Uso de la bicicleta como medio de movilidad sostenible en la ciudad de Cuenca
Según Black, (2000) “los problemas asociados al transporte motorizado como la congestión y contaminación han dado pautas a la búsqueda de nuevos sistemas de transporte sustentables que eviten el consumo de combustibles, minimicen el impacto ambiental, evitar accidentes vehiculares y tener un tráfico...
Main Authors: | , |
---|---|
其他作者: | |
格式: | bachelorThesis |
语言: | spa |
出版: |
2017
|
主题: | |
在线阅读: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/26390 |
_version_ | 1785802403473260544 |
---|---|
author | Mendieta Armijos, Karen Gabriela León Jaramillo, Mateo Francisco |
author2 | Chuquiguanga Auquilla, María Cristina |
author_facet | Chuquiguanga Auquilla, María Cristina Mendieta Armijos, Karen Gabriela León Jaramillo, Mateo Francisco |
author_sort | Mendieta Armijos, Karen Gabriela |
collection | DSpace |
description | Según Black, (2000) “los problemas asociados al transporte motorizado como la congestión y contaminación han dado pautas a la búsqueda de nuevos sistemas de transporte sustentables que eviten el consumo de combustibles, minimicen el impacto ambiental, evitar accidentes vehiculares y tener un tráfico manejable”.Bajo esta problemática se han desarrollado conceptos de movilidad sostenible, los cuales contemplan tres principios como evitar viajes motorizados largos e innecesarios, cambiar la tendencia de crecimiento de los viajes en vehículos motorizados y mejorar la tecnología y gestión operativa de las actividades de transporte.
En la ciudad de Cuenca el uso del vehículo privado es un tema que ha generado grandes debates, al respecto el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Cuenca ha emprendido un nuevo proceso de planificación con proyectos puntuales como es la implementación de ciclovías y la futura implementación del tranvía, no obstante, el nivel de uso de las ciclovías es bajo.
En este contexto se pretende aportar con un conjunto de lineamientos para la planificación de ciclovías en la ciudad de Cuenca que coadyuve a la construcción de una movilidad sostenible. Para dicho fin se desarrolló un marco teórico y legal, como base para la elaboración de un diagnóstico con información primaria a través de encuestas a la población que permitió determinar las causas y factores que condicionan el nivel de uso de la bicicleta como medio de transporte, así como también las aspiraciones de la población para adoptar una movilidad alternativa. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-26390 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2017 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-263902020-08-01T02:01:10Z Uso de la bicicleta como medio de movilidad sostenible en la ciudad de Cuenca Mendieta Armijos, Karen Gabriela León Jaramillo, Mateo Francisco Chuquiguanga Auquilla, María Cristina Arquitectura Sostenible Movilidad Bicicleta Ciclovia Movilidad Sostenible Infraestructura Vial Según Black, (2000) “los problemas asociados al transporte motorizado como la congestión y contaminación han dado pautas a la búsqueda de nuevos sistemas de transporte sustentables que eviten el consumo de combustibles, minimicen el impacto ambiental, evitar accidentes vehiculares y tener un tráfico manejable”.Bajo esta problemática se han desarrollado conceptos de movilidad sostenible, los cuales contemplan tres principios como evitar viajes motorizados largos e innecesarios, cambiar la tendencia de crecimiento de los viajes en vehículos motorizados y mejorar la tecnología y gestión operativa de las actividades de transporte. En la ciudad de Cuenca el uso del vehículo privado es un tema que ha generado grandes debates, al respecto el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Cuenca ha emprendido un nuevo proceso de planificación con proyectos puntuales como es la implementación de ciclovías y la futura implementación del tranvía, no obstante, el nivel de uso de las ciclovías es bajo. En este contexto se pretende aportar con un conjunto de lineamientos para la planificación de ciclovías en la ciudad de Cuenca que coadyuve a la construcción de una movilidad sostenible. Para dicho fin se desarrolló un marco teórico y legal, como base para la elaboración de un diagnóstico con información primaria a través de encuestas a la población que permitió determinar las causas y factores que condicionan el nivel de uso de la bicicleta como medio de transporte, así como también las aspiraciones de la población para adoptar una movilidad alternativa. According to Black, (2000) “the problems associated with motorized transport such as traffic congestion and pollution have given guidelines to find new sustainable transport systems that avoid fuel consumption, minimize environmental impact, avoid car accidents and have a manageable traffic”. Due to these issues concepts of sustainable mobility have been developed, which includes three principles such as to avoid long and unnecessary motorized travels, change the trend of growth in motor vehicle travel and improve technology and operational management of transport activities. In the city of Cuenca the use of private vehicles is a topic that has generated great debates, the Autonomous Government Decentralized Municipal de Cuenca has undertaken a new planning process with specific projects such as the implementation of bicycle lanes and future implementation of the tram However, the level of use of the bicycle lanes is low. In this context is intented to provide a set of guidelines for planning of bicycle lanes in the city of Cuenca that contributes to building a sustainable mobility. For this purpose a theoretical and legal framework was developed as the base for the elaboration of a diagnostic with primary information through population surveys which identified the causes and factors that determine the level of bicycle used as mode of transportation, as well as the aspirations of the population to adopt an alternative mobility. Arquitecto 2017-01-19T12:23:27Z 2017-01-19T12:23:27Z 2017 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/26390 spa TA;935 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Arquitectura Sostenible Movilidad Bicicleta Ciclovia Movilidad Sostenible Infraestructura Vial Mendieta Armijos, Karen Gabriela León Jaramillo, Mateo Francisco Uso de la bicicleta como medio de movilidad sostenible en la ciudad de Cuenca |
title | Uso de la bicicleta como medio de movilidad sostenible en la ciudad de Cuenca |
title_full | Uso de la bicicleta como medio de movilidad sostenible en la ciudad de Cuenca |
title_fullStr | Uso de la bicicleta como medio de movilidad sostenible en la ciudad de Cuenca |
title_full_unstemmed | Uso de la bicicleta como medio de movilidad sostenible en la ciudad de Cuenca |
title_short | Uso de la bicicleta como medio de movilidad sostenible en la ciudad de Cuenca |
title_sort | uso de la bicicleta como medio de movilidad sostenible en la ciudad de cuenca |
topic | Arquitectura Sostenible Movilidad Bicicleta Ciclovia Movilidad Sostenible Infraestructura Vial |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/26390 |
work_keys_str_mv | AT mendietaarmijoskarengabriela usodelabicicletacomomediodemovilidadsostenibleenlaciudaddecuenca AT leonjaramillomateofrancisco usodelabicicletacomomediodemovilidadsostenibleenlaciudaddecuenca |