Herramienta para mejorar la interfaz diseño – construcción aplicando el método Kaizen en la ciudad de Loja
Se propuso una herramienta de mejora de la interfaz diseño-construcción, basada en el método Kaizen para reducir los defectos de diseño y optimizar los recursos de la construcción en la ciudad de Loja, Ecuador. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, se usó la recolección de datos a través de...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
2017
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/26918 |
_version_ | 1785802389424439296 |
---|---|
author | Pacheco Arias, Leonardo Mauricio |
author2 | Alvarado Rodríguez, Lorena Fernanda |
author_facet | Alvarado Rodríguez, Lorena Fernanda Pacheco Arias, Leonardo Mauricio |
author_sort | Pacheco Arias, Leonardo Mauricio |
collection | DSpace |
description | Se propuso una herramienta de mejora de la interfaz diseño-construcción, basada en el método Kaizen para reducir los defectos de diseño y optimizar los recursos de la construcción en la ciudad de Loja, Ecuador. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, se usó la recolección de datos a través de encuestas y estudios de caso para probar la hipótesis, con base en la medición numérica.
La investigación fue experimental, se identificó la variable independiente mejora de la interfaz diseño–construcción y se analizó las consecuencias de las variables dependientes defectos de diseño y recursos en la construcción. La encuesta realizada determinó el nivel de aplicación de las etapas de diseño y construcción. En los casos de estudio se evaluó la interfaz diseño-construcción, determinó los defectos de diseño y estableció los parámetros de mejora. Para el desarrollo de la herramienta se aplicó el método Kaizen, princi- pio de Pareto e indicadores de eficiencia. Tanto en la encuesta como en los casos de estudio se realizaron las mediciones a través del escalamiento de Likert.
La interfaz diseño-construcción comprende las etapas: proyecto ejecutivo y modelado 3D, en las que se detectó mayor incidencia de defectos de diseño, para solucionarlos se creó hojas de comprobación como herramienta que permitió la mejora continua. La imple- mentación de la herramienta propuesta tuvo varios beneficios para los diseñadores y constructores ya que contribuyó a evitar la produc- ción de residuos y retrabajo, tanto en la oficina de diseño como en la obra. Se evidenció la aceptación de la hipótesis con la herramienta de mejora de la interfaz diseño-construcción ya que permitió reducir defectos de diseño y optimizar recursos en la construcción. |
format | masterThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-26918 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2017 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-269182020-08-01T04:02:55Z Herramienta para mejorar la interfaz diseño – construcción aplicando el método Kaizen en la ciudad de Loja Pacheco Arias, Leonardo Mauricio Alvarado Rodríguez, Lorena Fernanda Interfaz Mejora Continua Metodo Kaizen Modelado 3d Tesis De Maestria En Construcciones Se propuso una herramienta de mejora de la interfaz diseño-construcción, basada en el método Kaizen para reducir los defectos de diseño y optimizar los recursos de la construcción en la ciudad de Loja, Ecuador. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, se usó la recolección de datos a través de encuestas y estudios de caso para probar la hipótesis, con base en la medición numérica. La investigación fue experimental, se identificó la variable independiente mejora de la interfaz diseño–construcción y se analizó las consecuencias de las variables dependientes defectos de diseño y recursos en la construcción. La encuesta realizada determinó el nivel de aplicación de las etapas de diseño y construcción. En los casos de estudio se evaluó la interfaz diseño-construcción, determinó los defectos de diseño y estableció los parámetros de mejora. Para el desarrollo de la herramienta se aplicó el método Kaizen, princi- pio de Pareto e indicadores de eficiencia. Tanto en la encuesta como en los casos de estudio se realizaron las mediciones a través del escalamiento de Likert. La interfaz diseño-construcción comprende las etapas: proyecto ejecutivo y modelado 3D, en las que se detectó mayor incidencia de defectos de diseño, para solucionarlos se creó hojas de comprobación como herramienta que permitió la mejora continua. La imple- mentación de la herramienta propuesta tuvo varios beneficios para los diseñadores y constructores ya que contribuyó a evitar la produc- ción de residuos y retrabajo, tanto en la oficina de diseño como en la obra. Se evidenció la aceptación de la hipótesis con la herramienta de mejora de la interfaz diseño-construcción ya que permitió reducir defectos de diseño y optimizar recursos en la construcción. Design-build interface improve tool applying Kaizen method in Loja city. A design-build interface improvement tool based on the Kaizen method was proposed to reduce design defects and optimize cons- truction resources in Loja, Ecuador. The research took a quantitative approach, using data collection through surveys and case studies to test the hypothesis, based on numerical measurement. The research was experimental, was identified the independent variable improving the design-build interface and analyzed the consequences of the dependent variables design defects and resources on construction. The survey determined the level of application of the design and construction stages. In the case studies we evaluated the design-build interface, determined design defects and esta- blished improvement parameters. For the development of the tool the Kaizen method, Pareto principle and efficiency indicators were applied. In both the survey and in the case studies measurements were made through Likert scaling. The design-construction interface comprises the stages: executive project and 3D modeling, in which a higher incidence of design defects was detected. To solve them, check sheets were created as a tool that allowed continuous improvement. The implementation of the proposed tool had several benefits for the designers and constructors since it contributed to avoid the production of waste and rework, both in the design office and in the work. The acceptance of the hypothesis was evidenced with the tool of improvement of the interface design-construction since it allowed to reduce defects of design and to optimize resources in the construction. Magíster en Construcciones Cuenca 2017-03-02T20:03:13Z 2017-03-02T20:03:13Z 2017-06-27 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/26918 spa TM4;1126 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Interfaz Mejora Continua Metodo Kaizen Modelado 3d Tesis De Maestria En Construcciones Pacheco Arias, Leonardo Mauricio Herramienta para mejorar la interfaz diseño – construcción aplicando el método Kaizen en la ciudad de Loja |
title | Herramienta para mejorar la interfaz diseño – construcción aplicando el método Kaizen en la ciudad de Loja |
title_full | Herramienta para mejorar la interfaz diseño – construcción aplicando el método Kaizen en la ciudad de Loja |
title_fullStr | Herramienta para mejorar la interfaz diseño – construcción aplicando el método Kaizen en la ciudad de Loja |
title_full_unstemmed | Herramienta para mejorar la interfaz diseño – construcción aplicando el método Kaizen en la ciudad de Loja |
title_short | Herramienta para mejorar la interfaz diseño – construcción aplicando el método Kaizen en la ciudad de Loja |
title_sort | herramienta para mejorar la interfaz diseño – construcción aplicando el método kaizen en la ciudad de loja |
topic | Interfaz Mejora Continua Metodo Kaizen Modelado 3d Tesis De Maestria En Construcciones |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/26918 |
work_keys_str_mv | AT pachecoariasleonardomauricio herramientaparamejorarlainterfazdisenoconstruccionaplicandoelmetodokaizenenlaciudaddeloja |