Summary: | La evaluación de la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones pertenecientes a la ciudad de Cuenca - Ecuador ha sido abordada de manera global, y sus análisis han sido ubicados en mapas integrados de daño estructural, con la intención de emprender acciones capaces de mitigar el peligro sísmico al que están expuestas.
En una zona urbana ya consolidada y de alta amenaza sísmica la única forma de mitigar el peligro sísmico es construir edificaciones con elementos estructurales sismo resistentes y en las edificaciones construidas antes de la promulgación del primer código de construcción que establecía ya principios de diseño sismo resistente, año de 1977, precisan de un reforzamiento estructural debido a su inaceptable resistencia sísmica.
En este sentido gran parte de las edificaciones patrimoniales del centro histórico de la ciudad tienen que ser reforzadas pero su carácter de edificaciones patrimoniales limita este accionar, por ejemplo para una rehabilitación arquitectónica se tiene que respetar la tipología arquitectónica, las características morfológicas fundamentales, materialidad e integración con su entorno. (GADMCC., 2010)
Es así que el presente trabajo analiza de manera particular la vulnerabilidad sísmica de una edificación patrimonial ubicada en el centro histórico de la Ciudad de Cuenca - Ecuador, valora el índice de daño ante la presencia de un sismo de diseño tal cual lo establece la Norma Ecuatoriana de la Construcción (NEC, 2015) y propone una alternativa de reforzamiento estructural para sus muros y paredes portantes de adobe, sin que este método o sus materiales se contraponga con su valor patrimonial o su valor de origen.
|