Dramaturgia posbarbiana y caníbal en el teatro cuencano con especial énfasis en el grupo de teatro del Quinto Río

Esta tesis analiza la posición del artista escénico contemporáneo, a través de los principios de funcionamiento de las “máquinas estéticas abstractas”. Parte de las principales de “el teatro caníbal” y la teoría sobre la “Forma”, desarrolladas por Carlos Rojas, como referentes de una propuesta de pr...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Vázquez Martínez, Juan Andrés
Other Authors: Rojas Reyes, Carlos Fabián
Format: masterThesis
Language:eng
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27257
Description
Summary:Esta tesis analiza la posición del artista escénico contemporáneo, a través de los principios de funcionamiento de las “máquinas estéticas abstractas”. Parte de las principales de “el teatro caníbal” y la teoría sobre la “Forma”, desarrolladas por Carlos Rojas, como referentes de una propuesta de producción artística. El presente trabajo se centra en el estudio de los modos de producción del grupo de teatro “Quinto Río” de la ciudad de Cuenca, con una larga experiencia en el ámbito teatral. No se trata de un estudio histórico sino de una reflexión crítica sobre su producción escénica, como un paradigma que renueva los lenguajes teatrales en la época. Además la tesis realiza una propuesta de montaje, juntando estos elementos con el concepto de “lugares heterotópicos”, formulado por Michelle Foucault, que se encarna en la obra de teatro de Isidro Luna “Elizabeth o la esclavitud”. De este modo, se pretende plantear un nuevo horizonte que permita la construcción de dispositivos teatrales potentes, debidamente sustentados para abrir caminos de una posible dramaturgia posbarbiana – posdramática. Líneas de Investigación: Humanidades, Artes, Artes Escénicas, Teatro, teatro ecuatoriano, teatro cuencano.