Elaboración de un contrapiso de tierra pulida como acabado para vivienda social en Cuenca

En Ecuador, la población muestra un nivel de hacinamiento del 18,2 % en el área urbana y 29,2 % en el área rural según el INEC (2014). En este contexto, se ha generado un déficit habitacional que se ha abordado mediante la construcción masiva y altamente subsidiada, con soluciones ubicadas en la...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Flores López, Christian Javier, Delgado Tapia, Karen Paulina
Other Authors: León González, Pablo Armando
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27301
Description
Summary:En Ecuador, la población muestra un nivel de hacinamiento del 18,2 % en el área urbana y 29,2 % en el área rural según el INEC (2014). En este contexto, se ha generado un déficit habitacional que se ha abordado mediante la construcción masiva y altamente subsidiada, con soluciones ubicadas en la periferia de la ciudad, que ha provocado la pérdida de capital social y ha obligado a la gente del campo a salir de su hábitat, lejos de sus familiares y de sus contactos sociales. Cuenca no es la excepción, según los datos del censo del INEC, realizado en 2010, el 64.9 % de la población de la parroquia Turi vive en pobreza, y el 29.41% en extrema pobreza. Es así que, la alternativa de un contra piso de tierra toma fuerza como una posible solución, con la utilización de recursos de la zona, debido a que los pobladores invierten el escaso dinero del que disponen prioritariamente en paredes y techo, mientras que el piso es el resultado del suelo sobre el cual se asientan. Luego de una exploración de normativas y condiciones técnicas de la tierra, se determina la dosificación para la creación del prototipo y la aplicación del sellante. De esta manera, se tiene como resultado el desarrollo de dos prototipos pulidos y sellados con aceite de linaza, que permite la innovación en cuanto a soluciones constructivas de pisos. Uno de los sistemas de aplicación para este prototipo es la autoconstrucción, por lo que se desarrolló un manual que permite al usuario guiarse en cada uno de los pasos para la elaboración de un piso de buena calidad.