Análisis de los principales aspectos jurídicos de las comunicaciones electrónicas en el comercio internacional; propuesta de reforma a la convención de la unicitral, sobre la utilización de las comunicaciones electrónicas en el contexto de los contratos internacionales

Las comunicaciones en todos sus ámbitos llevan implícito, una potencialidad de volverse convergentes, una vez que pasen a un plano superior que sería la transmisión a través de medios tecnológicos. Lo que, implica que la comunicación de la información puede realizarse por medio de distintos medios...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Lozano Serrano, Luis Alberto
Other Authors: Casares Subía, Paulina
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2013
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2640
Description
Summary:Las comunicaciones en todos sus ámbitos llevan implícito, una potencialidad de volverse convergentes, una vez que pasen a un plano superior que sería la transmisión a través de medios tecnológicos. Lo que, implica que la comunicación de la información puede realizarse por medio de distintos medios o servicios como ejemplo: por teléfono, internet, televisión, ordenador, celular, etc. De la misma forma la información puede ser transmitida por audio, voz, video, o mensaje de texto, conservando su contenido. Las comunicaciones como problema regulatorio no son algo reciente, sino que posee un largo recorrido. En documentos referentes al comercio internacional como la Convención de Viena de 1980 (sobre Compraventa Internacional de Mercaderías), se regula el tema de las comunicaciones. Se habla de ellas, cuando se topa el tema de la formación del contrato de compraventa internacional de mercadería, en lo que; refiere al perfeccionamiento. Este sucede cuando la oferta ha sido aceptada en debida forma, para que esto ocurra el consentimiento debe ser expresado por un canal o medio de comunicación. El mensaje de datos es una creación que viene dada por el modelo internacional en la Ley Modelo Sobre Comercio Electrónico, elaborada por la UNCITRAL en el año de 1996. En el literal a) de su artículo 2 efectúa una definición de mensaje de datos, basado en los casos que se entenderá que la información de conformidad a la vía que se utilice para su creación, intercambio o almacenamiento puede ser considerada como mensaje de datos.