Summary: | El marcado centralismo del país, se redibuja a escala zonal con la presencia de dos grandes nodos en el sistema de ciudades de la zona 7: Machala y Loja; ciudades concentradoras de población, de fuentes de trabajo, de servicios y, de oportunidades, frente a otras ciudades menores que tienden al despoblamiento por no presentar las oportunidades que presentan las referidas primeras, pues las segundas ciudades son altamente dependientes, dentro de un sistema fuertemente jerarquizado donde priman los flujos verticales y unidireccionales, ciudades ganadoras frente a ciudades perdedoras.
Bajo este enfoque, la investigación aborda a través de indicadores los temas de estructura, atributos y funcionalidad de los asentamientos humanos urbanos de la Zona de Planificación 7, como primer paso para evaluar el actual sistema de ciudades en la vertebración espacial del territorio, mismo que es evidentemente inequitativo, ¿su medida? Para esto se ha desarrollado una aproximación en el tema de equidad territorial desde una mirada sistémica, develando disparidades entre las ciudades en cuanto a aspectos económicos, sociales, urbanos y ambientales.
Con este antecedente, se proyectan lineamientos para mejorar este sistema de ciudades bajo el criterio de redes policéntricas, sean estas de sinergia y/o complementariedad articuladas a través de vínculos espaciales que permitan flujos horizontales y verticales, se trata de una distribución socio-espacial más eficiente y equitativa-, todo ello en búsqueda de alcanzar el desarrollo para todas las ciudades, o dicho en términos de equidad territorial ampliar las oportunidades para alcanzar ese desarrollo.
|