Aplicación del autocuidado en el recién nacido en el área de obstetricia del Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca, octubre-diciembre del 2006
Se basa en la teoría del déficit del autocuidado, en la que se describe y explica las razones en las que las enfermeras pueden asistir a las personas. El modelo m,uestra que cuando la capacidad de autocuidado del individuo es menor que la demanda de autocuidado o de asistencia terapeútica. La enferm...
Main Authors: | , , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2017
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/26888 |
_version_ | 1785802343699185664 |
---|---|
author | Guncay Aguaiza, Diana Elizabeth Maisincho Yunga, Jenny Verónica Zumba Ortega, María Eugenia |
author2 | Verdugo Sánchez, Adriana Elizabeth |
author_facet | Verdugo Sánchez, Adriana Elizabeth Guncay Aguaiza, Diana Elizabeth Maisincho Yunga, Jenny Verónica Zumba Ortega, María Eugenia |
author_sort | Guncay Aguaiza, Diana Elizabeth |
collection | DSpace |
description | Se basa en la teoría del déficit del autocuidado, en la que se describe y explica las razones en las que las enfermeras pueden asistir a las personas. El modelo m,uestra que cuando la capacidad de autocuidado del individuo es menor que la demanda de autocuidado o de asistencia terapeútica. La enfermera/o compensa las causas que pueden provocar dicho déficit. Se centra en la teoría de los sistemas de enfermería, enfatizando los contenidos en los de apoyo educacional, mediante este sistema la enfermera ayuda a los individuos para que sean capaces de realizar las actividades de autocuidado, que no podrían realizar sin el apoyo educacional. La educación y capacitación se cumplió con las madres que se encontraban en el servicio de obstetricia del Hospital Vicente Corral Moscoso de la ciudad de Cuenca, a quiénes se les abordaron temas como: lactancia materna, cuidados del recién nacido e inmunizaciones; debido a su contenido amplio y bien estructurado se logró aclarar dudas y temores, no solo en aquellas madres primigestas; tenían déficit de estos conocimientos, sino también las multigestas, se les ayuda a reforzar y mejorar los cuidados para sus hijos. Seçaplicó un test, visitas domiciliarias. Resultados: el sistema de enfermería de apoyo educacional, resultó ser efectivo en las madres que se encontraban en las salas de posparto |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-26888 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2017 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-268882020-08-04T20:21:35Z Aplicación del autocuidado en el recién nacido en el área de obstetricia del Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca, octubre-diciembre del 2006 Guncay Aguaiza, Diana Elizabeth Maisincho Yunga, Jenny Verónica Zumba Ortega, María Eugenia Verdugo Sánchez, Adriana Elizabeth Arce Guerrero, Narcisa Eugenia Cumandá Autocuidado Cuidados De Enfermeria Recien Nacido Servicio De Educacion En Hospital Madres Servicio De Ginecologia Y Obstetricia En Hospital Hospital Regional Vicente Corral Moscoso Cuenca Ecuador Se basa en la teoría del déficit del autocuidado, en la que se describe y explica las razones en las que las enfermeras pueden asistir a las personas. El modelo m,uestra que cuando la capacidad de autocuidado del individuo es menor que la demanda de autocuidado o de asistencia terapeútica. La enfermera/o compensa las causas que pueden provocar dicho déficit. Se centra en la teoría de los sistemas de enfermería, enfatizando los contenidos en los de apoyo educacional, mediante este sistema la enfermera ayuda a los individuos para que sean capaces de realizar las actividades de autocuidado, que no podrían realizar sin el apoyo educacional. La educación y capacitación se cumplió con las madres que se encontraban en el servicio de obstetricia del Hospital Vicente Corral Moscoso de la ciudad de Cuenca, a quiénes se les abordaron temas como: lactancia materna, cuidados del recién nacido e inmunizaciones; debido a su contenido amplio y bien estructurado se logró aclarar dudas y temores, no solo en aquellas madres primigestas; tenían déficit de estos conocimientos, sino también las multigestas, se les ayuda a reforzar y mejorar los cuidados para sus hijos. Seçaplicó un test, visitas domiciliarias. Resultados: el sistema de enfermería de apoyo educacional, resultó ser efectivo en las madres que se encontraban en las salas de posparto It is based on the self-care deficit theory, which describes and explains the reasons nurses can assist people. The model shows that when the self-care capacity of the individual is lower than the demand for self-care or therapeutic assistance. The nurse compensates for the causes that can cause this deficit. It focuses on the theory of nursing systems, emphasizing the contents in the educational support, through this system the nurse helps individuals to be able to perform self-care activities, which could not perform without educational support. The education and training was carried out with the mothers who were in the obstetrics service of the Hospital Vicente Corral Moscoso of the city of Cuenca, who were approached subjects such as: breastfeeding, newborn care and immunizations; Due to its broad and well-structured content, it was possible to clarify doubts and fears, not only in those primidestas mothers; They had a deficit of this knowledge, but also the multigesters, they are helped to reinforce and improve the care for their children. Seç applied a test, home visits. Results: The educational support nursing system proved to be effective in the mothers who were in the postpartum wards Licenciado en Enfermería Cuenca 2017-02-22T22:19:36Z 2017-02-22T22:19:36Z 2007 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/26888 spa ENF;271 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Autocuidado Cuidados De Enfermeria Recien Nacido Servicio De Educacion En Hospital Madres Servicio De Ginecologia Y Obstetricia En Hospital Hospital Regional Vicente Corral Moscoso Cuenca Ecuador Guncay Aguaiza, Diana Elizabeth Maisincho Yunga, Jenny Verónica Zumba Ortega, María Eugenia Aplicación del autocuidado en el recién nacido en el área de obstetricia del Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca, octubre-diciembre del 2006 |
title | Aplicación del autocuidado en el recién nacido en el área de obstetricia del Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca, octubre-diciembre del 2006 |
title_full | Aplicación del autocuidado en el recién nacido en el área de obstetricia del Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca, octubre-diciembre del 2006 |
title_fullStr | Aplicación del autocuidado en el recién nacido en el área de obstetricia del Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca, octubre-diciembre del 2006 |
title_full_unstemmed | Aplicación del autocuidado en el recién nacido en el área de obstetricia del Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca, octubre-diciembre del 2006 |
title_short | Aplicación del autocuidado en el recién nacido en el área de obstetricia del Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca, octubre-diciembre del 2006 |
title_sort | aplicación del autocuidado en el recién nacido en el área de obstetricia del hospital vicente corral moscoso, cuenca, octubre-diciembre del 2006 |
topic | Autocuidado Cuidados De Enfermeria Recien Nacido Servicio De Educacion En Hospital Madres Servicio De Ginecologia Y Obstetricia En Hospital Hospital Regional Vicente Corral Moscoso Cuenca Ecuador |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/26888 |
work_keys_str_mv | AT guncayaguaizadianaelizabeth aplicaciondelautocuidadoenelreciennacidoenelareadeobstetriciadelhospitalvicentecorralmoscosocuencaoctubrediciembredel2006 AT maisinchoyungajennyveronica aplicaciondelautocuidadoenelreciennacidoenelareadeobstetriciadelhospitalvicentecorralmoscosocuencaoctubrediciembredel2006 AT zumbaortegamariaeugenia aplicaciondelautocuidadoenelreciennacidoenelareadeobstetriciadelhospitalvicentecorralmoscosocuencaoctubrediciembredel2006 |