Summary: | OBJETIVO
Determinar el nivel de resiliencia en los niños/as de las casas de acogida de Azuay y Cañar y sus factores asociados.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó un estudio transversal, con 90 niños y niñas, que fueron el total de la población de 8 a 12 años de las casas de acogida de Azuay y Cañar. Los datos fueron recolectados por ficha de datos sociodemográficos, inventario de factores personales de resiliencia, cuestionario de personalidad BFQ-NA, sistema de evaluación de conducta adaptativa ABAS II y test breve de inteligencia K-BIT. En el análisis estadístico se utilizaron medidas como frecuencias y porcentajes y, para el contraste de hipótesis se usó la prueba de U Mann Whitney. Los datos fueron recolectados directamente y analizados con el programa IBM SPSS 15.00 versión evaluación.
RESULTADOS
En el estudio participaron 90 niños/as, el 51.1% fueron varones, la edad promedio fue de 10 +1.37 DS, el 25.6% tenía 11 años, el 63.3% habitaba en el cantón Cuenca, encontrándose el 72.2% más de un año en la institución con una medida de protección, con 48.9% en acogimiento institucional y 84.9% por negligencia. La prevalencia con resiliencia promedio fue 68.9%, alto 23.3%, bajo 6.7% y muy bajo 1.1%. La relación de resiliencia fue significativa con conciencia, apertura, extraversión, amabilidad e inestabilidad emocional y no hubo relación con edad y conducta adaptativa.
CONCLUSIONES
La mayor prevalencia se encontró en la resiliencia promedio, y está relacionada con sexo, conciencia, apertura, extraversión, amabilidad e inestabilidad emocional
|