Prevalencia de trastornos del ciclo menstrual y factores asociados en estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de Cuenca. 2016

Los trastornos del ciclo menstrual se presentan como flujo de sangre escaso o abundante, adelanto o retraso del periodo, irregularidad, y duraciones prolongadas o cortas; así mismo estas alteraciones en el ciclo menstrual no sólo evidencian un estado atípico del sangrado sino también repercuten en...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Paltán Zhingre, Viviana Marcela, Parreño Castillo, Pilar Alejandra
Other Authors: Borja Robalino, Brigith Vanessa
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/26911
_version_ 1785802421705900032
author Paltán Zhingre, Viviana Marcela
Parreño Castillo, Pilar Alejandra
author2 Borja Robalino, Brigith Vanessa
author_facet Borja Robalino, Brigith Vanessa
Paltán Zhingre, Viviana Marcela
Parreño Castillo, Pilar Alejandra
author_sort Paltán Zhingre, Viviana Marcela
collection DSpace
description Los trastornos del ciclo menstrual se presentan como flujo de sangre escaso o abundante, adelanto o retraso del periodo, irregularidad, y duraciones prolongadas o cortas; así mismo estas alteraciones en el ciclo menstrual no sólo evidencian un estado atípico del sangrado sino también repercuten en muchos aspectos en la vida de la paciente, como incomodidades y alteraciones del estado anímico.(1,2) OBJETIVO: Determinar la prevalencia de trastornos del ciclo menstrual y factores asociados en estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de Cuenca, 2016. METODOLOGÍA: Estudio analítico transversal observacional, universo 1613 estudiantes mujeres, muestra, calculada con programa estadístico Epi InfoTM7 (intervalo de confianza del 95%), de 269, se adicionó el 10 % de posibles pérdidas (30), lo que significa que la muestra total fue de 300 mujeres (n=300). El instrumento utilizado fue un formulario previamente validado. Los resultados fueron procesados en el sistema SPSS 15.00 versión evaluación. RESULTADOS: El 15.33% de las encuestadas presentan una frecuencia >38 días, el 35% presenta duración corta, es decir, <4 días, el 10,66% presentó amenorrea y el 19,67% presentaron alteración en la saturación menstrual, con sangrado >80 ml (menorragia). El 67,3% consumen alcohol, el 15% consumen cigarrillo, el 42,7% consumen bebidas estimulantes y el 51.7% están sometidas a estrés académico moderado CONCLUSIONES: Las personas sometidas a estrés académico vs consumo de estimulantes presentan 100% y 47% más el riesgo de tener una frecuencia anormal del ciclo menstrual
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-26911
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2017
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-269112020-08-04T21:08:29Z Prevalencia de trastornos del ciclo menstrual y factores asociados en estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de Cuenca. 2016 Paltán Zhingre, Viviana Marcela Parreño Castillo, Pilar Alejandra Borja Robalino, Brigith Vanessa Jaramillo Oyervide, Julio Alfredo Trastornos Ciclo Menstrual Alcohol Cigarrillo Estimulantes Estres Academico Los trastornos del ciclo menstrual se presentan como flujo de sangre escaso o abundante, adelanto o retraso del periodo, irregularidad, y duraciones prolongadas o cortas; así mismo estas alteraciones en el ciclo menstrual no sólo evidencian un estado atípico del sangrado sino también repercuten en muchos aspectos en la vida de la paciente, como incomodidades y alteraciones del estado anímico.(1,2) OBJETIVO: Determinar la prevalencia de trastornos del ciclo menstrual y factores asociados en estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de Cuenca, 2016. METODOLOGÍA: Estudio analítico transversal observacional, universo 1613 estudiantes mujeres, muestra, calculada con programa estadístico Epi InfoTM7 (intervalo de confianza del 95%), de 269, se adicionó el 10 % de posibles pérdidas (30), lo que significa que la muestra total fue de 300 mujeres (n=300). El instrumento utilizado fue un formulario previamente validado. Los resultados fueron procesados en el sistema SPSS 15.00 versión evaluación. RESULTADOS: El 15.33% de las encuestadas presentan una frecuencia >38 días, el 35% presenta duración corta, es decir, <4 días, el 10,66% presentó amenorrea y el 19,67% presentaron alteración en la saturación menstrual, con sangrado >80 ml (menorragia). El 67,3% consumen alcohol, el 15% consumen cigarrillo, el 42,7% consumen bebidas estimulantes y el 51.7% están sometidas a estrés académico moderado CONCLUSIONES: Las personas sometidas a estrés académico vs consumo de estimulantes presentan 100% y 47% más el riesgo de tener una frecuencia anormal del ciclo menstrual Disorders of the menstrual cycle are presented as scarce or abundant blood flow, advancement or delay of the period, irregularity, and prolonged or short duration; Also these alterations in the menstrual cycle not only evidence an atypical state of the bleeding but also affect in many aspects in the life of the patient, as discomforts and alterations of the mental state OBJECTIVE: Decide the prevalence of disorders of the menstrual cycle and associated factors in students of the Faculty of Medical Sciences, University of Cuenca, 2016. METHODS: A cross-sectional observational study of 1613 female students, calculated using the statistical program Epi InfoTM7 (95% confidence interval) of 269, added 10% of possible losses (30), which means that the sample Total was 300 women (n = 300). The instrument used was a previously validated form. The results were processed in the SPSS 15.00 version evaluation system. RESULTS: 15.33% presented a frequency> 38 days, 35% presented short duration, ie <4 days, 10.66% presented amenorrhea and 19.67% presented alteration in menstrual saturation, with Bleeding> 80 ml (menorrhagia). 67.3% consume alcohol, 15% consume cigarettes, 42.7% consume stimulant beverages and 51.7% are subjected to moderate stress. CONCLUSIONS: People undergoing academic stress vs. consumption of stimulants have 100% and 47% more risk of having an abnormal menstrual cycle Médico Cuenca 2017-02-24T15:19:03Z 2017-02-24T15:19:03Z 2017 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/26911 spa MED;2130 application/pdf application/pdf
spellingShingle Trastornos
Ciclo Menstrual
Alcohol
Cigarrillo
Estimulantes
Estres Academico
Paltán Zhingre, Viviana Marcela
Parreño Castillo, Pilar Alejandra
Prevalencia de trastornos del ciclo menstrual y factores asociados en estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de Cuenca. 2016
title Prevalencia de trastornos del ciclo menstrual y factores asociados en estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de Cuenca. 2016
title_full Prevalencia de trastornos del ciclo menstrual y factores asociados en estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de Cuenca. 2016
title_fullStr Prevalencia de trastornos del ciclo menstrual y factores asociados en estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de Cuenca. 2016
title_full_unstemmed Prevalencia de trastornos del ciclo menstrual y factores asociados en estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de Cuenca. 2016
title_short Prevalencia de trastornos del ciclo menstrual y factores asociados en estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de Cuenca. 2016
title_sort prevalencia de trastornos del ciclo menstrual y factores asociados en estudiantes de la facultad de ciencias médicas, universidad de cuenca. 2016
topic Trastornos
Ciclo Menstrual
Alcohol
Cigarrillo
Estimulantes
Estres Academico
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/26911
work_keys_str_mv AT paltanzhingrevivianamarcela prevalenciadetrastornosdelciclomenstrualyfactoresasociadosenestudiantesdelafacultaddecienciasmedicasuniversidaddecuenca2016
AT parrenocastillopilaralejandra prevalenciadetrastornosdelciclomenstrualyfactoresasociadosenestudiantesdelafacultaddecienciasmedicasuniversidaddecuenca2016