Funcionalidad familiar y factores asociados al consumo de alcohol en adolescentes escolarizados de la parroquia Cumbe 2015
Objetivo: Determinar la relación entre funcionalidad familiar y factores asociados al consumo de alcohol en adolescentes escolarizados de la Parroquia Cumbe 2015. Metodología: El estudio fue analítico transversal sobre el consumo de alcohol en 170 adolescentes escolarizados en etapa media y tardí...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2017
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27107 |
_version_ | 1785802493359292416 |
---|---|
author | Mogrovejo Guzmán, Marilupe Josefina |
author2 | Siguencia Astudillo, Héctor Fabián |
author_facet | Siguencia Astudillo, Héctor Fabián Mogrovejo Guzmán, Marilupe Josefina |
author_sort | Mogrovejo Guzmán, Marilupe Josefina |
collection | DSpace |
description | Objetivo: Determinar la relación entre funcionalidad familiar y factores asociados al consumo de alcohol en adolescentes escolarizados de la Parroquia Cumbe 2015.
Metodología: El estudio fue analítico transversal sobre el consumo de alcohol en 170 adolescentes escolarizados en etapa media y tardía, se valoró variables demográficas y factores asociados mediante formularios validados, funcionalidad familiar con la escala de funcionamiento familiar y consumo de alcohol con el Test de identificación de trastornos debidos al consumo de alcohol. Estos resultados se tabularon y analizaron en SPSS versión 20, variables cualitativas (frecuencias y porcentajes); variables cuantitativas (mediana, rango interquartilar) y asociación estadística (razón de prevalencia, intervalo de confianza del 95% y valor de p <0,05).
Resultados: De los encuestados corresponden 53,5% al sexo femenino con su mediana de 16 años; 57,5% a adolescencia media; 55,3% a familias desestructurada; 69,4% disfuncionales, 58,2% tienen autoestima elevada y 68,2% presentan influencia de amigos. La prevalencia fue 37,6 %, mayor en el sexo masculino. Los factores de riesgo fueron sexo masculino (R.P 3,19; IC 1,671-6,09 p<0,05), adolescencia tardía (R.P 4,31; IC 2,229-8,346 p<0,05), disfuncional familiar (R.P 3,03; IC 1,424-6,485, p<0,05) e influencia social de amigos (R.P 2,96; IC 2,385-3,681, p<0,05); factores sin asociación estadística fueron estructura familiar (RP1,06; IC 0,570-1,987, p>0,05) y autoestima baja (RP 0,836; IC 0,44-1,573; p>0,05).
Conclusiones: Los factores de riesgo estadísticamente significativos para el consumo de alcohol en adolescentes escolarizados fueron sexo masculino, adolescencia tardía, familias disfuncionales e influencia social de amigos |
format | masterThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-27107 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2017 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-271072020-08-04T20:28:31Z Funcionalidad familiar y factores asociados al consumo de alcohol en adolescentes escolarizados de la parroquia Cumbe 2015 Mogrovejo Guzmán, Marilupe Josefina Siguencia Astudillo, Héctor Fabián Tesis de Especialización en Medicina Familiar y Comunitaria Adolescencia Familia Autoestima Sociedad Parroquia Cumbe Objetivo: Determinar la relación entre funcionalidad familiar y factores asociados al consumo de alcohol en adolescentes escolarizados de la Parroquia Cumbe 2015. Metodología: El estudio fue analítico transversal sobre el consumo de alcohol en 170 adolescentes escolarizados en etapa media y tardía, se valoró variables demográficas y factores asociados mediante formularios validados, funcionalidad familiar con la escala de funcionamiento familiar y consumo de alcohol con el Test de identificación de trastornos debidos al consumo de alcohol. Estos resultados se tabularon y analizaron en SPSS versión 20, variables cualitativas (frecuencias y porcentajes); variables cuantitativas (mediana, rango interquartilar) y asociación estadística (razón de prevalencia, intervalo de confianza del 95% y valor de p <0,05). Resultados: De los encuestados corresponden 53,5% al sexo femenino con su mediana de 16 años; 57,5% a adolescencia media; 55,3% a familias desestructurada; 69,4% disfuncionales, 58,2% tienen autoestima elevada y 68,2% presentan influencia de amigos. La prevalencia fue 37,6 %, mayor en el sexo masculino. Los factores de riesgo fueron sexo masculino (R.P 3,19; IC 1,671-6,09 p<0,05), adolescencia tardía (R.P 4,31; IC 2,229-8,346 p<0,05), disfuncional familiar (R.P 3,03; IC 1,424-6,485, p<0,05) e influencia social de amigos (R.P 2,96; IC 2,385-3,681, p<0,05); factores sin asociación estadística fueron estructura familiar (RP1,06; IC 0,570-1,987, p>0,05) y autoestima baja (RP 0,836; IC 0,44-1,573; p>0,05). Conclusiones: Los factores de riesgo estadísticamente significativos para el consumo de alcohol en adolescentes escolarizados fueron sexo masculino, adolescencia tardía, familias disfuncionales e influencia social de amigos Objective: To determine the relationship between family functionality and factors associated with alcohol consumption among on teenagers enrolled in the Cumbe Parish 2015. Methodology: It was a cross-sectional analytical study on alcohol consumption on 170 teenagers enrolled in the middle and high school. Demographic variables and associated factors were evaluate by validated forms base on family functionality with the family functioning scale and alcohol consumption by the Identification Test base on disorders due to alcohol consumption. These results were tabulated and analyzed in SPSS version 20, qualitative variables (frequencies and percentages); quantitative variables (median, interquartile range) and statistical association (prevalence ratio, 95% confidence interval and p value <0.05). Results: 53.5% of respondents were female, with a median of 16 years; 57.5% to average adolescence; 55.3% to unstructured families; 69.4% dysfunctional, 58,2 % have high self-esteem and 68.2% have friends' influence. The prevalence was 37.6%, higher in males. The risk factors were male gender (RP 3.19, CI 1.671-6.09 p <0.05), late adolescence (RP 4.31, CI 2.229-8.346 p <0.05), family dysfunction (RP 3 , 03, CI 1.424-6.485, p <0.05) and social influence of friends (RP 2.96, CI 2,385-3,681, p <0,05); The factors without statistical association were family structure (RP1.06, CI 0.570-1.987, p> 0.05) and low self-esteem (RP 0.836; CI 0.44-1.573; p> 0.05). Conclusions: The statistically significant risk factors for alcohol consumption in school-aged adolescents were male sex, late adolescence, dysfunctional families and social influence of friends Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Cuenca 2017-03-31T00:02:00Z 2017-03-31T00:02:00Z 2017-11-11 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27107 spa MEDMFC;3 application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Tesis de Especialización en Medicina Familiar y Comunitaria Adolescencia Familia Autoestima Sociedad Parroquia Cumbe Mogrovejo Guzmán, Marilupe Josefina Funcionalidad familiar y factores asociados al consumo de alcohol en adolescentes escolarizados de la parroquia Cumbe 2015 |
title | Funcionalidad familiar y factores asociados al consumo de alcohol en adolescentes escolarizados de la parroquia Cumbe 2015 |
title_full | Funcionalidad familiar y factores asociados al consumo de alcohol en adolescentes escolarizados de la parroquia Cumbe 2015 |
title_fullStr | Funcionalidad familiar y factores asociados al consumo de alcohol en adolescentes escolarizados de la parroquia Cumbe 2015 |
title_full_unstemmed | Funcionalidad familiar y factores asociados al consumo de alcohol en adolescentes escolarizados de la parroquia Cumbe 2015 |
title_short | Funcionalidad familiar y factores asociados al consumo de alcohol en adolescentes escolarizados de la parroquia Cumbe 2015 |
title_sort | funcionalidad familiar y factores asociados al consumo de alcohol en adolescentes escolarizados de la parroquia cumbe 2015 |
topic | Tesis de Especialización en Medicina Familiar y Comunitaria Adolescencia Familia Autoestima Sociedad Parroquia Cumbe |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27107 |
work_keys_str_mv | AT mogrovejoguzmanmarilupejosefina funcionalidadfamiliaryfactoresasociadosalconsumodealcoholenadolescentesescolarizadosdelaparroquiacumbe2015 |