Prevalencia de mastitis subclínica en ganado bovino lechero de la zona occidental de la provincia del Azuay

El objetivo de esta investigación fue determinar la prevalencia de mastitis subclínica bovina (MSC) en 4 cantones de la zona occidental de la provincia del Azuay: Girón, San Fernando, Santa Isabel y Pucará. Se analizó 9.652 cuartos mamarios de 2.413 vacas pertenecientes a 425 ganaderías. Para la val...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Coronel Samaniego, Diana Isabel, Espinosa Suárez, Mónica Isabel
Other Authors: Murillo Apolo, Yury Agapito
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/26224
_version_ 1785802489794134016
author Coronel Samaniego, Diana Isabel
Espinosa Suárez, Mónica Isabel
author2 Murillo Apolo, Yury Agapito
author_facet Murillo Apolo, Yury Agapito
Coronel Samaniego, Diana Isabel
Espinosa Suárez, Mónica Isabel
author_sort Coronel Samaniego, Diana Isabel
collection DSpace
description El objetivo de esta investigación fue determinar la prevalencia de mastitis subclínica bovina (MSC) en 4 cantones de la zona occidental de la provincia del Azuay: Girón, San Fernando, Santa Isabel y Pucará. Se analizó 9.652 cuartos mamarios de 2.413 vacas pertenecientes a 425 ganaderías. Para la valoración de la MSC, se realizó la prueba de california mastitis test (CMT) y para la interpretación se utilizó la clasificación de Gómez, et al., (2014) el cual determina como: negativo, leve (+), moderado (++) y abundante (+++). Además; se analizó la relación de la MSC con las variables: piso altitudinal, tamaño de la UPA, tipo y frecuencia de ordeño, actividades pre y post-ordeño, sistema de pastoreo, volumen de producción hato/día, días de lactancia, edad y número de partos. La información de las variables antes mencionadas fueron obtenidas mediante encuestas aplicadas a los propietarios de las ganaderías. La prevalencia de MSC analizada por vaca fue de 42,1%. Al valorar el total de cuartos se determinó un 21,2% de prevalencia. No existió interacción (P>0,05) de MSC entre los diferentes cuartos. Se encontró relación significativa (P<0,05) entre la prevalencia de mastitis subclínica y los factores: tamaño de UPA (>30 animales), sistema de pastoreo (cerca eléctrica), piso altitudinal (>3000 m.s.n.m), producción (>425 litros/día), etapa de lactancia (tercer tercio), edad (>5 años), número de partos (>3 partos), sistema de ordeño (mecánico). El análisis de componentes principales (ACP) estableció 5 componentes que explicaron el 61,92% de la varianza total
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-26224
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2017
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-262242020-08-03T15:16:58Z Prevalencia de mastitis subclínica en ganado bovino lechero de la zona occidental de la provincia del Azuay Coronel Samaniego, Diana Isabel Espinosa Suárez, Mónica Isabel Murillo Apolo, Yury Agapito Mastitis Subclinica En Azuay Prueba De Campo Cmt Analisis Acp Mastitis Subclinica En Ganado Bovino Prevalencia De Mastitis Subclinica El objetivo de esta investigación fue determinar la prevalencia de mastitis subclínica bovina (MSC) en 4 cantones de la zona occidental de la provincia del Azuay: Girón, San Fernando, Santa Isabel y Pucará. Se analizó 9.652 cuartos mamarios de 2.413 vacas pertenecientes a 425 ganaderías. Para la valoración de la MSC, se realizó la prueba de california mastitis test (CMT) y para la interpretación se utilizó la clasificación de Gómez, et al., (2014) el cual determina como: negativo, leve (+), moderado (++) y abundante (+++). Además; se analizó la relación de la MSC con las variables: piso altitudinal, tamaño de la UPA, tipo y frecuencia de ordeño, actividades pre y post-ordeño, sistema de pastoreo, volumen de producción hato/día, días de lactancia, edad y número de partos. La información de las variables antes mencionadas fueron obtenidas mediante encuestas aplicadas a los propietarios de las ganaderías. La prevalencia de MSC analizada por vaca fue de 42,1%. Al valorar el total de cuartos se determinó un 21,2% de prevalencia. No existió interacción (P>0,05) de MSC entre los diferentes cuartos. Se encontró relación significativa (P<0,05) entre la prevalencia de mastitis subclínica y los factores: tamaño de UPA (>30 animales), sistema de pastoreo (cerca eléctrica), piso altitudinal (>3000 m.s.n.m), producción (>425 litros/día), etapa de lactancia (tercer tercio), edad (>5 años), número de partos (>3 partos), sistema de ordeño (mecánico). El análisis de componentes principales (ACP) estableció 5 componentes que explicaron el 61,92% de la varianza total The objective of this research is to determine the prevalence of bovine subclinical mastitis (MSC) in 4 cantons of the western part of the province of Azuay: Girón, San Fernando, Santa Isabel and Pucará, 9.652 mammary quarters of 2,413 cows belonging at 425 cattle raising were analyzed. For the assessment of the MSC, the test of california mastitis test (CMT) was performed and for interpreting the classification of Gomez, et al., (2014) was used, negative, light (+), moderate (++) and abundant (+++). In addition; analyzed the relationship of the MSC with the variables: altitude, size of the UPA, type and frequency of milking, activities pre and post-milking, grazing system, volume of production herd/day, days of lactation, age and number of childbearings. The information of the above-mentioned variables were obtained through surveys applied to owners of farms. The prevalence of MSC analyzed per cow was 42,1%. To assess total quarters was determined a 21,2% prevalence. There was no interaction (P>0,05) between the prevalence of MSC with different quarters. Significant relationship was found (P<0,05) between the prevalence of subclinical mastitis and factors: size UPA (>30 animals), grazing system (electric fence), altitude (>3000 m. s. n. m), production (>425 litres//day), stage of lactation (third third), age (>5 years), parity (>3 births), system milking (mechanical). The analysis of principal components (ACP) established 5 components that explained 61,92 % of the entire variance Médico Veterinario Zootecnista Cuenca 2017-01-04T23:41:22Z 2017-01-04T23:41:22Z 2017 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/26224 spa TV;282 application/pdf application/pdf
spellingShingle Mastitis Subclinica En Azuay
Prueba De Campo Cmt
Analisis Acp
Mastitis Subclinica En Ganado Bovino
Prevalencia De Mastitis Subclinica
Coronel Samaniego, Diana Isabel
Espinosa Suárez, Mónica Isabel
Prevalencia de mastitis subclínica en ganado bovino lechero de la zona occidental de la provincia del Azuay
title Prevalencia de mastitis subclínica en ganado bovino lechero de la zona occidental de la provincia del Azuay
title_full Prevalencia de mastitis subclínica en ganado bovino lechero de la zona occidental de la provincia del Azuay
title_fullStr Prevalencia de mastitis subclínica en ganado bovino lechero de la zona occidental de la provincia del Azuay
title_full_unstemmed Prevalencia de mastitis subclínica en ganado bovino lechero de la zona occidental de la provincia del Azuay
title_short Prevalencia de mastitis subclínica en ganado bovino lechero de la zona occidental de la provincia del Azuay
title_sort prevalencia de mastitis subclínica en ganado bovino lechero de la zona occidental de la provincia del azuay
topic Mastitis Subclinica En Azuay
Prueba De Campo Cmt
Analisis Acp
Mastitis Subclinica En Ganado Bovino
Prevalencia De Mastitis Subclinica
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/26224
work_keys_str_mv AT coronelsamaniegodianaisabel prevalenciademastitissubclinicaenganadobovinolecherodelazonaoccidentaldelaprovinciadelazuay
AT espinosasuarezmonicaisabel prevalenciademastitissubclinicaenganadobovinolecherodelazonaoccidentaldelaprovinciadelazuay