Diseño de un modelo de contabilidad de costos ABC para el sector hotelero de segunda y tercera categoría de la ciudad de Cuenca

El presente trabajo de titulación propone un método de aplicación de un Sistema de Costos Basado en Actividades ABC, para el sector hotelero de segunda y tercera categoría de la ciudad de Cuenca en las áreas de Hospedaje y Alimentos y Bebidas, ya que no cuentan con un modelo específico, en el cuál...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Hoyos Maruri, Gabriela Alexandra, Mendía Ramón, Jenny Lissett
Other Authors: Aguirre Maxi, Juan Carlos
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/26239
Description
Summary:El presente trabajo de titulación propone un método de aplicación de un Sistema de Costos Basado en Actividades ABC, para el sector hotelero de segunda y tercera categoría de la ciudad de Cuenca en las áreas de Hospedaje y Alimentos y Bebidas, ya que no cuentan con un modelo específico, en el cuál no se considera detalladamente la asignación correcta de los costos indirectos de fabricación, teniendo como objetivo presentar un trabajo que sirva como un instrumento útil que permita obtener costos reales. En el capítulo l, se describe el sector hotelero y el turismo en la ciudad de Cuenca, la descripción de cada categoría, los permisos, leyes y demás normativa que regula al sector hotelero. En el capítulo ll, se procedió a detallar los diversos conceptos presentados por famosos autores de Contabilidad de Costos, y demás temas relacionados con los Costos Hoteleros, así como también se planteó un ejercicio para el correcto entendimiento de los diferentes procedimientos que se emplearon en la aplicación del tema. En el capítulo lll, se desarrolló el tema, en el cuál se inició realizando la recolección de los datos necesarios para la aplicación del método mediante la aplicación de encuestas, formulario de observación y entrevistas, siendo tabulados los valores obtenidos, presentados en tablas y gráficos estadísticos, mediante la determinación de una muestra, y la realización de promedios que sean útiles para ambas categorías, posteriormente se procedió a la aplicación del método.