Summary: | El presente trabajo de investigación comprende la formulación de un grupo de indicadores interrelacionados que colaboren en el dimensionamiento de los espacios verdes en asentamientos urbanos. Para ello fue necesario partir desde su contenedor, el ecosistema urbano y como una mirada complementaria ver a la ciudad como espacio público.
También fue necesario contextualizar el marco jurídico que de manera directa o indirecta influye en el dimensionamiento de los espacios verdes en los procesos de planificación urbana. Como referencia se han tomado tres experiencias en el dimensionamiento de los espacios verdes donde el previo análisis ha permitido esclarecer los indicadores usados y su papel en los instrumentos de planificación.
Los indicadores formulados con base en la propuesta metodológica se aplican en una de las parroquias del cantón Cuenca misma a la cual se ha elegido por ser uno de los asentamientos que conforman los nodos del crecimiento del cantón y que actualmente atraviesan procesos de crecimiento en base a los instrumentos de planificación disponibles.
Los indicadores encontrados, sus dimensiones y formulación se fundamentan tras la aplicación del método deductivo de la investigación tomando como principal referencia la capacidad fisiológica de las especies vegetales y su capacidad de absorber el bióxido de carbono, este último, uno de los principales gases responsables del efecto invernadero.
|