Influencia de la familia en las conductas de los niños y niñas en edades iniciales
La presente investigación tuvo como objetivo el análisis y la evaluación de la influencia de las familias en la conducta de los niños, niñas en edad preescolar, la misma que se llevó a cabo con 137 niños y niñas entre dos a cinco años de edad del Centro de Estimulación Integral y Apoyo Psicoterapéu...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
2013
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2634 |
_version_ | 1785802358453698560 |
---|---|
author | Barros Pontón, María Eugenia |
author2 | Huiracocha Tutivén, Mirian Sofía |
author_facet | Huiracocha Tutivén, Mirian Sofía Barros Pontón, María Eugenia |
author_sort | Barros Pontón, María Eugenia |
collection | DSpace |
description | La presente investigación tuvo como objetivo el análisis y la evaluación de la influencia de las familias en la conducta de los niños, niñas en edad preescolar, la misma que se llevó a cabo con 137 niños y niñas entre dos a cinco años de edad del Centro de Estimulación Integral y Apoyo Psicoterapéutico de la Universidad del Azuay, en el año lectivo 2008-2009. El estudio se fundamentó en la observación de las conductas de los niños, niñas, para determinar las conductas inadecuadas, y el diagnóstico obtenido luego de aplicar el Test FF-SIL, que evalúa el grado de funcionamiento familiar, con la finalidad de detectar la influencia de la misma en la aparición de las conductas inadecuadas. La investigación es de tipo explicativo, en la cual se van analizando cómo influye el funcionamiento y la dinámica familiar en las conductas de los preescolares. La recolección de datos se hizo a través de la observación, hoja de cotejo llenada por las maestras, entrevista y evaluación a las familias, obteniéndose como resultados que los modelos familiares disfuncionales favorecen la aparición y mantenimiento de déficits en ciertas habilidades sociocognitivas implicadas en la autorregulación de la conducta infantil, por lo tanto se recomienda detectar estos déficits con la finalidad de diseñar programas psicoeducativos en las instituciones públicas y privadas de Educación Preescolar tendientes a la prevención de futuros desajustes psicosociales, a través de la intervención con familias sobre estilos de crianza y modelos de disciplina adecuados. |
format | masterThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-2634 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2013 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-26342020-08-04T18:32:34Z Influencia de la familia en las conductas de los niños y niñas en edades iniciales Barros Pontón, María Eugenia Huiracocha Tutivén, Mirian Sofía Conducta Familia Niños Preescolares Personalidad Tesis De Maestria En Intervencion Psicosocial Familiar La presente investigación tuvo como objetivo el análisis y la evaluación de la influencia de las familias en la conducta de los niños, niñas en edad preescolar, la misma que se llevó a cabo con 137 niños y niñas entre dos a cinco años de edad del Centro de Estimulación Integral y Apoyo Psicoterapéutico de la Universidad del Azuay, en el año lectivo 2008-2009. El estudio se fundamentó en la observación de las conductas de los niños, niñas, para determinar las conductas inadecuadas, y el diagnóstico obtenido luego de aplicar el Test FF-SIL, que evalúa el grado de funcionamiento familiar, con la finalidad de detectar la influencia de la misma en la aparición de las conductas inadecuadas. La investigación es de tipo explicativo, en la cual se van analizando cómo influye el funcionamiento y la dinámica familiar en las conductas de los preescolares. La recolección de datos se hizo a través de la observación, hoja de cotejo llenada por las maestras, entrevista y evaluación a las familias, obteniéndose como resultados que los modelos familiares disfuncionales favorecen la aparición y mantenimiento de déficits en ciertas habilidades sociocognitivas implicadas en la autorregulación de la conducta infantil, por lo tanto se recomienda detectar estos déficits con la finalidad de diseñar programas psicoeducativos en las instituciones públicas y privadas de Educación Preescolar tendientes a la prevención de futuros desajustes psicosociales, a través de la intervención con familias sobre estilos de crianza y modelos de disciplina adecuados. Magíster en Intervención Psicosocial Familiar Cuenca 2013-06-10T16:18:10Z 2013-06-10T16:18:10Z 2010 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2634 spa TM4;299 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Conducta Familia Niños Preescolares Personalidad Tesis De Maestria En Intervencion Psicosocial Familiar Barros Pontón, María Eugenia Influencia de la familia en las conductas de los niños y niñas en edades iniciales |
title | Influencia de la familia en las conductas de los niños y niñas en edades iniciales |
title_full | Influencia de la familia en las conductas de los niños y niñas en edades iniciales |
title_fullStr | Influencia de la familia en las conductas de los niños y niñas en edades iniciales |
title_full_unstemmed | Influencia de la familia en las conductas de los niños y niñas en edades iniciales |
title_short | Influencia de la familia en las conductas de los niños y niñas en edades iniciales |
title_sort | influencia de la familia en las conductas de los niños y niñas en edades iniciales |
topic | Conducta Familia Niños Preescolares Personalidad Tesis De Maestria En Intervencion Psicosocial Familiar |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2634 |
work_keys_str_mv | AT barrospontonmariaeugenia influenciadelafamiliaenlasconductasdelosninosyninasenedadesiniciales |