Análisis de aplicación de costos mediante el método de costeo ABC aplicado a la “Clínica Santa Ana” S. A. dirigido al área de nutrición durante el período comprendido de enero a junio del 2015

La presente investigación tiene como finalidad realizar un análisis detallado acerca del comportamiento de los costos referente al área de nutrición de la Clínica Santa Ana Centro Médico Quirúrgico S.A por el período de Enero a Junio del 2015. Por medio del sistema de costos ABC se llevará a ca...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Patiño Patiño, Verónica Natali, Villa Maldonado, Andrés Sebastián
Other Authors: Chuisaca Alvarez, María Elena
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/26271
Description
Summary:La presente investigación tiene como finalidad realizar un análisis detallado acerca del comportamiento de los costos referente al área de nutrición de la Clínica Santa Ana Centro Médico Quirúrgico S.A por el período de Enero a Junio del 2015. Por medio del sistema de costos ABC se llevará a cabo nuestro estudio para obtener los costos reales que están generando las dietas de mayor distribución dentro del área en mención. La propuesta de nuestro trabajo al aplicar el método de costos ABC se debe a que, la clínica y principalmente el área de nutrición cuenta con un sistema de costos elemental, el mismo que no permite conocer claramente cada uno de los elementos del costo que intervienen para la preparación de las respectivas dietas y únicamente toman en consideración precios de mercado, de este modo se brindará información veraz y confiable de cada dieta servida. Para llevar a cabo nuestra investigación se efectuó un levantamiento de información proporcionada por los directivos de la Clínica Santa Ana S.A y del área de nutrición perteneciente al primer semestre del año 2015. Así mismo a través de la Gestión Basada en Actividades (ABM) se podrá conocer aquellas actividades que agregan o no valor dentro del área de nutrición y los productos (dietas) que en la actualidad están generando mayores costos.