Factores asociados a la ingesta de bebidas alcóhólicas en la Comunidad 3 de Noviembre de la parroquia Cumbe, 2005

Con el objetivo de conocer los factores asociados a la ingesta de bebidas alcohólicas en una comunidad cuyas características serán similares a la mayoría de comunidades de la región interandina. La posibilidad de dar una solución a este problema, tarea de alcance a largo plazo y de responsabilidad d...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Gómez, María de Lourdes, Orellana O., Deysi, Orellana O., Sandra
Other Authors: Merchán, María Gerardina
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/26850
Description
Summary:Con el objetivo de conocer los factores asociados a la ingesta de bebidas alcohólicas en una comunidad cuyas características serán similares a la mayoría de comunidades de la región interandina. La posibilidad de dar una solución a este problema, tarea de alcance a largo plazo y de responsabilidad de los organismos encargados de velar por la salud pública del país, sólo será posible con un conocimiento adecuado de su frecuencia y su repercusión. El alcoholismo en el Ecuador se alto pero no se dispone de información detallada. Se realizó entrevistas: en la comunidad 3 de Noviembre, se encontró que 39 contestaron afirmativamente haber ingerido bebidas alcoholicas más de una vez, 29 de los 39 entrevistados fueron padres de familia al frente del hogar cada uno. Los 9 restantes que completan la muestra, fueron hijos/as en relación de dependencia de un jefe de familia.El promedio de miembros en dependencia de un jefe de familia es la comunidad fue de 4.5 +- 1.6, valor que guarda similitud con el hogar promedio del sector rural del Ecuador. En este caso, en el 72.6de los hogares se encuentra de 3 a 5 personas en dependencia de el. El número mínimo de componentes fue de 2 hasta un máximo de 9 miembros