Summary: | Dada la complejidad con la que ha sido visto el fenómeno valorativo en las NIIF, la presente Investigación analiza y sintetiza los rasgos conceptuales de los métodos de valoración que se permiten en este nuevo cuerpo normativo. Inicia su abordaje, revisando el aporte conceptual que hace la Teoría Económica al concepto de valor y a los procesos valorativos de los cuales se nutre la Doctrina Contable para cumplir su cometido de ofrecer información financiera y contable para la toma de decisiones económicas. Identifica qué, en la búsqueda de hacer operativos contablemente los criterios de valoración económica Valor de Liquidación, Valor Revaluado, Valor de Uso, Valor Actual Neto, Valor de Reposición, etc., las NIIF incorporan en sus normas el concepto de Valor Razonable. El desarrollo de los citados criterios de valoración, donde subyace el concepto de Valor Razonable, se atribuyen a la pérdida de representatividad del Costo Histórico por no ser capaz de corregir las dos distorsiones de los precios en los mercados: la inflación y el cambio de valor en el mercado, propio de cada recurso. Mientras en las NIIF prevalezca la valoración a Costo Histórico, y vaya imponiéndose el uso del Valor Razonable desencadena que tengamos dos conceptos de Resultado Contable al final de un ejercicio: el Resultado Devengado Tradicional basado en la valoración a Costo Histórico y el nuevo concepto de Resultado Global que recoge además de los ingresos, costos y gastos devengados unas utilidades o pérdidas no realizadas por efecto de la actualización del Valor Razonable. La presencia del Resultado Global, acerca a la Contabilidad a un nuevo concepto económico de renta, de mayor utilidad para los inversionistas y sobre el que es posible tomar decisiones.
|