Evaluación meteorológica de la cuenca del Río Machángara

Las propiedades y fenómenos que se desarrollan en la atmósfera, son la fuerza natural dominante que gobierna el medio. A pesar de su importancia en la cuenca del río Machángara, los estudios sobre el conocimiento de su variabilidad y comportamiento son limitados. La cuenca se ha monitoreado durante...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Galarza Galarza, Diana Priscila
Other Authors: Avilés Añazco, Alex Manuel
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/26301
_version_ 1785802479307325440
author Galarza Galarza, Diana Priscila
author2 Avilés Añazco, Alex Manuel
author_facet Avilés Añazco, Alex Manuel
Galarza Galarza, Diana Priscila
author_sort Galarza Galarza, Diana Priscila
collection DSpace
description Las propiedades y fenómenos que se desarrollan en la atmósfera, son la fuerza natural dominante que gobierna el medio. A pesar de su importancia en la cuenca del río Machángara, los estudios sobre el conocimiento de su variabilidad y comportamiento son limitados. La cuenca se ha monitoreado durante muchos años por estaciones meteorológicas estándar, pero recientemente la Empresa Pública Municipal de Telecomunicaciones, Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ETAPA EP) incrementó una red automática de monitoreo, que comprende las estaciones de Chulco, Tixán, Ucubamba y Labrado. Contrariamente de que existen estudios previos de hidrología y pronósticos de sequías de la zona, la meteorología de la cuenca ha recibido poca atención; por tanto, el propósito de este estudio es obtener una mejor comprensión del comportamiento de las variables meteorológicas y datos de reanálisis a nivel de superficie descargados para el mismo período de tiempo, registrado mediante la red de monitoreo que influyen en la zona de estudio. La investigación comprende: (I) un análisis descriptivo de la meteorología en una gradiente altitudinal, en un rango altitudinal de 2425 – 3434 m. s.n.m., la variabilidad geográfica, la amplitud anual, su comportamiento en un evento de lluvia y correlación entre las variables y (II) la relación entre las variables meteorológicas, con respecto a datos de reanálisis, a nivel de la superficie. Este estudio proporcionará información inicial y relevante, que servirá de cimiento para futuras investigaciones sobre la meteorología y clima de cuencas de montaña; además, aporta como insumo para la planificación de acciones de conservación y protección de los servicios ambientales en el ámbito de estudio.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-26301
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2017
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-263012020-08-03T15:52:33Z Evaluación meteorológica de la cuenca del Río Machángara Galarza Galarza, Diana Priscila Avilés Añazco, Alex Manuel Evaluación meteorológica Variables meteorológicas Río Machángara Ingenieria Ambiental Las propiedades y fenómenos que se desarrollan en la atmósfera, son la fuerza natural dominante que gobierna el medio. A pesar de su importancia en la cuenca del río Machángara, los estudios sobre el conocimiento de su variabilidad y comportamiento son limitados. La cuenca se ha monitoreado durante muchos años por estaciones meteorológicas estándar, pero recientemente la Empresa Pública Municipal de Telecomunicaciones, Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ETAPA EP) incrementó una red automática de monitoreo, que comprende las estaciones de Chulco, Tixán, Ucubamba y Labrado. Contrariamente de que existen estudios previos de hidrología y pronósticos de sequías de la zona, la meteorología de la cuenca ha recibido poca atención; por tanto, el propósito de este estudio es obtener una mejor comprensión del comportamiento de las variables meteorológicas y datos de reanálisis a nivel de superficie descargados para el mismo período de tiempo, registrado mediante la red de monitoreo que influyen en la zona de estudio. La investigación comprende: (I) un análisis descriptivo de la meteorología en una gradiente altitudinal, en un rango altitudinal de 2425 – 3434 m. s.n.m., la variabilidad geográfica, la amplitud anual, su comportamiento en un evento de lluvia y correlación entre las variables y (II) la relación entre las variables meteorológicas, con respecto a datos de reanálisis, a nivel de la superficie. Este estudio proporcionará información inicial y relevante, que servirá de cimiento para futuras investigaciones sobre la meteorología y clima de cuencas de montaña; además, aporta como insumo para la planificación de acciones de conservación y protección de los servicios ambientales en el ámbito de estudio. The properties and phenomena that develop in the atmosphere, are the natural dominant force, which governs the environment. In spite of its importance, in the basin of the river Machángara, the studies, on the knowledge of their variability and behavior, they are limited. The basin has been monitored for many years, for meteorological stations standard, but recently the EmpresaPública Municipal de Telecomunicaciones, Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ETAPA EP) increased an automatic network of monitoring, which understands the stations of Chulco, Tixán, Ucubamba and Labrado. Contrary to previous studies of hydrology and forecasts of droughts of the zone, the meteorology of the basin has received few attention; therefore, the intention of this study is to obtain a better comprehension of the behavior of the meteorological variables and information of reanalysis, to surface level, unloaded for the same period of time registered by means of the network of monitoring, which they influence the zone of study. The research includes: (i) a descriptive analysis of the meteorology in one gradient altitudinal, in a range altitudinal of 2425 - 3434 m. S.n.m., the geographical variability, the annual extent, its behavior in an event of rain and correlation between the variables and the (ii) the correlation between the meteorological variables, with regard to information of reanalysis, level of the surface. This study will provide initial and relevant information, which will be used as a foundation for future investigations on the meteorology and climate of basins of mountain; in addition, it contributes as an input for the planning of actions of conservation and protection of the environmental services, in the area of study. Ingenieria Ambiental Cuenca 2017-01-16T16:07:06Z 2017-01-16T16:07:06Z 2016 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/26301 spa TIA;52 application/pdf application/pdf
spellingShingle Evaluación meteorológica
Variables meteorológicas
Río Machángara
Ingenieria Ambiental
Galarza Galarza, Diana Priscila
Evaluación meteorológica de la cuenca del Río Machángara
title Evaluación meteorológica de la cuenca del Río Machángara
title_full Evaluación meteorológica de la cuenca del Río Machángara
title_fullStr Evaluación meteorológica de la cuenca del Río Machángara
title_full_unstemmed Evaluación meteorológica de la cuenca del Río Machángara
title_short Evaluación meteorológica de la cuenca del Río Machángara
title_sort evaluación meteorológica de la cuenca del río machángara
topic Evaluación meteorológica
Variables meteorológicas
Río Machángara
Ingenieria Ambiental
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/26301
work_keys_str_mv AT galarzagalarzadianapriscila evaluacionmeteorologicadelacuencadelriomachangara