Summary: | Antecedentes: los accidentes de trabajo se han dado a lo largo del tiempo y en todo ámbito; el personal de la salud no se excluye de este riesgo, debido a la sobrecarga de trabajo, con predisposición para el desarrollo de múltiples riesgos.
Objetivo: determinar la frecuencia de accidentes laborales ocasionados con: material corto punzante, fluidos corporales y mecánica corporal en el personal de salud del Hospital Monte Sinaí Cuenca 2016.
Metodología: se utilizó un estudio cuantitativo, descriptivo, con un universo finito de 88 personas. Se aplicó una encuesta titulada “riesgos laborales a los que estan expuestos el personal de enfermería que trabaja en la sala de operaciones, junio 2008”, de Tayupanta Soledad y Ulco Carmen. La información se procesó en el programa SPSS versión 22. Los resultados se exponen en tablas.
Resultados: las personas más afectadas son el personal de enfermería de sexo femenino con el 75%, con edades entre 20 a 30 años. Así mismo, experiencia de trabajo es de 1 a 5 años. Por otro lado, la frecuencia de accidentes laborales fue por material corto punzante con el 31,8% y con el 11,4% por sobrecarga de trabajo.
Conclusiones: este estudio concluye que la frecuencia principal de accidentes laborales en el personal, fue por material corto punzante con el 31,8%, con un valor significativo de chi2 equivalente al 0,004, que da un valor de significancia. Por otra parte los accidentes por mecánica corporal con el 4,5%, y finalmente los accidentes por fluidos corporales con un 2,3%
|