Tratamiento de aguas residuales de una curtiembre en el cantón Cuenca mediante la aplicación dosificada de EMAs
Las actividades humanas, comerciales e industriales están contaminando las aguas que normalmente son usadas para la productividad agrícola, es así que el Ministerio del Ambiente (MAE) regula estas actividades exigiendo según la legislación ambiental que el agua captada sea devuelta aguas arriba e...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
2017
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/26955 |
_version_ | 1785802395246133248 |
---|---|
author | Morocho Yascaribay, Mario Vinicio |
author2 | Bermúdez, Fernando Gerardo |
author_facet | Bermúdez, Fernando Gerardo Morocho Yascaribay, Mario Vinicio |
author_sort | Morocho Yascaribay, Mario Vinicio |
collection | DSpace |
description | Las actividades humanas, comerciales e industriales están contaminando las aguas
que normalmente son usadas para la productividad agrícola, es así que el Ministerio
del Ambiente (MAE) regula estas actividades exigiendo según la legislación ambiental
que el agua captada sea devuelta aguas arriba en iguales o mejores condiciones que
las iniciales, y dentro de parámetros según el texto unificado de legislación ambiental
secundaria (TULAS) cuando es descargada al alcantarillado.
Para recuperar las condiciones de captación se implementan tratamientos primarios,
segundarios y terciarios en plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR), el
objetivo de estas plantas de tratamiento son el de producir efluentes y lodos
reutilizables en el medio ambiente y para diferenciarlas del tratamiento de agua
potable es común llamarlo estaciones de depuración de aguas residuales (EDAR)
La mayoría de tratamientos se basan en la dosificación de químicos como coagulantes
y floculantes, es por eso que se evaluó los microrganismos eficientes como un
tratamiento ambiental para estas aguas industriales.
En este estudio se analizaron tres tratamientos en las aguas residuales de una
curtiembre de la Ciudad de Cuenca. Se evaluó un tratamiento físico químico (Terra
flock GM – Back Flock RR) y dos tratamientos basados en microorganismos
eficientes/efectivos (EM® y EM1).
Este experimento se desarrolló usando un DBCA con 4 repeticiones, observándose
que, aunque no se obtuvo el resultado esperado, es el tratamiento físico químico el
que da mejor resultado, obteniendo una disminución considerable de DBO5, DQO y
Cr. Además al contrastar los tratamientos de EMAs con EM1 se puede observar que
no existe una diferencia considerable entre los microrganismos capturados y los
comerciales. |
format | masterThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-26955 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2017 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-269552020-08-03T15:12:59Z Tratamiento de aguas residuales de una curtiembre en el cantón Cuenca mediante la aplicación dosificada de EMAs Morocho Yascaribay, Mario Vinicio Bermúdez, Fernando Gerardo Aguas Residuales Microorganismos Eficientes Cromo Efluentes Las actividades humanas, comerciales e industriales están contaminando las aguas que normalmente son usadas para la productividad agrícola, es así que el Ministerio del Ambiente (MAE) regula estas actividades exigiendo según la legislación ambiental que el agua captada sea devuelta aguas arriba en iguales o mejores condiciones que las iniciales, y dentro de parámetros según el texto unificado de legislación ambiental secundaria (TULAS) cuando es descargada al alcantarillado. Para recuperar las condiciones de captación se implementan tratamientos primarios, segundarios y terciarios en plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR), el objetivo de estas plantas de tratamiento son el de producir efluentes y lodos reutilizables en el medio ambiente y para diferenciarlas del tratamiento de agua potable es común llamarlo estaciones de depuración de aguas residuales (EDAR) La mayoría de tratamientos se basan en la dosificación de químicos como coagulantes y floculantes, es por eso que se evaluó los microrganismos eficientes como un tratamiento ambiental para estas aguas industriales. En este estudio se analizaron tres tratamientos en las aguas residuales de una curtiembre de la Ciudad de Cuenca. Se evaluó un tratamiento físico químico (Terra flock GM – Back Flock RR) y dos tratamientos basados en microorganismos eficientes/efectivos (EM® y EM1). Este experimento se desarrolló usando un DBCA con 4 repeticiones, observándose que, aunque no se obtuvo el resultado esperado, es el tratamiento físico químico el que da mejor resultado, obteniendo una disminución considerable de DBO5, DQO y Cr. Además al contrastar los tratamientos de EMAs con EM1 se puede observar que no existe una diferencia considerable entre los microrganismos capturados y los comerciales. Waters that are used for agricultural productivity are being contaminated by human comercial and industrial activities. For this reason the Environmental Ministry regulates these actions in accordance with the environmental legislation, demanding that the water obtained be returned upstream in the same initial or better conditions. When the water is discharged into the sewerage it must also be within settings corresponding to the unified text of the secondary environmental legislation. In order to restore the obtained water to its natural setting it undergoes a cycle of treatments in specialized sewage water treatment plants. The objective of these treatment plants is to produce effluents and mud that can be reused in the environment. These are often called sewage water purifying stations to set them apart from treatment plants that specialize in drinking water. The majority of treatments are based on doses of chemicals such as coagulants and flocculants classifying microorganisms as an efficient environmental treatment for these industrial waters. This study analyzed three treatments of wasteful waters from a tannery in the city of Cuenca. One physical chemical treatment was evaluated (Terra flock GM – Back Flock RR) along with two effective microorganism treatments (EM® y EM1). This experiment developed from the use of DBCA in four repetitions, determining that although the expected result was not obtained the physical chemical treatment gives the best results, significantly decreasing DBO5, DQO, and Cr. Additionally when compared to EM1, EMAs treatments conclude that there is no considerable difference between the captured microorganisms and comercial ones. Magíster en Agroecología y Ambiente Cuenca 2017-03-08T20:33:44Z 2017-04-05T21:11:46Z 2017 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/26955 spa application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Aguas Residuales Microorganismos Eficientes Cromo Efluentes Morocho Yascaribay, Mario Vinicio Tratamiento de aguas residuales de una curtiembre en el cantón Cuenca mediante la aplicación dosificada de EMAs |
title | Tratamiento de aguas residuales de una curtiembre en el cantón Cuenca mediante la aplicación dosificada de EMAs |
title_full | Tratamiento de aguas residuales de una curtiembre en el cantón Cuenca mediante la aplicación dosificada de EMAs |
title_fullStr | Tratamiento de aguas residuales de una curtiembre en el cantón Cuenca mediante la aplicación dosificada de EMAs |
title_full_unstemmed | Tratamiento de aguas residuales de una curtiembre en el cantón Cuenca mediante la aplicación dosificada de EMAs |
title_short | Tratamiento de aguas residuales de una curtiembre en el cantón Cuenca mediante la aplicación dosificada de EMAs |
title_sort | tratamiento de aguas residuales de una curtiembre en el cantón cuenca mediante la aplicación dosificada de emas |
topic | Aguas Residuales Microorganismos Eficientes Cromo Efluentes |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/26955 |
work_keys_str_mv | AT morochoyascaribaymariovinicio tratamientodeaguasresidualesdeunacurtiembreenelcantoncuencamediantelaaplicaciondosificadadeemas |