Prevalencia de estrés académico y factores asociados en estudiantes de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Cuenca, 2016
Objetivo: Determinar la prevalencia y factores asociados al estrés académico en estudiantes de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Cuenca. 2016 Métodos: Estudio analítico trasversal, la muestra fue probabilística, por conglomerado bietápico en 358 estudiantes seleccionados aleato...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
2017
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/26542 |
_version_ | 1785802474278354944 |
---|---|
author | Santos Morocho, José Luis |
author2 | Morocho Malla, Manuel Ismael |
author_facet | Morocho Malla, Manuel Ismael Santos Morocho, José Luis |
author_sort | Santos Morocho, José Luis |
collection | DSpace |
description | Objetivo:
Determinar la prevalencia y factores asociados al estrés académico en estudiantes de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Cuenca. 2016
Métodos:
Estudio analítico trasversal, la muestra fue probabilística, por conglomerado bietápico en 358 estudiantes seleccionados aleatoriamente. Se aplicó un formulario con variables demográficas y algunos factores asociados, además: el test de APGAR familiar, test de AUDIT, escala de Hamilton, cuestionario de Afrontamiento del Estrés (CAE) y el inventario SISCO. Se determinó la relación de factores asociados al estrés académico, para esto se usó la razón de prevalencia (RP) con una precisión del intervalo de confianza (IC al 95%), y una significancia estadística comprobada mediante el X2 con su valor (p) < 0,05.
Resultados:
La prevalencia del estrés académico fue del 87,2%. La media de edad fue de 21,34 años, entre un mínimo de 18 y un máximo de 36 años. Los adultos jóvenes representaron el 67,6%. El sexo femenino el 63,1%. Los solteros el 93,6%. Se determinó asociación estadísticamente significativa con: el estado civil y carreras de Medicina, Odontología, Enfermería y Psicología Clínica con: RP >1; IC (95%) >1; Valor (p) < 0,05.
Conclusiones:
Los estudiantes con estrés académico tuvieron como factor de riesgo a las carreras de Medicina y Odontología, fueron factores protectores la carrera de Psicología Clínica y Enfermería, factores de riesgo y en ocasiones protectores el sexo, la edad, la residencia, el ciclo la repitencia, la funcionalidad familiar, el consumo de alcohol, la depresión y el afrontamiento |
format | masterThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-26542 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2017 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-265422020-08-04T20:45:28Z Prevalencia de estrés académico y factores asociados en estudiantes de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Cuenca, 2016 Santos Morocho, José Luis Morocho Malla, Manuel Ismael Jaramillo Oyervide, Julio Alfredo Estres Academico Agotamiento Psiquico Prevalencia Estudio Trasversal Razon De Prevalencia Ciencias De La Salud Objetivo: Determinar la prevalencia y factores asociados al estrés académico en estudiantes de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Cuenca. 2016 Métodos: Estudio analítico trasversal, la muestra fue probabilística, por conglomerado bietápico en 358 estudiantes seleccionados aleatoriamente. Se aplicó un formulario con variables demográficas y algunos factores asociados, además: el test de APGAR familiar, test de AUDIT, escala de Hamilton, cuestionario de Afrontamiento del Estrés (CAE) y el inventario SISCO. Se determinó la relación de factores asociados al estrés académico, para esto se usó la razón de prevalencia (RP) con una precisión del intervalo de confianza (IC al 95%), y una significancia estadística comprobada mediante el X2 con su valor (p) < 0,05. Resultados: La prevalencia del estrés académico fue del 87,2%. La media de edad fue de 21,34 años, entre un mínimo de 18 y un máximo de 36 años. Los adultos jóvenes representaron el 67,6%. El sexo femenino el 63,1%. Los solteros el 93,6%. Se determinó asociación estadísticamente significativa con: el estado civil y carreras de Medicina, Odontología, Enfermería y Psicología Clínica con: RP >1; IC (95%) >1; Valor (p) < 0,05. Conclusiones: Los estudiantes con estrés académico tuvieron como factor de riesgo a las carreras de Medicina y Odontología, fueron factores protectores la carrera de Psicología Clínica y Enfermería, factores de riesgo y en ocasiones protectores el sexo, la edad, la residencia, el ciclo la repitencia, la funcionalidad familiar, el consumo de alcohol, la depresión y el afrontamiento Objective: Determine the prevalence and factors associated with academic stress in students of Health Sciences of the Catholic University of Cuenca. 2016 Methods: Analytical, cross-sectional study, the sample was probabilistic, by two-stage cluster in 358 randomly selected students. A form with demographic variables and associated factors was applied, in addition: the familiar APGAR test, AUDIT test, Hamilton scale, stress coping questionnaire (CAE) and the SISCO inventory. The ratio of factors associated with academic stress was determined by using the prevalence ratio (PR) with a confidence interval accuracy (95% CI), and a statistical significance verified by X2 with its value (p) <0.05 Results: The prevalence of academic stress was 87.2%. The mean age was 21.34 years, between a minimum of 18 and a maximum of 36 years. Young adults accounted for 67.6%. The female sex was 63.1%. The singles 93.6%. A statistically significant association was determined with civil status and careers in Medicine, Dentistry, Nursing and Clinical Psychology with: RP> 1; CI (95%)> 1; Value (p) <0.05. Conclusions: Students with academic stress had a risk factor for the medical and dental careers, the career of Clinical Psychology and Nursing, risk factors and sometimes-protective factors were sex, age, residence, cycle Repetition, family functionality, alcohol consumption, depression and coping Magíster en Investigación de la Salud Cuenca 2017-01-31T23:51:26Z 2017-01-31T23:51:26Z 2017 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/26542 spa MAIS;52 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Estres Academico Agotamiento Psiquico Prevalencia Estudio Trasversal Razon De Prevalencia Ciencias De La Salud Santos Morocho, José Luis Prevalencia de estrés académico y factores asociados en estudiantes de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Cuenca, 2016 |
title | Prevalencia de estrés académico y factores asociados en estudiantes de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Cuenca, 2016 |
title_full | Prevalencia de estrés académico y factores asociados en estudiantes de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Cuenca, 2016 |
title_fullStr | Prevalencia de estrés académico y factores asociados en estudiantes de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Cuenca, 2016 |
title_full_unstemmed | Prevalencia de estrés académico y factores asociados en estudiantes de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Cuenca, 2016 |
title_short | Prevalencia de estrés académico y factores asociados en estudiantes de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Cuenca, 2016 |
title_sort | prevalencia de estrés académico y factores asociados en estudiantes de ciencias de la salud de la universidad católica de cuenca, 2016 |
topic | Estres Academico Agotamiento Psiquico Prevalencia Estudio Trasversal Razon De Prevalencia Ciencias De La Salud |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/26542 |
work_keys_str_mv | AT santosmorochojoseluis prevalenciadeestresacademicoyfactoresasociadosenestudiantesdecienciasdelasaluddelauniversidadcatolicadecuenca2016 |