Análisis sistémico estructural de las familias que presentan negligencia hacia las hijas y los hijos remitidos al servicio especializado de protección especial. Azogues 2015

El presente trabajo de investigación denominado análisis sistémico estructural de las familias que presentan negligencia hacia las hijas y los hijos remitidos al servicio especializado de protección especial. Azogues 2015, tuvo como objetivo principal determinar la estructura de las familias que pre...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Tenezaca Villa, Mariana Jesús
Other Authors: Quito Calle, Jessica Vanessa
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/26962
_version_ 1785802345218572288
author Tenezaca Villa, Mariana Jesús
author2 Quito Calle, Jessica Vanessa
author_facet Quito Calle, Jessica Vanessa
Tenezaca Villa, Mariana Jesús
author_sort Tenezaca Villa, Mariana Jesús
collection DSpace
description El presente trabajo de investigación denominado análisis sistémico estructural de las familias que presentan negligencia hacia las hijas y los hijos remitidos al servicio especializado de protección especial. Azogues 2015, tuvo como objetivo principal determinar la estructura de las familias que presentan negligencia hacia las hijas y los hijos remitidos al Servicio Especializado de Protección Especial desde el modelo estructural. La metodología es de carácter descriptivo bajo el enfoque cualitativo y cuantitativo, las técnicas utilizadas fueron: genograma familiar, cuestionario como es tu familia y como es su familia, la muestra fue tomada de acuerdo a los casos ingresados al Servicio Especializado de Protección Especial MIES-Azogues, de enero a julio del año 2015 tomando como muestra 30 casos codificados por la problemática Negligencia. De la investigación se obtuvo que las interacciones familiares es un precursor en la negligencia familiar, revelando las consecuencias que ha tenido la desatención hacia los hijo/as en problemas identificados como consumo de sustancias psicotrópicas (consumo de alcohol) con un 10%, problemas de drogas 7% maltrato 63%, suicidio 13% y abuso sexual 7% que se visibiliza en las tablas 21. Los resultados permitieron elaborar una propuesta de capacitación con el fin de sensibilizar a los padres de familia que acuden al Servicio Especializado de Protección Especial con características de negligencia, fomentando la cultura del buen trato, que puede también ser utilizada por profesionales que trabajen en temas de vulneración de derechos.
format masterThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-26962
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2017
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-269622020-08-04T18:32:17Z Análisis sistémico estructural de las familias que presentan negligencia hacia las hijas y los hijos remitidos al servicio especializado de protección especial. Azogues 2015 Tenezaca Villa, Mariana Jesús Quito Calle, Jessica Vanessa Maltrato Negligencia Familia Azogues Tesis De Maestria En Intervencion Psicosocial Familiar El presente trabajo de investigación denominado análisis sistémico estructural de las familias que presentan negligencia hacia las hijas y los hijos remitidos al servicio especializado de protección especial. Azogues 2015, tuvo como objetivo principal determinar la estructura de las familias que presentan negligencia hacia las hijas y los hijos remitidos al Servicio Especializado de Protección Especial desde el modelo estructural. La metodología es de carácter descriptivo bajo el enfoque cualitativo y cuantitativo, las técnicas utilizadas fueron: genograma familiar, cuestionario como es tu familia y como es su familia, la muestra fue tomada de acuerdo a los casos ingresados al Servicio Especializado de Protección Especial MIES-Azogues, de enero a julio del año 2015 tomando como muestra 30 casos codificados por la problemática Negligencia. De la investigación se obtuvo que las interacciones familiares es un precursor en la negligencia familiar, revelando las consecuencias que ha tenido la desatención hacia los hijo/as en problemas identificados como consumo de sustancias psicotrópicas (consumo de alcohol) con un 10%, problemas de drogas 7% maltrato 63%, suicidio 13% y abuso sexual 7% que se visibiliza en las tablas 21. Los resultados permitieron elaborar una propuesta de capacitación con el fin de sensibilizar a los padres de familia que acuden al Servicio Especializado de Protección Especial con características de negligencia, fomentando la cultura del buen trato, que puede también ser utilizada por profesionales que trabajen en temas de vulneración de derechos. The present research work denominated structural systemic analysis of the families that present / display negligence towards the daughters and the children sent to the specialized service of special protection. Azogues 2015, had as main objective to determine the structure of the families that present negligence towards the daughters and the children referred to the Specialized Special Protection Service from the structural model that is an option of analysis and frequently used by the family therapists. Human systems have a structure that determines their functioning, this operation in turn determines the structure considering the family as an open system, from this perspective the origin of psychological problems are in the family and their analysis and treatment will be performed At family level. The methodology is descriptive in the qualitative and quantitative approach, the techniques used were: family genogram, questionnaire as is your family and as is your family, the sample was taken according to the cases admitted to the Specialized Special Protection Service MIES- Azogues, from January to July of the year 2015 taking as sample 30 cases codified by the problem Negligence. As a result of the research, it was obtained that family interactions are a precursor in family neglect, revealing the consequences of neglecting children and children in problems identified as using psychotropic substances (alcohol consumption) with 10% Drug problems 7% abuse 63%, suicide 13% and sexual abuse 7% that is visible in tables 21 Magíster en Intervención Psicosocial Familiar Cuenca 2017-03-09T12:32:01Z 2017-03-09T12:32:01Z 2016 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/26962 spa TM4;1131 application/pdf application/pdf
spellingShingle Maltrato
Negligencia
Familia
Azogues
Tesis De Maestria En Intervencion Psicosocial Familiar
Tenezaca Villa, Mariana Jesús
Análisis sistémico estructural de las familias que presentan negligencia hacia las hijas y los hijos remitidos al servicio especializado de protección especial. Azogues 2015
title Análisis sistémico estructural de las familias que presentan negligencia hacia las hijas y los hijos remitidos al servicio especializado de protección especial. Azogues 2015
title_full Análisis sistémico estructural de las familias que presentan negligencia hacia las hijas y los hijos remitidos al servicio especializado de protección especial. Azogues 2015
title_fullStr Análisis sistémico estructural de las familias que presentan negligencia hacia las hijas y los hijos remitidos al servicio especializado de protección especial. Azogues 2015
title_full_unstemmed Análisis sistémico estructural de las familias que presentan negligencia hacia las hijas y los hijos remitidos al servicio especializado de protección especial. Azogues 2015
title_short Análisis sistémico estructural de las familias que presentan negligencia hacia las hijas y los hijos remitidos al servicio especializado de protección especial. Azogues 2015
title_sort análisis sistémico estructural de las familias que presentan negligencia hacia las hijas y los hijos remitidos al servicio especializado de protección especial. azogues 2015
topic Maltrato
Negligencia
Familia
Azogues
Tesis De Maestria En Intervencion Psicosocial Familiar
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/26962
work_keys_str_mv AT tenezacavillamarianajesus analisissistemicoestructuraldelasfamiliasquepresentannegligenciahacialashijasyloshijosremitidosalservicioespecializadodeproteccionespecialazogues2015