Prevalencia de portadores nasales de staphylococcus aureus, patrón de sensibilidad antimicrobiana y factores asociados en los cuidadores de adultos mayores en los Centros Geriátricos del distrito 6. Cuenca-2016

Objetivo: determinar la prevalencia de portadores nasales de Staphylococcus aureus, patrón de sensibilidad antimicrobiana y factores asociados, en los cuidadores de adultos mayores en los centros geriátricos del distrito 6, en la ciudad de Cuenca durante el 2016. Materiales y métodos: se realizó...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rodríguez Tenesaca, Hugo Fabián
Other Authors: Alvarez Serrano, Marlene Elizabeth
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27330
Description
Summary:Objetivo: determinar la prevalencia de portadores nasales de Staphylococcus aureus, patrón de sensibilidad antimicrobiana y factores asociados, en los cuidadores de adultos mayores en los centros geriátricos del distrito 6, en la ciudad de Cuenca durante el 2016. Materiales y métodos: se realizó un estudio transversal. El tamaño de la muestra fue calculada aleatoriamente teniendo 206 personas participantes. El investigador realizó la toma de la muestra de fosas nasales, cultivándose en agar sangre y manitol. Se consultó sobre los factores asociados, después de la recolección de datos se introdujeron en una base en SPSS versión 15. Resultados: en el estudio el 89,9% fueron mujeres. La mediana de edad fue 35 años. La prevalencia de portadores nasales de Staphylococcus aureus fue de 16% (IC 95%: 11,2 – 21,8). La misma que presentó una sensibilidad del 100% a vancomicina, cefuroxima y novobiocina, se asoció con diagnóstico de patología crónica (RP 2,813 IC 95%: 1.467–5,396, p < 0,001); uso de medicación diaria (RP 2,944 IC 95%: 1.576-5.498; p < 0,001) y visita hospitalaria (RP 2,377 IC 95%: 1.126–5,017; p 0,016). Conclusiones: la prevalencia encontrado discrepa de otros estudios revisados, se asoció estadísticamente con diagnóstico de patología crónica, uso de medicación diaria y visita hospitalaria, la bacteria fue sensible a vancomicina, cefuroxima y novobiocina similar a los estudios en Latinoamérica y diferente a países Europeos