Ecuador por ejemplo, instituciones democráticas desembocaban crisis políticas, sociales, económicas. En nuestro caso el feriado bancario, la dolarización de la economía nacional, y además el elevado número de mandatarios, 7 en 13 años; cuyas políticas gubernamentales acrecentar o disminuir el descontento; por otra parte, tendremos la redacción de la constitución de 1998 de carácter neoliberal, luego la del 2008, en dónde el Estado pasaría a constituirse de 5 poderes: Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Electoral, Transparencia y Control Social. También Rafael Correa culmina un período presidencial después de casi 15 años de desestabilización política, reelecto para el cargo en 2009. Se estudia bajo la orientación de la historia social, un aporte de esta investigación es la interpretación de la realidad desde un entendimiento materialista, caracterizando al rumbo actual de la sociedad local y global, con el uso de fuentes documentadas reconocidas, autores y visiones distintas, criterios propios, tratando de confrontar principales aspectos de la realidad. Como se puede descifrar la verdad sino es partiendo de la construcción colectiva de interpretaciones a las acciones humanas.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-26207
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2016
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-262072018-05-23T16:00:25Z Historia de la coyuntura nacional 2000-2009 Segarra Lozado, Cristian Andres Borrero Vega, Ana Luz Democracia Populismo Neoliberalismo Hegemonias Politicas Historia Y Geografia El presente estudio de caso tiene como objeto central analizar al poder ejecutivo practicado en el Ecuador durante la primera década del siglo XXI, entendiendo una inestabilidad política desde 1996, considerando a el Estado como máxima representación de la sociedad ecuatoriana recordamos también, el mundo sería testigo de la caída de la URSS a finales del siglo XX, permitiendo la consolidación del neoliberalismo y el imperialismo norteamericano como superpotencia mundial, por ello en América latina y el Ecuador por ejemplo, instituciones democráticas desembocaban crisis políticas, sociales, económicas. En nuestro caso el feriado bancario, la dolarización de la economía nacional, y además el elevado número de mandatarios, 7 en 13 años; cuyas políticas gubernamentales acrecentar o disminuir el descontento; por otra parte, tendremos la redacción de la constitución de 1998 de carácter neoliberal, luego la del 2008, en dónde el Estado pasaría a constituirse de 5 poderes: Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Electoral, Transparencia y Control Social. También Rafael Correa culmina un período presidencial después de casi 15 años de desestabilización política, reelecto para el cargo en 2009. Se estudia bajo la orientación de la historia social, un aporte de esta investigación es la interpretación de la realidad desde un entendimiento materialista, caracterizando al rumbo actual de la sociedad local y global, con el uso de fuentes documentadas reconocidas, autores y visiones distintas, criterios propios, tratando de confrontar principales aspectos de la realidad. Como se puede descifrar la verdad sino es partiendo de la construcción colectiva de interpretaciones a las acciones humanas. This case study is central to analyze the practiced executive in Ecuador during the first decade of the century XXI, extending a political stability since 1996, considering the state as the ultimate representation of Ecuadorian society remember too, the world would witness the fall of the USSR in the late twentieth century, allowing the consolidation of neoliberalism and US imperialism as a global superpower, is so in Latin America and Ecuador for example, democratic institutions flowed political, social, economic crisis. In our case the bank holiday and the dollarization of the national economy, and in another sense the high number of leaders: are 7 in 13 years; government policies which increase or decrease the discontent; on the other hand we have the drafting of the constitution of 1998 of neoliberal character, then 2008, where the state would be constituted of 5 executive, legislative, judicial, electoral, transparency and social control powers. Rafael Correa also the culmination of a presidential term after almost 15 years of political instability, re-elected to office in 2009. He studied under the guidance of social history, a contribution of this research is the interpretation of reality from a materialistic understanding characterize the current path of local and global society, with the use of recognized documented sources, authors of different views, own criteria, trying to confront major aspects of reality. As you can decipher the truth but is based on the collective construction of interpretations to human actions. Licenciado en Ciencias de la Educación en Historia y Geografía Cuenca 2016-12-22T11:58:00Z 2016-12-22T11:58:00Z 2016 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/26207 spa THG;468 application/pdf application/pdf
spellingShingle Democracia
Populismo
Neoliberalismo
Hegemonias Politicas
Historia Y Geografia
Segarra Lozado, Cristian Andres
Historia de la coyuntura nacional 2000-2009
title Historia de la coyuntura nacional 2000-2009
title_full Historia de la coyuntura nacional 2000-2009
title_fullStr Historia de la coyuntura nacional 2000-2009
title_full_unstemmed Historia de la coyuntura nacional 2000-2009
title_short Historia de la coyuntura nacional 2000-2009
title_sort historia de la coyuntura nacional 2000-2009
topic Democracia
Populismo
Neoliberalismo
Hegemonias Politicas
Historia Y Geografia
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/26207
work_keys_str_mv AT segarralozadocristianandres historiadelacoyunturanacional20002009