Evaluación cuali-cuantitativa de semen colectado con electroeyaculador (EE) de toros tratados con y sin tranquilizante

El objetivo de esta investigación fue mejorar las condiciones de colecta seminal con Electroeyaculador (EE) intentando sobre todo preservar el bienestar animal durante el proceso de la colecta. Se realizó con tres toros adultos de fenotipo Criollo, en dos situaciones diferentes: T1- sin tranquilizan...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Brito Tene, Diana Maricela, Reinoso Chacón, Nancy Yolanda
Other Authors: Narváez Terán, Jhonny Alfredo
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27044
Description
Summary:El objetivo de esta investigación fue mejorar las condiciones de colecta seminal con Electroeyaculador (EE) intentando sobre todo preservar el bienestar animal durante el proceso de la colecta. Se realizó con tres toros adultos de fenotipo Criollo, en dos situaciones diferentes: T1- sin tranquilizante y T2- con tranquilizante (xilacina 2%) aplicado previo a la colecta. El semen fue colectado durante 9 sesiones, sumando un total de 27 colectas. Para determinar el efecto del tranquilizante durante la extracción seminal se evaluaron dos indicadores de estrés; cortisol y progesterona, mediante muestras sanguíneas tomadas en cinco momentos: 20 y 5 minutos antes, al momento de la colecta y a los 5 y 20 minutos posteriores a ésta, y también por medio de muestras fecales. Además, se analizó las características seminales cuali-cuantitativas; luego se procesó, congeló y valoró posdescongelación con el fin de evaluar el efecto del tranquilizante. El análisis seminal en fresco no fue significativo (P > 0,05) al comparar los dos tratamientos, pero en posdescongelación si existió diferencias (P < 0,05) para la variable HOST. Los niveles séricos de cortisol mostraron diferencias significativas a los 5 minutos antes y 5 minutos posteriores a la colecta, para P4 hubo diferencias a los 5 minutos luego de la colecta. Estas dos hormonas al ser analizarlas en heces a las 8 horas luego de la electroeyaculación, fueron estadísticamente diferentes al comparar los tratamientos. En conclusión, el uso de xilacina no mejora las características seminales, sin embargo disminuye el estrés generado tras el proceso de electroeyaculación en toros.