Perfíl de salud, enfermedad de las adolescentes ambarazadas atendidas en consulta externa del Hospital Vicente Corral Moscoso y Clínica Humanitaria Pablo Jaramillo, Cuenca, 1999

El embarazo es un estado en la vida de la mujer que conlleva a grandes cambios biopsicosociales para los cuales las adolescentes no están preparadas, es cuando se desencadenan alteraciones que comprometen la vida de la adolescente y su hijo. Al realizar el estudio del perfil de salud-enfermedad de l...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ortiz Paredes, Rosa, Sánchez Toapante, Patricia, Sinchi Castro, Karminia, Villa Marín, Miriam
Other Authors: Verdugo Sánchez, Adriana Elizabeth
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/26810
Description
Summary:El embarazo es un estado en la vida de la mujer que conlleva a grandes cambios biopsicosociales para los cuales las adolescentes no están preparadas, es cuando se desencadenan alteraciones que comprometen la vida de la adolescente y su hijo. Al realizar el estudio del perfil de salud-enfermedad de las adolescentes embarazadas atendidas en el Hospital Vicente Corral Moscoso y la Clínica Humanitaria Pablo Jaramillo, se observó que presentan mínimas complicaciones en porcentaje y magnitud, predominando las infecciones de vías urinarias y alteraciones emocionales como la depresión por la verguenza que el embarazo representa, la mayoría de las gestantes jóvenes deciden abandonar los estudios para dedicarse a las tareas domésticas, sin preveer que en el futuro representará un aspecto negativo en su situación económica por la vulnerabilidad de ser explotadas. La estabilidad conyugal de las adolescentes embarazadas fue positiva, sumada a la edad en la que se produjo el embarazo, significa un factor protector para el buen desarrollo de la gestión. Al final de la investigación se concluye que los embarazos se producen por existir una desinformación sobre sexualidad, genitalidad, y contracepción, tanto en el hogar como en los centros educativos y de salud