Prevalencia y factores de riesgo asociados al síndrome metabólico, en taxistas de la ciudad de Cuenca 2016

ANTECEDENTES: El Síndrome Metabólico es un problema común en personas expuestas a actividades estresantes como por ejemplo los choferes profesionales quienes cumplen largas jornadas de trabajo, exponiéndose a factores desencadenantes como enfermedades cardiacas y cerebrovasculares (1-2). OBJETIVO...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Molina Cabrera, Luis Damián, Vanegas Mendieta, Katherine Andrea
Other Authors: Ojeda Orellana, Marco Ribelino
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2017
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/26872
_version_ 1785802337756905472
author Molina Cabrera, Luis Damián
Vanegas Mendieta, Katherine Andrea
author2 Ojeda Orellana, Marco Ribelino
author_facet Ojeda Orellana, Marco Ribelino
Molina Cabrera, Luis Damián
Vanegas Mendieta, Katherine Andrea
author_sort Molina Cabrera, Luis Damián
collection DSpace
description ANTECEDENTES: El Síndrome Metabólico es un problema común en personas expuestas a actividades estresantes como por ejemplo los choferes profesionales quienes cumplen largas jornadas de trabajo, exponiéndose a factores desencadenantes como enfermedades cardiacas y cerebrovasculares (1-2). OBJETIVO GENERAL: Determinar la prevalencia y factores de riesgo asociados al síndrome metabólico en taxistas de la ciudad de Cuenca, 2016. METODOLOGÍA: El estudio fue de tipo transversal, dirigido a 237 taxistas seleccionados al azar, pertenecientes a la Unión de Taxistas del Azuay y a la Asociación del Frente Unido de Taxistas de la ciudad de Cuenca. Los taxistas firmaron un consentimiento informado que explicó el procedimiento a seguir, luego se aplicó una encuesta y los datos fueron ingresados en una base estadística en SPSS V22 y Excel, se procesó y analizó por medio de razón de prevalencia, índice de confianza y valor P y se elaboraron tablas en Excel. RESULTADOS: 57 taxistas de los 237 cumplieron 3 de los 5 criterios para el diagnóstico de Síndrome Metabólico presentando: hipertrigliceridemia, obesidad, c-HDL bajo, con una prevalencia del 24.0 %. Además se determinaron 4 factores de riesgo con mayor relevancia: edad entre 45 a 65 años (RP: 1.95, VP: 0.005), sexo masculino (RP: 1.59. VP: 0.005), sedentarismo (RP: 1.63, VP: 0.004) y genética (RP: 1.14, VP: 0.66), y de menor importancia se presentaron la alimentación, (RP: 0.95, VP: 0.422), tabaquismo (RP: 1.06, VP: 0.91) y alcoholismo (RP: 1.11, VP: 0.79). CONCLUSIÓN: La investigación contribuyó a la identificación de síndrome metabólico en un 24.0 % de la población. Se determinó como factor de riesgo más importante la edad comprendida entre los 45 a 65 años
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-26872
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2017
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-268722020-08-04T20:38:52Z Prevalencia y factores de riesgo asociados al síndrome metabólico, en taxistas de la ciudad de Cuenca 2016 Molina Cabrera, Luis Damián Vanegas Mendieta, Katherine Andrea Ojeda Orellana, Marco Ribelino Macero Méndez, Reina María Laboratorio Clínico Patología Diagnóstico Transporte Cantón Cuenca ANTECEDENTES: El Síndrome Metabólico es un problema común en personas expuestas a actividades estresantes como por ejemplo los choferes profesionales quienes cumplen largas jornadas de trabajo, exponiéndose a factores desencadenantes como enfermedades cardiacas y cerebrovasculares (1-2). OBJETIVO GENERAL: Determinar la prevalencia y factores de riesgo asociados al síndrome metabólico en taxistas de la ciudad de Cuenca, 2016. METODOLOGÍA: El estudio fue de tipo transversal, dirigido a 237 taxistas seleccionados al azar, pertenecientes a la Unión de Taxistas del Azuay y a la Asociación del Frente Unido de Taxistas de la ciudad de Cuenca. Los taxistas firmaron un consentimiento informado que explicó el procedimiento a seguir, luego se aplicó una encuesta y los datos fueron ingresados en una base estadística en SPSS V22 y Excel, se procesó y analizó por medio de razón de prevalencia, índice de confianza y valor P y se elaboraron tablas en Excel. RESULTADOS: 57 taxistas de los 237 cumplieron 3 de los 5 criterios para el diagnóstico de Síndrome Metabólico presentando: hipertrigliceridemia, obesidad, c-HDL bajo, con una prevalencia del 24.0 %. Además se determinaron 4 factores de riesgo con mayor relevancia: edad entre 45 a 65 años (RP: 1.95, VP: 0.005), sexo masculino (RP: 1.59. VP: 0.005), sedentarismo (RP: 1.63, VP: 0.004) y genética (RP: 1.14, VP: 0.66), y de menor importancia se presentaron la alimentación, (RP: 0.95, VP: 0.422), tabaquismo (RP: 1.06, VP: 0.91) y alcoholismo (RP: 1.11, VP: 0.79). CONCLUSIÓN: La investigación contribuyó a la identificación de síndrome metabólico en un 24.0 % de la población. Se determinó como factor de riesgo más importante la edad comprendida entre los 45 a 65 años BACKGROUND: The Metabolic Syndrome is a common problem in people who are exposed to stressful activities such as in the case of professional taxi drivers who work long hours, being exposed to several triggers such as heart and cardiovascular diseases. (1-2) GENERAL OBJECTIVE: To determine the prevalence and risk factors associated with the metabolic syndrome in taxi drivers in Cuenca city, 2016. METHOD: This was a transversal study. The participants were 237 taxi drivers chosen randomly who belonged to the Unión de Taxistas del Azuay and to the Asociación del Frente Unido de Taxistas del Azuay of the city of Cuenca. The taxi drivers signed an informed consent, being explained about the procedure to follow. A survey was applied to compile information about the patients’ personal information and the study variables. The information obtained was entered into a database; it was processed and analyzed through prevalence, confidence index and P value, and its tabulation in SPSS V22 with charts in Microsoft Excel. RESULTS: 57 taxi drivers out of the 237 met 3 of the 5 diagnostic criteria of Metabolic Syndrome such as: hypertriglyceridemia, obesity, low c-HDL, with a prevalence of 24%. Besides, it was determined that the 4 most risk factors were age between 45-65 (RP: 1.95, VP: 0.005), male sex (RP: 1.59. VP: 0.005), physical inactivity (RP: 1.63, VP: 0.004) and genetics (RP: 1.14, VP: 0.66), the lower risk factors were food (RP: 0.95, VP: 0.422), smoking (RP: 1.06, VP: 0.91), and alcoholism (RP: 1.11, VP: 0.79). CONCLUSION: The research contributed to the identification of metabolic syndrome in 24.0 % of the population. The most determinant risk factor was age between 45-65 years old Licenciado en Laboratorio Clínico Cuenca 2017-02-21T23:30:08Z 2017-02-21T23:30:08Z 2017-11-11 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/26872 spa TECL;242 application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Laboratorio Clínico
Patología
Diagnóstico
Transporte
Cantón Cuenca
Molina Cabrera, Luis Damián
Vanegas Mendieta, Katherine Andrea
Prevalencia y factores de riesgo asociados al síndrome metabólico, en taxistas de la ciudad de Cuenca 2016
title Prevalencia y factores de riesgo asociados al síndrome metabólico, en taxistas de la ciudad de Cuenca 2016
title_full Prevalencia y factores de riesgo asociados al síndrome metabólico, en taxistas de la ciudad de Cuenca 2016
title_fullStr Prevalencia y factores de riesgo asociados al síndrome metabólico, en taxistas de la ciudad de Cuenca 2016
title_full_unstemmed Prevalencia y factores de riesgo asociados al síndrome metabólico, en taxistas de la ciudad de Cuenca 2016
title_short Prevalencia y factores de riesgo asociados al síndrome metabólico, en taxistas de la ciudad de Cuenca 2016
title_sort prevalencia y factores de riesgo asociados al síndrome metabólico, en taxistas de la ciudad de cuenca 2016
topic Laboratorio Clínico
Patología
Diagnóstico
Transporte
Cantón Cuenca
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/26872
work_keys_str_mv AT molinacabreraluisdamian prevalenciayfactoresderiesgoasociadosalsindromemetabolicoentaxistasdelaciudaddecuenca2016
AT vanegasmendietakatherineandrea prevalenciayfactoresderiesgoasociadosalsindromemetabolicoentaxistasdelaciudaddecuenca2016