Frecuencia del Síndrome de Burnout en educadores de centros especiales. Cuenca, 2016

Antecedentes El Síndrome de Burnout es considerado como una respuesta prolongada de estrés del organismo frente a diversos factores estresantes emocionales e interpersonales debido a cargas laborables, puede incluir fatiga crónica y negación ante lo acontecido. Considerando que este padecimiento pu...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Quinteros Tenesaca, Johanna Katherine, Rodas Álvarez, María Cristina
Other Authors: Clavijo, María Isabel
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27217
_version_ 1785802350665924608
author Quinteros Tenesaca, Johanna Katherine
Rodas Álvarez, María Cristina
author2 Clavijo, María Isabel
author_facet Clavijo, María Isabel
Quinteros Tenesaca, Johanna Katherine
Rodas Álvarez, María Cristina
author_sort Quinteros Tenesaca, Johanna Katherine
collection DSpace
description Antecedentes El Síndrome de Burnout es considerado como una respuesta prolongada de estrés del organismo frente a diversos factores estresantes emocionales e interpersonales debido a cargas laborables, puede incluir fatiga crónica y negación ante lo acontecido. Considerando que este padecimiento puede causar graves problemas de salud, consecuencia del estrés laboral al que se está expuesto, es importante realizar en nuestro medio un estudio que evidencie el grado de afectación, más aún cuando no se disponen de estudios acerca de este padecimiento en educadores de Centros Especiales de nuestra ciudad. Objetivo Determinar la frecuencia de Síndrome de Burnout en educadores de Centros Especiales. Cuenca, 2016 Metodología Fue una investigación descriptiva, transversal, el universo fueron 60 personas que laboran en Centros Especiales de la ciudad de Cuenca, los cuales llenaron el test Maslach Burnout Inventory (MBI). Para la tabulación de los datos se utilizó el programa: SPSS versión 20, Microsoft Excel y Word 2013, las técnicas de análisis fueron frecuencias y los resultados fueron expresados en tablas y gráficos estadísticos en base de los resultados obtenidos de los test aplicados. Resultados Al correlacionar los diferentes datos observamos que el género masculino presenta un Nivel Alto de Burnout en comparación con el género femenino. También se evidencio que el rango de edades de 23 a 30 años presenta Burnout Bajo mientras que el rango entre 46 a 53 años presenta Burnout Alto. También se pudo observar que los educadores que laboran en un periodo mayor de cinco años presentan un Burnout Alto, mientras que los educadores que laboran desde menos de un año a cinco años presentan Estrés Bajo
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-27217
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2017
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-272172020-08-04T20:34:00Z Frecuencia del Síndrome de Burnout en educadores de centros especiales. Cuenca, 2016 Quinteros Tenesaca, Johanna Katherine Rodas Álvarez, María Cristina Clavijo, María Isabel Pesántez Díaz, Tania Lorena Síndrome Burnout Estrés Laboral Agotamiento Físico Docentes Educadores Centros Especiales Estimulación Temprana Cantón Cuenca Antecedentes El Síndrome de Burnout es considerado como una respuesta prolongada de estrés del organismo frente a diversos factores estresantes emocionales e interpersonales debido a cargas laborables, puede incluir fatiga crónica y negación ante lo acontecido. Considerando que este padecimiento puede causar graves problemas de salud, consecuencia del estrés laboral al que se está expuesto, es importante realizar en nuestro medio un estudio que evidencie el grado de afectación, más aún cuando no se disponen de estudios acerca de este padecimiento en educadores de Centros Especiales de nuestra ciudad. Objetivo Determinar la frecuencia de Síndrome de Burnout en educadores de Centros Especiales. Cuenca, 2016 Metodología Fue una investigación descriptiva, transversal, el universo fueron 60 personas que laboran en Centros Especiales de la ciudad de Cuenca, los cuales llenaron el test Maslach Burnout Inventory (MBI). Para la tabulación de los datos se utilizó el programa: SPSS versión 20, Microsoft Excel y Word 2013, las técnicas de análisis fueron frecuencias y los resultados fueron expresados en tablas y gráficos estadísticos en base de los resultados obtenidos de los test aplicados. Resultados Al correlacionar los diferentes datos observamos que el género masculino presenta un Nivel Alto de Burnout en comparación con el género femenino. También se evidencio que el rango de edades de 23 a 30 años presenta Burnout Bajo mientras que el rango entre 46 a 53 años presenta Burnout Alto. También se pudo observar que los educadores que laboran en un periodo mayor de cinco años presentan un Burnout Alto, mientras que los educadores que laboran desde menos de un año a cinco años presentan Estrés Bajo Background Burnout Syndrome is considered as an organism’s long stress response to stressful factor sat emotional and interpersonal levels due to labor load, this could include chronic fatigue and negation to what had happened. Considering that this procedure can cause serious health problems, in consequence of the occupational stress assumed by the person, it is important making in our environment a study that will evidence the degree of affection, even more, when there are not studies about this syndrome in teachers of Special Centers in our city. Objective Determine the frequency of Burnout Syndrome in teachers of Special Centers. Methodology The investigation had a descriptive, transcendental character, the population where 60 persons who worked at Special Centers in Cuenca, which had filled the test Maslach Burnout Inventory (MBI). The data was tabulated using the program SPSS version 20, Microsoft Excel and Word 2013, the analysis techniques were frequencies and the outcome was expressed using charts and statistical graphics with the data obtained with the tests. Results To be correlate with the data, we could observe that males presented a High Burnout Level against females. Also, we could show up that the people aging 23 to 30 presented a Low Burnout Level, and the population between 46 to 53 years old presented a High Burnout Level. As well it could be shown that teachers who work longer than five years present a High Burnout, while teacher who had worked less than a year had a Low Burnout Licenciado en Estimulación Temprana en Salud Cuenca 2017-04-18T22:33:56Z 2017-04-18T22:33:56Z 2017-11-11 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27217 spa TECE;091 application/pdf application/pdf
spellingShingle Síndrome Burnout
Estrés Laboral
Agotamiento Físico
Docentes
Educadores
Centros Especiales
Estimulación Temprana
Cantón Cuenca
Quinteros Tenesaca, Johanna Katherine
Rodas Álvarez, María Cristina
Frecuencia del Síndrome de Burnout en educadores de centros especiales. Cuenca, 2016
title Frecuencia del Síndrome de Burnout en educadores de centros especiales. Cuenca, 2016
title_full Frecuencia del Síndrome de Burnout en educadores de centros especiales. Cuenca, 2016
title_fullStr Frecuencia del Síndrome de Burnout en educadores de centros especiales. Cuenca, 2016
title_full_unstemmed Frecuencia del Síndrome de Burnout en educadores de centros especiales. Cuenca, 2016
title_short Frecuencia del Síndrome de Burnout en educadores de centros especiales. Cuenca, 2016
title_sort frecuencia del síndrome de burnout en educadores de centros especiales. cuenca, 2016
topic Síndrome Burnout
Estrés Laboral
Agotamiento Físico
Docentes
Educadores
Centros Especiales
Estimulación Temprana
Cantón Cuenca
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27217
work_keys_str_mv AT quinterostenesacajohannakatherine frecuenciadelsindromedeburnouteneducadoresdecentrosespecialescuenca2016
AT rodasalvarezmariacristina frecuenciadelsindromedeburnouteneducadoresdecentrosespecialescuenca2016