Crecimiento físico y estado nutricional de los niños de seis a doce años de las escuelas del centro parroquial de San Joaquín y de las comunidades de Gullanzhapa y Colegio Álamos, 2006-2007

Investigación descriptiva cuantitativa. Con un universo de 492 niños y niñas de las 3 escuelas: Antonio Farfán (San Joaquín), Miguel Morocho (Gullanzhapa) y Marco Aurelio Vélez (Colegio Alamos). Muestras convenionales: 100en la Escuela Marco Aurelio Vélez, 30Escuela Antonio Farfán, y el 30en la escu...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Alarcón Valverde, Nancy Jadira, Albarracín Solano, Nataly Alexandra, Pasato Álvarez, Irlanda Catalina, Quirindumbay Criollo, Rosa Alexandra
Other Authors: Merchán, María Gerardina
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/26891
Description
Summary:Investigación descriptiva cuantitativa. Con un universo de 492 niños y niñas de las 3 escuelas: Antonio Farfán (San Joaquín), Miguel Morocho (Gullanzhapa) y Marco Aurelio Vélez (Colegio Alamos). Muestras convenionales: 100en la Escuela Marco Aurelio Vélez, 30Escuela Antonio Farfán, y el 30en la escuela Miguel Morocho, considerando el número de estudiantes de cada una. Se realizó el examen físico priorizando la valoración antropométrica, la observación y la encuesta. Se identificó las relaciones entre el crecimiento físico a través de peso y talla y las caracteïrísticas de la nutrición y alimentación de los niños y niñas de las escuelas mencioanadas. Resultados: el estado nutricional de los niños/as de las tres escuelas se encuentran por debajo de lo normal; un alto porcentaje de desnutrición, 58en la Escuela Marco A. Vélez, 52en la Escuela Antonio Farfán, seguido del 51en la Escuela Miguel Morocho. Se dice que se debe a los limitados recurso económicos de las familias, el poco conocimiento sobre seguridad alimentaria y nutricial, y la mala utilización de los productos de la zona, son factores relacionados con el retrazo en el crecimiento físico en los niños/as en estudio