Summary: | La presente investigación se desarrolla en el contexto del Proyecto “PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO A PARTIR DE LA BIOMASA PROCEDENTE DE LOS RESIDUOS DE LA PLANTA DE BANANO MEDIANTE GASIFICACIÓN CATALÍTICA EN AGUA A TEMPERATURA SUPERCRÍTICA”. El objetivo es la caracterización química y la caracterización energéticade los residuos biomásicos de la planta de banano después de su cosecha para un posterior estudio comparativo de los resultados, los que proporcionarán datos acerca de la estructura de la materia prima requeridos para el desarrollo del proyecto Producción de Hidrógeno.
Inicialmente se presenta las bases teóricas relacionadas con la biomasa lignocelulósica, la planta de banano y el poder calorífico. El desarrollo experimental se llevó a cabo principalmente en el Laboratorio de Ingeniería de Reactores y Catálisis de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Cuenca, cuantificando los componentes estructurales: lignina, celulosa y hemicelulosa, de las hojas, raquis, pseudotallo y pseudopeciolo de la planta de banano, que se cultiva en Ecuador. Su pretratamiento y tratamiento se realizó por separado empleando métodos tradicionales basados en normas ASTM Y TAPPI para la caracterización química, y un equipo calorimétrico para la caracterización energética.
Los resultados del análisis químico presentaron porcentajes comprendidos entre 36-42 % para la celulosa, 29-34 % para la hemicelulosa y 10-20 % para la lignina, mientras que para el poder calorífico se obtuvo valores comprendidos entre 12200-17400 kJ/kg. El mayor porcentaje de celulosa se encuentro en el raquis, el de hemicelulosa en el pseudotallo externo y el de lignina en las hojas, mientras que el mayor valor del poder calorífico se encontró en las hojas, obteniéndose una relación directa de los valores de poder calorífico con el porcentaje de lignina en todas las muestras.
|