Comportamiento de la presión arterial en una población de embarazadas normales de la ciudad de Cuenca. Cuenca. 2015

Antecedentes: la embarazada normal tiene modificaciones de su presión arterial que no sobrepasan los límites esperados dentro de los cambios fisiológicos, cualquier elevación por encima de la normalidad causa morbimortalidad. En la práctica utilizamos los valores de la Guía de Practica sobre Trastor...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Orellana Orellana, Mercy del Cisne
Other Authors: Zea García, Mónica Patricia
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27106
Description
Summary:Antecedentes: la embarazada normal tiene modificaciones de su presión arterial que no sobrepasan los límites esperados dentro de los cambios fisiológicos, cualquier elevación por encima de la normalidad causa morbimortalidad. En la práctica utilizamos los valores de la Guía de Practica sobre Trastornos hipertensivos del embarazo adaptada de Society of Obstetricians and Gynecologists of Canada porque no contamos con una curva de la presión arterial en nuestras embarazadas. Objetivo: determinar la variabilidad de la presión arterial en una población de embarazadas normales de la ciudad de Cuenca. Metodología: estudio descriptivo, longitudinal; realizado en consulta externa de 8 centros del Sistema Nacional de Salud de Cuenca. La presión fue medida desde la 12a hasta la 40a semana. Se elaboró una curva de presión arterial: sistólica, diastólica y media. Resultados: participaron 338 embarazadas, la presión arterial sistólica 96.24 ± 8.36 unidades Torr (rango 70 – 122), diastólica 60.18 ± 7.35 (rango 40 – 81) y media 72.12 ± 6.92 (rango 50 – 93). La curva de presión arterial sistólica muestra un ascenso hasta la 38a semana, mientras la curva de presión arterial diastólica muestra un comportamiento irregular que termina en ascenso hasta el final de la 40a semana y la curva de presión arterial media muestra un comportamiento en ascenso más notorio hasta la 38a semana. Conclusión: los promedios de presión arterial muestran un aumento progresivo con respecto del final del embarazo que concuerda con el fundamento teórico, pero, límites inferiores a los establecidos como patrón de referencia.