Caracterización hidrológica del macro deslizamiento de Llamacón

La zona de Llamacón presenta movimientos de tierra mucho antes de construir la presa hidroeléctrica de Mazar (2010), un año después del llenado las fisuras y grietas del terreno se intensifican. Desde entonces en varias inspecciones se observó un mal manejo de drenajes superficiales. Los estudios an...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Gutiérrez Neira, Paula Katerine, Sánchez León, Pedro Javier
Other Authors: Guzmán Cárdenas, Pablo Ismael
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27322
Description
Summary:La zona de Llamacón presenta movimientos de tierra mucho antes de construir la presa hidroeléctrica de Mazar (2010), un año después del llenado las fisuras y grietas del terreno se intensifican. Desde entonces en varias inspecciones se observó un mal manejo de drenajes superficiales. Los estudios anteriores se han basado en el control continúo del movimiento de tierra mediante pilas topográficas. La delimitación inicial del macrodeslizamiento se realizó mediante fotointerpretación, observando: cambios de vegetación, escarpes, etc. La delimitación final se determinó con el método de campo, georreferenciando: afloramientos de agua, puntos de infiltración, grietas y cambios de vegetación. Se realizó una comparación entre el caudal de septiembre de 2016 con la serie histórica de caudales de septiembre obtenidos con la ecuación del balance hídrico con el fin de analizar la influencia del agua en el macrodeslizamiento. Por las características de las cuencas se asume que no existe estrés hídrico y que la precipitación es descargada como escorrentía superficial instantánea. En las series de caudales generadas se observa una posible infiltración, sin embargo el caudal aforado está dentro de la serie histórica. También se realizó una transposición de caudales en donde se evidencia más la posible existencia de infiltración de agua. Los resultados obtenidos muestran una posible influencia del agua en el macrodeslizamiento, sin embargo no existe precisión debido a la discontinuidad de las mediciones, con éstos resultados se propone realizar aforos continuos con vertederos, para posteriores estudios de infiltración que determinarán el grado de influencia del agua en el macrodeslizamiento.