Proyección espacial de la demanda en la Empresa Eléctrica Regional Centro Sur C.A. mediante el método de simulación espacio-temporal

El presente Trabajo de Titulación describe la aplicación de un modelo espacio-temporal de proyección espacial de la demanda eléctrica sobre una base de cuadrículas, aplicado en respuesta a un problema de planificación de mediano y largo plazo del Sistema de Distribución Eléctrica de la Empresa Eléct...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Chumbi Quito, Wilson Enrique, Patiño Chitacapa, César Andrés
Other Authors: Salgado Rodríguez, Modesto
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27341
Description
Summary:El presente Trabajo de Titulación describe la aplicación de un modelo espacio-temporal de proyección espacial de la demanda eléctrica sobre una base de cuadrículas, aplicado en respuesta a un problema de planificación de mediano y largo plazo del Sistema de Distribución Eléctrica de la Empresa Eléctrica Regional Centro Sur C.A. El modelo de proyección consta de tres componentes principales que corresponden al módulo global, temporal y espacial. El módulo global determina la cantidad de nuevos clientes para un determinado período de tiempo. El módulo espacial combina el interés de un cliente para encontrar un espacio de terreno que cumpla con ciertas características de uso del suelo, con espacios vacantes atractivos para dichos clientes. El módulo espacial analiza factores locales, de proximidad y entorno para cada clase de uso de suelo, determinando en base a sus atributos cuan atractiva es una cuadrícula para el desarrollo de clientes. El resultado del módulo espacial es un mapa de preferencias cuadriculado, donde cada cuadrícula tiene una preferencia de ser elegida para su desarrollo en función del uso del suelo. El módulo temporal determina las curvas de carga y consumo per-cápita para cada tipo de cliente establecido. El crecimiento obtenido por el módulo global es asignado entre las cuadrículas de mayores preferencias y convertido en demanda eléctrica con el módulo temporal, definiendo de esta manera la magnitud de la demanda en un área específica para cada etapa del periodo de estudio.