Nivel de resiliencia y factores asociados en los niños y niñas maltratados. Casas de acogida de Azuay y Cañar. Marzo-octubre 2016

OBJETIVO Determinar el nivel de resiliencia en los niños/as de las casas de acogida de Azuay y Cañar y sus factores asociados. MATERIAL Y MÉTODOS Se realizó un estudio transversal, con 90 niños y niñas, que fueron el total de la población de 8 a 12 años de las casas de acogida de Azuay y Cañar. L...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Lucio Bravo, Miriam Alexandra
Other Authors: Morocho Malla, Manuel Ismael
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/26902
_version_ 1785802471362265088
author Lucio Bravo, Miriam Alexandra
author2 Morocho Malla, Manuel Ismael
author_facet Morocho Malla, Manuel Ismael
Lucio Bravo, Miriam Alexandra
author_sort Lucio Bravo, Miriam Alexandra
collection DSpace
description OBJETIVO Determinar el nivel de resiliencia en los niños/as de las casas de acogida de Azuay y Cañar y sus factores asociados. MATERIAL Y MÉTODOS Se realizó un estudio transversal, con 90 niños y niñas, que fueron el total de la población de 8 a 12 años de las casas de acogida de Azuay y Cañar. Los datos fueron recolectados por ficha de datos sociodemográficos, inventario de factores personales de resiliencia, cuestionario de personalidad BFQ-NA, sistema de evaluación de conducta adaptativa ABAS II y test breve de inteligencia K-BIT. En el análisis estadístico se utilizaron medidas como frecuencias y porcentajes y, para el contraste de hipótesis se usó la prueba de U Mann Whitney. Los datos fueron recolectados directamente y analizados con el programa IBM SPSS 15.00 versión evaluación. RESULTADOS En el estudio participaron 90 niños/as, el 51.1% fueron varones, la edad promedio fue de 10 +1.37 DS, el 25.6% tenía 11 años, el 63.3% habitaba en el cantón Cuenca, encontrándose el 72.2% más de un año en la institución con una medida de protección, con 48.9% en acogimiento institucional y 84.9% por negligencia. La prevalencia con resiliencia promedio fue 68.9%, alto 23.3%, bajo 6.7% y muy bajo 1.1%. La relación de resiliencia fue significativa con conciencia, apertura, extraversión, amabilidad e inestabilidad emocional y no hubo relación con edad y conducta adaptativa. CONCLUSIONES La mayor prevalencia se encontró en la resiliencia promedio, y está relacionada con sexo, conciencia, apertura, extraversión, amabilidad e inestabilidad emocional
format masterThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-26902
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2017
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-269022020-08-04T20:45:25Z Nivel de resiliencia y factores asociados en los niños y niñas maltratados. Casas de acogida de Azuay y Cañar. Marzo-octubre 2016 Lucio Bravo, Miriam Alexandra Morocho Malla, Manuel Ismael Morales Sanmartín, Jaime Rodrigo Resiliencia Psicologica Maltrato A Los Niños Factores De Riesgo Institucionalizacion OBJETIVO Determinar el nivel de resiliencia en los niños/as de las casas de acogida de Azuay y Cañar y sus factores asociados. MATERIAL Y MÉTODOS Se realizó un estudio transversal, con 90 niños y niñas, que fueron el total de la población de 8 a 12 años de las casas de acogida de Azuay y Cañar. Los datos fueron recolectados por ficha de datos sociodemográficos, inventario de factores personales de resiliencia, cuestionario de personalidad BFQ-NA, sistema de evaluación de conducta adaptativa ABAS II y test breve de inteligencia K-BIT. En el análisis estadístico se utilizaron medidas como frecuencias y porcentajes y, para el contraste de hipótesis se usó la prueba de U Mann Whitney. Los datos fueron recolectados directamente y analizados con el programa IBM SPSS 15.00 versión evaluación. RESULTADOS En el estudio participaron 90 niños/as, el 51.1% fueron varones, la edad promedio fue de 10 +1.37 DS, el 25.6% tenía 11 años, el 63.3% habitaba en el cantón Cuenca, encontrándose el 72.2% más de un año en la institución con una medida de protección, con 48.9% en acogimiento institucional y 84.9% por negligencia. La prevalencia con resiliencia promedio fue 68.9%, alto 23.3%, bajo 6.7% y muy bajo 1.1%. La relación de resiliencia fue significativa con conciencia, apertura, extraversión, amabilidad e inestabilidad emocional y no hubo relación con edad y conducta adaptativa. CONCLUSIONES La mayor prevalencia se encontró en la resiliencia promedio, y está relacionada con sexo, conciencia, apertura, extraversión, amabilidad e inestabilidad emocional OBJECTIVE To determine the level of resilience in children from shelter houses of provinces of Azuay and Cañar and their related factors. MATERIAL AND METHODS A cross-sectional study was conducted in 90 children which was the total population of 8 to 12 years in the shelters of the provinces of Azuay and Cañar. Data were collected through demographic data sheet, inventory of personal resilience factors, personality questionnaire BFQ-NA, system of adaptive behavior assessment test ABAS II, and a brief intelligence test K-BIT. In the statistical analysis, measurements of frequencies and percentages were used and for hypothesis testing, the U Mann Whitney. Data were collected and analyzed directly in IBM, SPSS version 15.00 evaluation version. RESULTS The study involved 90 children, 51.1% were male. The average age was 10 +1.37 SD. 25.6% were 11 years old. 63.3% lived in Cuenca. 72.2% lived over a year in the institution with a measure of protection. 48.9% in institutional shelters and 84.9% in negligence. The prevalence of average resilience was 68.9%, 23.3% high, 6.7 low and 1.1% very low. The resilience relationship with awareness, openness, extraversion, kindness and emotional instability was significant and there was not relationship with age and adaptive behavior. CONCLUSIONS The highest prevalence was found in the average resilience, and it is related to sex, conscientiousness, openness, extraversion, kindness and emotional instability Magíster en Investigación de la Salud Cuenca 2017-02-23T14:33:53Z 2017-02-23T14:33:53Z 2017 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/26902 spa MAIS;54 application/pdf application/pdf
spellingShingle Resiliencia Psicologica
Maltrato A Los Niños
Factores De Riesgo
Institucionalizacion
Lucio Bravo, Miriam Alexandra
Nivel de resiliencia y factores asociados en los niños y niñas maltratados. Casas de acogida de Azuay y Cañar. Marzo-octubre 2016
title Nivel de resiliencia y factores asociados en los niños y niñas maltratados. Casas de acogida de Azuay y Cañar. Marzo-octubre 2016
title_full Nivel de resiliencia y factores asociados en los niños y niñas maltratados. Casas de acogida de Azuay y Cañar. Marzo-octubre 2016
title_fullStr Nivel de resiliencia y factores asociados en los niños y niñas maltratados. Casas de acogida de Azuay y Cañar. Marzo-octubre 2016
title_full_unstemmed Nivel de resiliencia y factores asociados en los niños y niñas maltratados. Casas de acogida de Azuay y Cañar. Marzo-octubre 2016
title_short Nivel de resiliencia y factores asociados en los niños y niñas maltratados. Casas de acogida de Azuay y Cañar. Marzo-octubre 2016
title_sort nivel de resiliencia y factores asociados en los niños y niñas maltratados. casas de acogida de azuay y cañar. marzo-octubre 2016
topic Resiliencia Psicologica
Maltrato A Los Niños
Factores De Riesgo
Institucionalizacion
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/26902
work_keys_str_mv AT luciobravomiriamalexandra nivelderesilienciayfactoresasociadosenlosninosyninasmaltratadoscasasdeacogidadeazuayycanarmarzooctubre2016