Summary: | Objetivo: determinar la frecuencia de sobrecarga del cuidador de la persona con discapacidad y su relación con la funcionalidad familiar y factores asociados, en la parroquia de Sinincay.
Metodología: se realizó un estudio cuantitativo, analítico y transversal, con 190 cuidadores de personas con discapacidad pertenecientes a la parroquia de Sinincay, Cuenca 2015 y 2016. Para características demográficas y para sobrecarga del cuidador se utilizó cuestionarios de recolección de datos y el test de Zarit y para funcionalidad familiar el FF.SIL. Las variables fueron expresadas en porcentajes y en frecuencias absolutas. Los factores asociados fueron determinados mediante el Odds Ratio (OR) con su intervalo de confianza y el Chi cuadrado. Se consideró resultados estadísticamente significativos a valores de p<0,05.
Resultados: en características de la población se encontró que los cuidadores fueron de predominio de sexo femenino: 87,4%, menores de 65 años: 76,3%, casados: 62,1%, realizan QQDD: 65,3%, con primaria completa: 45,8%, familia nuclear: 64,2%, la discapacidad que predomina es la física: 52,1%, la sobrecarga del cuidador encontrada fue de 55,8%, de los cuidadores que presentan sobrecarga el 75,5% tienen disfunción familiar (p:0,001), Se evidenció en el análisis bivariado una asociación estadísticamente significativa entre la sobrecarga del cuidador y discapacidad visual (RP: 0,159, Intervalo de confianza: 0,04 – 0,157) (p<0,002).
Conclusiones: En la parroquia de Sinincay existe una alta frecuencia de sobrecarga del cuidador con una asociación estadísticamente significativa entre sobrecarga del cuidador con la disfuncionalidad familiar y discapacidad visual
|